ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecoticias también recuerda la tragedia de Chernóbil

Por Paco G.Y.
26 de abril de 2017
en Medio Ambiente
Ecoticias también recuerda la tragedia de Chernóbil

“En 2016 se instauró al día 26 de abril como la fecha indicada por la ONU, para recordar a las víctimas del desastre nuclear de Chernóbil, los daños al Medio Ambiente ocasionados y como forma de sensibilizar al mundo, para que no vuelvan a repetirse este tipo de accidentes.”

El accidente y sus consecuencias

En 1986 una explosión accidental en la central nuclear de Chernóbil (hoy en territorio ucraniano) propagó una nube radioactiva que se extendió por los la antigua Unión Soviética afectando a los actuales países de Bielorrusia, Ucrania y la Federación de Rusia. Casi 8.4 millones de personas quedaron expuestas a esta radiación.

El paraje circundante se convirtió en una zona desolada, el daño en el Medio Ambiente fue incalculable, dado que perecieron miles de especies y otras tantas fue contaminadas. Las aguas y los suelos experimentaron un nivel de polución nuclear excesivo y se determinó una zona de exclusión, a la cual solo accederían los técnicos que realizarían controles periódicos de radiación.




 eco58 28 original

En realidad, el gobierno soviético reconoció la necesidad de ayuda internacional sólo en 1990. Ese mismo año la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 45/190, llamando a la cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias del infortunado accidente de la planta nuclear de Chernóbil.

Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil, creándose un grupo de trabajo interinstitucional que se encargaría de coordinar la cooperación. En 1991 la ONU creó el Fondo Fiduciario para Chernóbil, en la actualidad bajo la dirección de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

 eco59 30 original

En 2002 Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de Chernóbil, con un nuevo enfoque en el desarrollo a largo plazo. El PNUD y sus oficinas regionales en los tres países fueron los primeros en adoptar la nueva estrategia que cubre los ámbitos de salud, Medio Ambiente, seguridad nuclear, rehabilitación e información.

 eco60 77 original

Un día para recordar Chernóbil

El 8 de diciembre de 2016, cuando se cumplía el trigésimo aniversario de la tragedia, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución designando al 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil.

La Asamblea General invitó a “todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el día”.

 eco61 52 original

Chernóbil hoy

Toda la zona vedada al acceso público viene siendo monitorizada desde hace años, comprobándose que por más que los niveles de radiación siguen siendo muy altos, la vida salvaje en Chernóbil ha proliferado, lo que da esperanzas en cuanto a la recuperación del área.

Por otro lado, una corporación china está evaluando una serie de proyectos, que apuntan a que Chernóbil se convertirá en fuente de energías renovables, puesto que planean colocar paneles solares fotovoltaicos en la zona sur del área de exclusión.

eco62 24 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos