ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Aves en peligro: la Lista Roja del 2015

by Paco G.Y.
11 de febrero de 2016
in Medio Ambiente
Aves en peligro: la Lista Roja del 2015

Según BirdLife los buitres, las aves costeras y otras especies icónicas son las más expuestas y el peligro se cierne sobre ellas de forma alarmante. Los efectos que su disminución ejerce sobre el delicado equilibrio del Medio Ambiente se están haciendo notar cada vez más.

El relevamiento del 2015

La difícil situación de los buitres de África fue la gran noticia para la actualización de la Lista Roja del año 2015, pero una serie de otros cambios importantes también captaron la atención de los expertos que año a año realizan el relevamiento necesario para mantener dicha lista vigente y actualizada.




A nivel mundial, 40 especies más de aves se clasificaron dentro de las que tiene un mayor riesgo de extinción en la Lista Roja de 2015. Además de los buitres, se incluyeron muchas aves playeras, zancudas y otras especies icónicas, como el cálao con casco, el loro de Swift, el frailecillo atlántico y la Tórtola europea.

Pero no todas son malas noticias, 23 especies de aves han sido reubicadas en categorías de menor amenaza. En algunos casos, esto refleja una mejor comprensión de su modo de vida y un respeto mayor por sus costumbres, hábitos y ecosistemas. Algunas especies han sido objeto de recuperación notable como resultado de las acciones de conservación, incluyendo a la Curruca de las Seychelles y al Petrel de Chatham.

La Lista Roja

La Lista Roja de la UICN se viene confeccionando desde 1963 y en ella se consignan las especies que se encuentran en peligro de extinción, en riesgo o tienen algún grado de vulnerabilidad. Cada año se realiza una revisión de la misma con vistas a tener un panorama claro de cuáles son las más expuestas y en ella se incluyen plantas y animales.

En la actualización de la Lista Roja de las aves 2015, 24 especies se clasificaron como que tienen un mayor riesgo de extinción, entre las cuales varias se catalogaron como En Peligro Crítico. Otras 16 especies de aves han visto un cambio de estado de preocupación menor (el nivel más bajo de la amenaza) a casi amenazada.

Las nuevas especies que fueron recatalogadas y desde el año pasado se encuentran En Peligro Crítico son:

Buitre encapuchado (Monachus Necrosyrtes)

Pasó de En Peligro a En Peligro Crítico

También conocido como el alimoche sombrío esta ave carroñera fue una vez la reina de la sabana africana, alimentándose de los restos de la caza de los demás animales. La deforestación, la tala y el cambio climático han contribuido a la desaparición progresiva de la especie.

Buitre de espalda blanca (Gyps africanus)

Cambió de En Peligro a En Peligro Crítico

En situación similar al anterior, esta ave ha sufrido los grandes cambios y el deterioro del Medio Ambiente donde habitaba, al punto de casi perecer por completo. Se han encontrado un número muy reducido de especímenes en estado salvaje.

Buitre de cabeza blanca (Trigonoceps occipitalis)

De Vulnerable pasó a En Peligro Crítico

El cabeciblanco habita los desiertos y estepas del África sub sahariana y se ha visto afectado por el calentamiento global y sus efectos sobre el ecosistema al cual pertenece. Es único en su especie y el cambio de categorización fue realmente drástico.

Buitre de Rüppell (Gyps rueppellii)

Antes En Peligro, ahora En Peligro Crítico

Más conocido como buitre moteado, es un ave que si bien vive en el desierto del Sahara, en África, había sido avistada varias veces en las costas españolas. Hoy su número es cada vez más reducido y los pocos ejemplares que quedan están circunscriptos a espacios ínfimos.

Cálao con casco (Rhinoplax vigil)

De Casi Amenazado cambió a En Peligro Crítico.

Contribuyen a la desaparición progresiva de esta tímida ave, la pérdida severa de su hábitat forestal en el sudeste asiático y que la especie está en la mira de los cazadores por sus plumas y por su sólido casco de “marfil”, que se utiliza para producir artesanías especialmente en China.

Loro de Swift (Lathamus discolor)

De en Peligro a En Peligro Crítico.

También llamado periquito migrador porque se reproduce en Tasmania antes de volar a Australia para pasar el invierno, se ve afectado por una extensa pérdida de hábitat (de cría y de invernada) y ya en 2014, se informó de que la especie también se enfrentaba a la grave amenaza de una pequeña zarigüeya, el petauro del azúcar en sus áreas de reproducción. Se cree que tan solo quedan unas 1000 parejas en estado salvaje, pero su población está en franco declive.

Arrierito antioqueño (Lipaugus weberi)

Cambió de en Peligro a En Peligro Crítico.

Hay menos de 250 individuos de esta ave canora gris, que se limita a unas pocas poblaciones forestales fragmentadas en la vertiente norte de los Andes Centrales de Colombia. La continua degradación forestal y el desmonte para la construcción, la agricultura y las plantaciones comerciales en la región están teniendo impactos profundos en el Medio Ambiente local y a largo plazo sobre la especie.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 15 julio 39073 hectómetros cúbicos 69,7 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 15 de julio es de 39.073 hectómetros cúbicos, al 69,7 por ciento de su capacidad

15 de julio de 2025
Castilla León incendios forestales
Medio Ambiente

Castilla y León: ojo con los incendios forestales el 16 y 17 de julio

15 de julio de 2025
Formación ambiental profesional verde
Medio Ambiente

Formación Ambiental: conoce los 4 pilares para ser un profesional ‘verde’

15 de julio de 2025
tiempo 15 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de julio en España

15 de julio de 2025
España es el país más expuesto cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)
Medio Ambiente

España es el país más expuesto a la madera ilegal rusa y bielorrusa si prosperan los cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)

14 de julio de 2025
ministros medio ambiente 27 países Unión Europea transición ecológica
Medio Ambiente

Los ministros de medio ambiente de los 27 países de la Unión Europea piden acelerar la ‘transición ecológica’

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados