Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Bienestar humano, cambio climático y biodiversidad

“El bienestar de las sociedades humanas está ligado a la capacidad de los ecosistemas naturales y alterados, para producir una amplia gama de bienes y servicios. El bienestar, la supervivencia y la distribución geográfica, siempre han dependido de la capacidad humana, de responder a los cambios del Medio Ambiente.”

Una relación ineludible

Un estudio publicado en Science explica que la aparición y distribución de los primeros seres humanos probablemente estaba condicionada por la capacidad de consumir diferentes tipos de presas y, por tanto, cambiar de dietas, a medida que las condiciones climáticas cambiantes ponían a su alcance nuevos recursos.

Sin embargo, los recientes cambios tecnológicos en la agricultura, la silvicultura y la pesca han debilitado el vínculo directo entre la migración humana y la supervivencia. En la actualidad, las sociedades dependen más de la innovación tecnológica y conductuales para acomodar la demografía humana, el comercio y la economía y la producción de alimentos a los patrones cambiantes en cuanto a clima, distribución de especies, etc.

Se espera que las redistribuciones de especies afecten la disponibilidad y distribución de bienes y servicios para el bienestar humano de varias maneras y la relativa inmovilidad de muchas sociedades, en gran parte impuesta por fronteras jurisdiccionales, es una limitación para responder a dichos cambios en el Medio Ambiente.

Además, los efectos indirectos del Cambio Climático en las redes alimentarias es posible que agraven los efectos directos sobre los cultivos. Por ejemplo, se prevé una disminución de la distribución y abundancia de especies de vertebrados, que controlan las plagas de los cultivos en los estados europeos, donde la agricultura hace importantes contribuciones al producto interno bruto.

Efectos contradictorios

Se requerirán cambios en la distribución espacial de la agricultura, para contrarrestar el impacto de los efectos directos e indirectos del Cambio Climático. Los cambios geográficos en las dotaciones de recursos naturales y en los sistemas de apoyo a la agricultura, la silvicultura, la pesca y la acuicultura tendrán graves efectos negativos, especialmente en los países en desarrollo.

Los cambios en la gama de especies también afectarán a la recreación y el turismo, tanto de manera negativa como positiva. De hecho, la acumulación de medusas debido a las temperaturas más cálidas en varias zonas mediterráneas, ha tenido un efecto negativo en las economías locales relacionadas con la recreación, el turismo y la pesca.

En el sureste de Australia, un erizo de mar ha sobre pastoreado las macro-algas, lo que ha provocado una pérdida localizada de hasta 150 taxones asociados y ha contribuido a reducir los límites de captura de las especies recreativas populares, dependientes de las grandes algas marinas. Los impactos han sido positivos en algunos contextos, como la reciente aparición de especies muy apreciadas, en algunas zonas de pesca recreativa.

También es probable que la salud humana se vea gravemente afectada por los cambios en la distribución de la biodiversidad, que podría traer aparejada una alta virulencia de los patógenos transmitidos por los animales (mosquitos, ratas, etc.), que ya representan el 70% de las infecciones emergentes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés