ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España pide en la ONU impulsar la economía azul y establecer una gobernanza internacional en los océanos

Por Paco G.Y.
9 de junio de 2017
en Medio Ambiente
España pide en la ONU impulsar la economía azul y establecer una gobernanza internacional en los océanos

Además ha mostrado el interés de España de desarrollar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS14) para la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y todos los productos y servicios que proporcionan.

España considera necesario promover la gobernanza internacional de los océanos, impulsar la economía azul y la seguridad marítima así como aumentar la superficie de áreas marinas protegidas, al tiempo que ha abogado por un uso sostenible de los océanos, los mares y los productos y servicios que proporcionan.

En el plenario de la Conferencia de los Océanos que acoge la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha subrayado la lucha contra la pesca ilegal y el uso de todos los instrumentos que la legislación española, comunitaria e internacional pone a su disposición, al tiempo que ha expuesto que las áreas marinas protegidas españolas suman una superficie de 8,5 millones de hectáreas.




Además ha mostrado el interés de España de desarrollar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS14) para la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y todos los productos y servicios que proporcionan.

Respecto a la gobernanza internacional, ha abogado por que permita garantizar una pesca sostenible, empleos decentes, una mayor consideración del importante papel de la mujer y un mayor control de la contaminación marina, teniendo en cuenta los condicionantes que implica la lucha contra el cambio climático.

El secretario general ha planteado también la importancia de luchar contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, cuya erradicación está prevista para el 2020 como una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.

Frente a esa pesca ilegal, que supone una de las mayores amenazas para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos, para la biodiversidad marina y el crecimiento azul, López-Asenjo ha destacado la labor que está desarrollando España sobre personas físicas o jurídicas y el uso de todos los instrumentos de la legislación española, comunitaria e internacional disponibles y ha puesto de ejemplo las operaciones Sparrow I y Sparrow II.

El secretario ha valorado el enfoque multisectorial en la política marítima en la que opina que deben caber todos los sectores relacionados con el mar, tanto aquellos más novedosos como la energía marina off shore, la biotecnología azul o la nueva acuicultura mucho más integradora, como los sectores tradicionales como la pesca o el turismo sostenibles, ámbitos especialmente relevantes para España.

El representante de España en la conferencia ha subrayado la larga tradición marítima y pesquera de España y la coordinación a todos los niveles administrativos con el sector empresarial, las ONG, las Universidades y las instituciones científicas y sociales.

También ha apostado por crear áreas marinas protegidas que abarcan en España el 8 por ciento del espacio marino hasta llegar en 2020 a un 10 por ciento de la superficie, de acuerdo con el punto 5 del ODS14.

Finalmente, entre otras propuestas ha instado a hacer seguimiento de todos los compromisos que se alcancen en la Conferencia y ha reconocido el papel del Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, que tiene encomendado el seguimiento de la Agenda 2030.

Por otro lado, el secretario general de Pesca ha participado también en el Diálogo Interactivo organizado en el marco de la Conferencia de los Océanos que se ha dedicado a las pesquerías responsables.

En ese foro ha propuesto como objetivo para los próximos años lograr un sector pesquero más sostenible y competitivo, más generador de riqueza y empleo a través del mejor conocimiento científico posible que permita conocer los principales efectos del cambio climático y su repercusión en las pesquerías.

También ha manifestado la «importancia» de avanzar en el desarrollo de modelos de nicho ecológico de los stocks y su extrapolación bajo distintos escenarios de posible cambio global.

López-Asenjo ha señalado que la acuicultura es una de las principales fuentes de alimento en el futuro por el crecimiento exponencial de la población en el último siglo, con la consiguiente necesidad de dar respuesta a una creciente demanda de alimentos.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos