Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

La Sociedade Galega do Medio Ambiente imparte un seminario en la sede de la comunidad terapéutica del Proyecto Hombre

También se harán eco de diversas experiencias educativas en las que colabora la entidad y con las que se busca la reinserción social de personas con características especiales a través de la puesta en marcha de huertos ecológicos y de programas de autocompostaje.

Invitada por Proyecto Hombre, organización que lleva trabajando 25 años en Galicia en el marco de la rehabilitación y reinserción social de personas con todo tipo de adicciones, representantes de Sogama se trasladarán mañana a la sede de esta entidad social, en el concello de Val de Dubra (A Coruña), para impartir un seminario en el que darán a conocer su cometido, tanto desde la dimensión industrial como educativa y social.

Bajo el título “El modelo Sogama: un paso adelante en la economía circular”, portavoces de la compañía pública explicarán la labor de la empresa, que gestiona y trata los residuos urbanos producidos por 294 ayuntamientos (el 94% del total, aglutinando a más de 2.261.000 habitantes), mediante un sistema que prioriza la aplicación de la estrategia europea de las tres erres (Reducción, Reutilización y Reciclaje), a las que añade la Recuperación Energética de la fracción no reciclable, convirtiendo en electricidad aquella parte de la basura que no se puede reutilizar ni reciclar. De esta forma, evita su vertido, la opción menos deseable debido a sus negativas consecuencias para el medio ambiente y la salud.

LAS 3R, PUNTO DE REFERENCIA

Asimismo, los portavoces de la compañía darán cuenta de sus múltiples programas educativos, que orientan a públicos diferentes con el objetivo de que la gestión sostenible de los desechos forme parte de los hábitos diarios de la población y que, desde la unidad y la corresponsabilidad, contribuyamos entre todos a reducir la producción de basura en origen, a reutilizar los productos hasta agotar su vida útil y a separarlos por tipologías, una vez convertidos en residuos, depositándolos en los contenedores correspondientes para que puedan ser reciclados y reincorporados al circuito comercial con una nueva vida, ahorrando energía y materias primas vírgenes.

También se harán eco de diversas experiencias educativas en las que colabora la entidad y con las que se busca la reinserción social de personas con características especiales a través de la puesta en marcha de huertos ecológicos y de programas de autocompostaje.

HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Igualmente, la entidad dará a conocer algunos de los proyectos industriales a ejecutar a corto plazo, como es el caso de la ampliación de sus instalaciones, incrementando su capacidad desde las 550.000 toneladas/año actuales hasta 1 millón, circunstancia que le permitirá, de ser el caso, gestionar y tratar en condiciones óptimas todos los desechos urbanos producidos en Galicia. Al mismo tiempo, aumentará su aportación al reciclado en 120.000 toneladas cada año, cuadriplicando las cifras actuales, y minimizará el vertido a valores testimoniales, en sintonía con los países europeos más avanzados y comprometidos con el medio ambiente, pretendiendo llegar al vertido técnico cero, objetivo ya alcanzado por Alemania, que cuenta con 99 plantas de valorización energética.

Con su ampliación, Sogama sentará los cimientos para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, el de la economía circular, que persigue convertir los residuos en recursos de utilidad, abandonando el caduco sistema lineal

usar y tirar.

PROYECTO HOMBRE, TODO UN EJEMPLO DE REINSERCIÓN SOCIAL

Con décadas de trabajo a sus espaldas, Proyecto Hombre se ha erigido en todo un ejemplo a seguir en la ardua y encomiable labor que supone el proceso de rehabilitación y reinserción social de personas con todo tipo de adicciones. Su programa educativo-terapéutico promueve el desarrollo y maduración del individuo para que consiga o recupere su plenitud y sea protagonista de su propia vida, entendiendo la rehabilitación como un proceso de crecimiento personal de cara a la propia autonomía, utilizando para ello una dinámica de comunicación interpersonal y de autoayuda, así como la interiorización de los valores humanos más fundamentales que dan sentido a la vida, dirigiendo la atención a las familias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés