ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La probabilidad de un nuevo El Niño este año es del 50-60 por ciento

by Paco G.Y.
2 de mayo de 2017
in Medio Ambiente
La probabilidad de un nuevo El Niño este año es del 50-60 por ciento

Tras registrarse en la segunda mitad de 2016 valores que se situaban en el límite que separa unas condiciones frías-neutras de las características de un episodio débil de La Niña, las temperaturas de la superficie del mar y la mayoría de las variables atmosféricas volvieron a unos niveles más neutros en enero de 2017, que continúan hasta la fecha, advierte la OMM en su último boletín, del 28 de abril.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima la probabilidad de que se desarrolle un episodio de El Niño a mediados o finales de 2017 se sitúa entre el 50 y el 60%, sólo un año después del último.

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de numerosas partes del mundo y ocasiona un calentamiento de las temperaturas del aire a escala mundial.




Tras registrarse en la segunda mitad de 2016 valores que se situaban en el límite que separa unas condiciones frías-neutras de las características de un episodio débil de La Niña, las temperaturas de la superficie del mar y la mayoría de las variables atmosféricas volvieron a unos niveles más neutros en enero de 2017, que continúan hasta la fecha, advierte la OMM en su último boletín, del 28 de abril.

Sin embargo, en febrero y marzo, las temperaturas de la superficie del mar en el extremo oriental del Pacífico tropical se situaron 2,0 °C o más por encima de la media, lo que dio lugar a lluvias de gran intensidad y a un marcado debilitamiento de los vientos alisios desde las islas Galápagos hasta las costas del Ecuador y del Perú. Este calentamiento localizado _que en el Perú se denomina «El Niño costero»_ es diferente del más conocido patrón de calentamiento llamado El Niño, pero sus efectos en las zonas afectadas fueron igual de importantes.

Muchos de los modelos climáticos considerados apuntan a la persistencia de condiciones neutras en toda la cuenca hasta junio de 2017. En la segunda mitad del año, el desarrollo de un episodio de El Niño es más probable que la continuación de condiciones neutras. De acuerdo con el Boletín, que es un producto consensuado en el que se tienen en cuenta las aportaciones de centros de referencia de todo el mundo que observan y formulan pronósticos sobre este fenómeno, y las opiniones de los expertos sobre los resultados de los modelos climáticos, la aparición de un episodio de La Niña es altamente improbable.

«Todavía están frescos los recuerdos del intenso episodio de El Niño de 2015/2016, que vino acompañado de sequías, inundaciones y decoloración coralina en varias zonas del mundo y que, sumado al cambio climático a largo plazo, hizo que las temperaturas mundiales aumentasen hasta alcanzar máximos históricos tanto en 2015 como en 2016», declaró Maxx Dilley, director de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM.

Las consecuencias climáticas a escala regional de cada episodio de El Niño nunca son exactamente iguales: dependen de la intensidad del episodio, la época del año en que se produce y la interacción con otras condiciones climáticas.

También es importante tener en cuenta que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial. Por ejemplo, se sabe que la temperatura de la superficie del océano Índico, del sureste del Pacífico y del Atlántico tropical influyen en el clima de las zonas terrestres adyacentes.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayuntamiento Carboneras revisará licencia hotel Algarrobico estrategia dilatar sentencia judicial
Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Carboneras revisará la licencia del hotel Algarrobico, una estrategia para dilatar la sentencia judicial

12 de julio de 2025
Proyecto Europeo Mes Geoparque Transfronterizo Huelva Alentejo patrimonio natural cultural inmaterial compartido
Medio Ambiente

Proyecto Europeo del Mes: Geoparque Transfronterizo Huelva–Alentejo, patrimonio natural, cultural e inmaterial compartido

12 de julio de 2025
Mar Menor alarmas primera vez alcanza 32 grados centígrados
Medio Ambiente

Mar Menor: se disparan todas las alarmas, por primera vez en 20 años de la serie histórica, alcanza los 32 grados centígrados

12 de julio de 2025
tiempo 12 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de julio en España

12 de julio de 2025
El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados