ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía aumenta su Red de Espacios Naturales Protegidos y supera los 2,9 millones de hectáreas

by Paco G.Y.
26 de agosto de 2016
in Medio Ambiente
Andalucía aumenta su Red de Espacios Naturales Protegidos y supera los 2

Tras este estudio, la superficie total actual de la RENPA es de 2.904.984,38 hectáreas, repartidas entre 2.824.910,23 hectáreas de superficie terrestre y 80.074,15 de superficie marina. El porcentaje de superficie andaluza perteneciente a la RENPA es del 32,24%.

La superficie de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) se ha visto modificada sustancialmente en los últimos meses como consecuencia de la reciente ampliación del Parque Natural de Doñana y del proceso de consolidación de la Red Natura 2000, con la declaración de 142 Zonas de Especial Conservación (ZEC). Por ello, los servicios técnicos de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos han procedido a recalcular la superficie de dicha red. También, entre otras actualizaciones, se han considerado ampliaciones en las «zonas de transición» de algunas reservas de la biosfera andaluza.

Tras este estudio, la superficie total actual de la RENPA es de 2.904.984,38 hectáreas, repartidas entre 2.824.910,23 hectáreas de superficie terrestre y 80.074,15 de superficie marina. El porcentaje de superficie andaluza perteneciente a la RENPA es del 32,24%.




Esta política de conservación del patrimonio natural ha llevado a Andalucía a convertirse en la comunidad autónoma que más superficie protegida posee en el contexto nacional. De manera comparativa, hay que destacar que un tercio de la superficie protegida en España se localiza en Andalucía, que se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas por porcentaje de superficie protegida, junto a Canarias, La Rioja y Cataluña. El porcentaje de superficie andaluza protegida (32%) es superior a la media nacional (27%) y comunitaria (21%). La superficie de la RENPA supera en extensión a la superficie total de cuatro de los estados de la UE (Eslovenia, Chipre, Luxemburgo y Malta).

Oportunidad para el empleo verde

El incremento de los espacios protegidos del territorio andaluz, al tiempo de ser una obligación para la mejor conservación del entorno natural de Andalucía, es una oportunidad para el desarrollo del empleo verde, una actividad que cada año genera más puestos de trabajo y riqueza entre la población que vive en ellos. Junto a esto, preservar los valores naturales y la extraordinaria diversidad natural de Andalucía pasa por la corresponsabilidad tanto de los ciudadanos como de las empresas, colectivos e instituciones, que han de velar por su desarrollo y uso sostenible.

La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía se configura como el sistema integrado y unitario de todos los espacios naturales ubicados en el territorio de la comunidad autónoma que gocen de un régimen especial de protección en virtud de normativa autonómica, estatal y comunitaria o convenios y normativas internacionales.

En este sentido, la RENPA está, por un lado, constituida por territorios que tienen figuras de protección que emanan de la normativa autonómica o estatal (parques nacionales, parques naturales, parques periurbanos, reservas naturales, reservas naturales concertadas, parajes naturales, paisajes protegidos y monumentos naturales). Por otro lado, la RENPA incluye además territorios con figuras de protección definidas en las Directivas Hábitat y Aves (ZEC y ZEPA), que constituyen la Red Natura 2000. Los territorios que cuentan con protección en virtud de convenios o instrumentos internacionales como reservas de la biosfera, sitios RAMSAR, geoparques, Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo -ZEPIM- y sitios Patrimonio Mundial Natural.

Muchos territorios protegidos reúnen varias figuras de protección simultáneamente; por ejemplo, en Doñana se dan las figuras de reserva de la biosfera, parque nacional, parque natural, ZEC, ZEPA, sitio Patrimonio Mundial Natural y sitio RAMSAR.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 15 julio 39073 hectómetros cúbicos 69,7 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 15 de julio es de 39.073 hectómetros cúbicos, al 69,7 por ciento de su capacidad

15 de julio de 2025
Castilla León incendios forestales
Medio Ambiente

Castilla y León: ojo con los incendios forestales el 16 y 17 de julio

15 de julio de 2025
Formación ambiental profesional verde
Medio Ambiente

Formación Ambiental: conoce los 4 pilares para ser un profesional ‘verde’

15 de julio de 2025
tiempo 15 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de julio en España

15 de julio de 2025
España es el país más expuesto cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)
Medio Ambiente

España es el país más expuesto a la madera ilegal rusa y bielorrusa si prosperan los cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)

14 de julio de 2025
ministros medio ambiente 27 países Unión Europea transición ecológica
Medio Ambiente

Los ministros de medio ambiente de los 27 países de la Unión Europea piden acelerar la ‘transición ecológica’

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados