Últimamente, se habla mucho de la aerotermia, pero no todos saben de qué va realmente el tema. Por ello trataremos de aclarar los principios fundamentales de este tipo de energía renovable, sus características y sus principales aplicaciones.
Útil, eficiente y viable
La aerotermia es una de las fuentes de energía renovable de más baja inversión. Y se emplea para calentar agua de uso sanitario y/o para acondicionar el ambiente de espacios cerrados. Es una opción muy accesible económicamente. Y funciona con unas instalaciones muy simples, que no requieren grandes obras, lo que aumenta su grado de viabilidad en muchos proyectos.
La rentabilidad y el rendimiento de la energía aerotermia
La energía acroteria emplea el calor que está en el aire y este es generado por el sol, por lo que es una de las variaciones de la energía solar. Y, por lo tanto, debería ser considerada como una fuente renovable de energía. Pero no es 100% renovable, porque para que la bomba de calor que hace el trabajo de conversión funcione, necesita un aporte energético externo.
¿Qué es? ¿Cómo funciona la energía aerotermia? Partamos de la base de que las bombas de calor en general han sido sinónimo de sistemas de aire acondicionado frío/calor de altísimos costos. Por ello, los extraordinarios avances en innovación de tecnología aerotérmica son realmente significativos. Producto de estas investigaciones son los nuevos sistemas de alta producción y muy bajo consumo.
Hay una relación entre la energía gratuita que provee esta fuente renovable y la energía de pago necesaria para que funcione la bomba. Y esa varía según las épocas del año y la ubicación geográfica. Y eso es así porque depende de la temperatura exterior. Cuanto más frío hace en el exterior, la dificultad de extraer calor es mayor. Y viceversa: cuanto más cálido esté el ambiente, mayor será la eficiencia del sistema.
La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo se refiere a este tema. Y establece como se deben contabilizar las cuotas aportadas por las energías renovables. Explica que la que haya sido captada por las bombas de calor solo puede ser tenida en cuenta como tal. Pero siempre que la producción de energía final exceda de manera significativa, a la entrada de energía primaria que se necesita para que funcionen los sistemas. Rentabilidad y rendimiento de la energía aerotermia.
¿Un sistema ideal?
Para aprovechar la energía aerotérmia, una bomba de calor utiliza aproximadamente el 75% de energía renovable. Es decir, de la que se obtiene del aire calentado por el sol y el 25% restante de energía eléctrica. Porque esta última la que se necesita para que funcione el mecanismo de la bomba de calor. La combinación ideal es la que logra que el porcentaje de electricidad necesario sea también provisto por otra fuente renovable.
Rentabilidad y rendimiento de la energía aerotermia. Cuando la energía solar aerotérmica se obtiene con el aporte de otra fuente renovable, el resultado es una mejora sensible de los niveles de eficiencia energética. Y al mismo tiempo se minimiza el consumo y se optimiza el ahorro energético. Además, el sistema pasa a ser realmente sostenible. Y de ese modo se evita todo tipo de contaminación medioambiental.