ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El acceso al agua es un derecho humano básico e inalienable

by Sandra M.G.
3 de enero de 2025
in Medio Ambiente, Tratamiento y gestión del agua
Acceso agua derecho humano básico

El acceso al agua es un derecho humano básico e inalienable ya que disponer agua potable y sistemas de saneamiento son dos elementos esenciales para la realización de todos los derechos humanos. El agua es un bien universal necesario e imprescindible que no debería faltar a nadie.

El agua está presente en diferentes estados y la encontraremos en los distintos elementos naturales distribuidos por todo el planeta. En su estado líquido fluye por ríos, arroyos, mares y océanos.

En su aspecto sólido se encuentra en los polos, en los glaciares, en el permafrost y, en invierno, en las superficies de algunas corrientes fluviales. Por último, el agua en forma gaseosa está presente en toda la atmosfera.




El 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua líquida, y corresponde al agua salada que compone los océanos. Solo un porcentaje mínimo del agua es dulce y la mayor parte de la misma está congelada, por lo que la que tenemos disponible debe ser cuidada con esmero.

A día de hoy el agua es un lujo para millones de personas, por lo que quienes la tienen a su alcance deben valorarla. Para peor y según alertan los científicos, esta falta de agua está siendo agravada por el Cambio Climático, ya que las sequías e inundaciones son cada vez más frecuentes y graves y nunca ha sido más importante proteger los ecosistemas que conservan y contienen el agua dulce en todo el planeta.

UNICEF asegura que al menos 1000 niños mueren cada día en todo el mundo de sed, de enfermedades prevenibles como la diarrea, por beber agua insegura y/o por tener un saneamiento deficiente o directamente carecer de él. Cientos de miles de personas pasan toda una jornada buscando el mínimo de agua, que les permita al menos sobrevivir.

Como contrapartida, en los países más desarrollados y en muchas naciones emergentes, este precioso líquido no se valora como es debido, se malgasta en agricultura, se contamina, las aguas residuales no se gestionan ni se reciclan adecuadamente. Y la gente en general no siente la necesidad de cuidarla, puesto que tiene el concepto de que siempre que se necesita, hay un grifo cerca para proveerla.

No malgastemos más agua

El agua se desperdicia de muchas formas. Y la primera es por medio de la agricultura, que utiliza alrededor del 70% del agua dulce disponible en el planeta. Y mayormente depende del riego por inundación, donde los campos se empapan y el exceso corre hacia arroyos y ríos cercanos.

Pero este tipo de riego ocasiona la pérdida de millones de litros de agua. Y puede contaminar los cursos de agua con fertilizantes, creando zonas muertas en el océano (donde el oxígeno se agota y no está disponible para las criaturas marinas) y contribuye a la floración de algas o eutrofización.

Como alternativa, el riego por goteo resulta altamente eficiente, ya que dirige el agua directamente sobre las raíces de la planta. Sin embargo, estos sistemas son costosos de implementar y no funcionan para todos los cultivos, pero existen soluciones intermedias. Tales como los rociadores, que producen menos escorrentía o la cobertura de los cultivos para prevenir la evaporación del agua.

Por otra parte, no tiene sentido que en zonas áridas o desérticas se planten cultivos que requieren mucha agua, sino que deberían decantarse por aquellos que se adapten mejor a las circunstancias locales. A medida que el planeta se vuelva más seco, los países tendrán que cambiar sus economías y redistribuir los cultivos. Y en cada lugar se deberá plantar lo que mejor se adapte a esa área.

Finalmente, a nivel individual es posible cuidar el agua de muchas formas. Como no dejarla correr sin usarla, regar durante la noche o reciclarla de forma adecuada. Es perentorio dejar de malgastar el agua, ya que en muchos sitios proliferan los campos de golf y las piscinas, mientras, en otra parte del mundo, un niño muere de sed o de enfermedades prevenibles, cada pocos minutos.

Tags: aguaagua potablepobrezased

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tramitar ayudas renaturalización agraria forestal Doñana
Medio Ambiente

Han comenzado a tramitar las ayudas para la ‘renaturalización’ agraria y forestal en Doñana

16 de septiembre de 2025
tiempo 16 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 16 de septiembre

16 de septiembre de 2025
UE conservación mares océanos
Medio Ambiente

La UE ‘suspende’ en la conservación de sus mares y océanos

15 de septiembre de 2025
tiempo 15 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025
2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados