No ha podido ser y la sinrazón ha ganado una batalla a la hora de echar por tierra la validación del decreto ley para la incentivación y regulación de la instalación de baterías, para que estas sirviesen como almacenaje de energía.
Como han explicado desde la Generalitat de Cataluña, no se ha dado un consenso y un acuerdo unánime entre los grupos del Parlament para que este decreto tuviera luz verde.
¿Qué pasa ahora? Estas mismas fuentes de la administración autonómica han confirmado que, pese a que ahora esto se queda parado, en un tiempo se volverán a poner sobre la mesa las alternativas necesarias para que este decreto ley pueda finalmente tener un mayor apoyo parlamentario.
Aplazada y sin fecha la validación del decreto ley para regular el almacenaje de energía con baterías
El pleno del Parlament ha avalado este miércoles retirar del orden del día el debate sobre la validación del decreto ley de regulación e incentivación del almacenaje de energía mediante la instalación de baterías, lo que ha solicitado el Govern al constatar que no reunía los apoyos suficientes. Todos los grupos parlamentarios excepto el PPC, Vox y la CUP ha apoyado la petición del Govern, que ha salido adelante con 104 votos a favor y 29 en contra.
La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha intervenido para explicar que «en las últimas horas» ha constatado que no existe el consenso necesario para que el decreto sea convalidado, de modo que ha pedido que este se retirara del orden del día para «explorar vías para lograr un mayor consenso». Comuns dejó ayer martes en el aire su apoyo a la convalidación del decreto, mientras que Junts había mostrado semanas atrás su oposición total al mismo y, por ello, había solicitado a Paneque retirarlo.
La consellera había afirmado en al menos dos ocasiones -la última, ayer mismo- que el decreto no se retiraría, lo que finalmente sí ha sucedido. El decreto no queda derogado automáticamente, ya que el plazo para que sea convalidado finaliza el lunes, día 21. Para convalidarlo sería necesaria la convocatoria de un pleno extraordinario antes de esa fecha, han explicado fechas parlamentarias.
Si bien la diputada de Junts Jeannine Abella ha agradecido la decisión del Govern y le ha tendido la mano para «acabar de reajustar» los elementos que «hacían imposible» su apoyo al decreto, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, ha elevado el tono en un mensaje en la red social X. «El Govern del PSC es campeón en incumplimientos, debería venir humildemente pactado de casa y no menospreciar al Parlament», ha avisado, y ha opinado que el ejecutivo de Illa «ha perdido el norte y no sabe hacia dónde va».
El portavoz adjunto de ERC Jordi Albert, que ha asegurado que se ha intentado «hasta el último momento» alcanzar un acuerdo, también ha valorado positivamente la retirada del debate sobre el decreto, pues despertaba recelos en el sector agrario y el mundo local.
Desde la bancada de Comuns, el diputado Lluís Mijoler ha pedido al Govern que presente un nuevo decreto o proyecto de ley para sacar adelante las medidas recogidas en la iniciativa. Asimismo, ha lamentado que se haya retirado el debate sobre la convalidación en el orden del día, pues se había acordado con el ejecutivo la «mejora» de algunos aspectos, como lograr una mayor participación de las administraciones locales, a través de la tramitación del decreto como proyecto de ley. EFE / ECOticias.com