ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El avance más importante de la década: Una tecnología que los hace flexibles e irrompibles

by Trini N.
24 de abril de 2025
in Energías Renovables
tecnologia

Fuente: NIMTE

El sector energético no para de avanzar hacia nuevos escenarios eficientes y limpios. Uno de los últimos descubrimientos podría cambiar rotundamente el camino de la energía solar. Hablamos de una tecnología capaz que hacer más flexibles e irrompibles los paneles solares.

Ante la necesidad de dejar de lado los combustibles fósiles y sustituirlos por energías limpias, las células solares en tándem están atrayendo la atención de los fabricantes, conscientes de su potencial. Este tipo de células solares en tándem están conformadas por una capa superior de perovskita y una inferior de CIGS (selenio de cobre, indio y galio).

Su atractivo radica en su elevado potencial de producción de energía fotovoltaica eficiente y ligera. En líneas generales, la perovskita es famosa por su alta capacidad para transformar la luz solar en electricidad, al mismo tiempo que el CIGS aporta una importante absorción lumínica, estabilidad operativa y adaptabilidad del ancho de banda.




Dicha combinación las convierte en piezas óptimas para aplicaciones en las que el peso y la flexibilidad son vitales: tejados curvos, dispositivos portátiles, coches eléctricos o incluso ropa solar. Sin embargo, el principal reto de esta tecnología es conseguir que la capa de perovskita se adhiera de forma correcta sobre la superficie rugosa del CIGS, aspecto que limita su eficiencia y viabilidad comercial.

Llega la tecnología que la energía solar llevaba años esperando

Un equipo encabezado por el profesor Ye Jichun del Instituto de Tecnología de Materiales de Ningbo (NIMTE) elaboró una nueva estrategia para resolver esta problemática. El sistema, denominado “antisolvent-seeding”, separa las etapas de adsorción y disolución de las monocapas autoensambladas (SAM, al mismo tiempo que incorpora semillas de perovskita.

Su enfoque hace uso de un disolvente de alta polaridad para evitar la aglomeración de SAM durante la disolución, un disolvente de baja polaridad como antisolvente para alcanzar una capa SAM densa y una capa semilla premezclada, que busca mejorar la humectación y cristalinidad de la perovskita.

Gracias a la instauración de estas mejoras, se llegó a una adhesión más fuerte entre capas, que significa un rendimiento eléctrico más óptimo y una mayor estabilidad estructural. Con estas características, muestra ser un proyecto ambicioso que busca llegar incluso más lejos que el primer panel solar invisible.

La tecnología definitiva para la energía solar ha llegado: pretende crear células solares muy diferentes

En estos términos, los expertos desarrollaron una célula solar flexible de 1,09 cm2 que logró una eficiencia estabilizada del 24,6%, con una certificación oficial del 23,8%. Esto la ubica entre las más eficientes del planeta en la categoría de películas delgadas flexibles.

Adicionalmente, después de 320 horas de actividad continua y 3000 ciclos de flexión a un radio de 1 cm, la célula mantuvo más del 90% de su eficiencia inicial, rasgo que pone de manifiesto su elevada durabilidad mecánica y estabilidad a largo plazo.

Potencial de la tecnología que podría cambiar para siempre los paneles solares

La producción de células solares en tándem flexibles de este tipo puede representar un punto de inflexión en la transición de energía internacional.

Su eficiencia a la altura de tecnologías rígidas, a la que se le agrega ligereza, flexibilidad y resistencia, permite su implantación en superficies en las que antes ni se contemplaba la posibilidad. Por ejemplo: fachadas, ventanas, techos curvos, movilidad eléctrica, tecnología portátil + vestible y áreas rurales o aisladas donde se demanda transporte fácil y rápido.

Al combinar recursos con un acotado consumo energético en su fabricación y óptimo rendimiento a baja irradiancia, esta tecnología es capaz de contribuir positivamente a la reducción de la huella de carbono en la producción eléctrica.

El avance más importante de la década viene de la mano de esta tecnología vinculada con la energía solar, llevando la colocación de paneles solares a otro nivel. En simultáneo, algunos expertos advierten sobre el inconmensurable potencial de este material futurista.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Programa PORT-EOLMAR adaptar infraestructuras portuarias despliegue energía eólica marina
Energías Renovables

Programa PORT-EOLMAR: adaptar las infraestructuras portuarias para el despliegue de la energía eólica y otras renovables marinas

30 de julio de 2025
parar Red Troncal Española Hidrógeno corredor H2MEd realizar Evaluación Ambiental Estratégica
Energías Renovables

Red ‘Gas No Es Solución’: hay que parar la ‘Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2MEd’ para realizar una ‘Evaluación Ambiental Estratégica’

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

A pesar de las diferencias la humanidad avanza hacia el futuro: España lidera en Europa

30 de julio de 2025
Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF
Energías Renovables

Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España va por buen camino, pero sigue lejos: Los países que ya son 100% renovables

30 de julio de 2025
Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico
Energías Renovables

Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados