ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El operativo contra incendios del Cabildo de Tenerife contará con casi 290 efectivos y 70 vehículos

Por Paco G.Y.
13 de junio de 2017
en Medio Ambiente
El operativo contra incendios del Cabildo de Tenerife contará con casi 290 efectivos y 70 vehículos

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha indicado en rueda de prensa que el Operativo Brifor de este año tiene pocas novedades y repite prácticamente el mismo esquema que el año pasado, en la medida en que fue una campaña «exitosa» en la que apenas se registraron incidentes.

El Cabildo de Tenerife ha presentado este miércoles el Operativo Brifor de Prevención y Extinción de Incendios Forestales previsto para el próximo verano, que durará desde el 13 de junio hasta el 16 de octubre, pudiendo ser prolongado, y que estará compuesto por 287 efectivos y 70 vehículos (once aéreos y 60 terrestres).

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha indicado en rueda de prensa que el Operativo Brifor de este año tiene pocas novedades y repite prácticamente el mismo esquema que el año pasado, en la medida en que fue una campaña «exitosa» en la que apenas se registraron incidentes.




Carlos Alonso también agradeció el esfuerzo que «siempre» hacen las brigadas forestales para que el Operativo funcione. Además, destacó la mayor coordinación con la Comunidad Autónoma, que está aportando más efectivos que permitirán afrontar la campaña de una manera más reforzada.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, José Antonio Valbuena, indicó que se trata de un dispositivo «amplio» que permite tener más brigadas operativas y más equipos polivalentes que sean capaces de actuar en cualquiera de los episodios que se producen cuando hay incendios forestales.

José Antonio Valbuena hizo hincapié en que la mayoría de los incendios son provocados, de ahí que la Corporación insular haya querido lanzar un mensaje de concienciación a la ciudadanía para que cuando quieran disfrutar del monte extremen las precauciones, dado que el verano es la estación de mayor riesgo de incendios.

Como medios materiales, el Operativo contará con un helicóptero de transporte y extinción con base en La Guancha, tres autobombas nodriza con capacidad para 9.000 litros, diez autobombas forestales con capacidad de 3.000 a 6.000 litros, seis autobombas medianas con capacidad de 1.500 a 3.500 litros y 17 autobombas ligeras pick-up de 500 litros.

Asimismo, se dispone de un vehículo de Puesto de Mando Avanzado y 22 vehículos todoterrenos de transporte. Además, para esta campaña se han adquirido nuevos retardantes de largo plazo para aplicación terrestre y tres kit de extinción adaptable a vehículos pick-up.

Además del Operativo Brifor, existen medios de extinción especializados cuya actuación puede desarrollarse en la isla, como los cinco helicópteros multifunción del Gobierno de Canarias, el helicóptero Kamov (Los Rodeos) y la Brif de Puntagorda del Ministerio de Medio Ambiente, el avión de carga en tierra (Air Tractor) en el Aeropuerto de La Gomera, los medios de autoprotección del Parque Nacional del Teide, el Consorcio de Bomberos de Tenerife y la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, el Gobierno de Canarias ha desplegado tres nuevos equipos de intervención rápida (EIRIF), una en cada una de las islas menores.

Como novedad para esta campaña, se han incorporado dos nuevas brigadas con capacidad para ser helitransportadas, que se unen a las nueve ya existentes desde el año pasado, sumando así un total de 88 especialistas helitransportados. A su vez, se ha modificado el funcionamiento y capacidad de estas brigadas, de manera que pueden configurarse en diferentes equipos de extinción: helitransportada, autobomba ligera, media o forestal, según las condiciones de peligro y la topología de incendio que se prevé más probable.

Con vistas a una mayor seguridad en las zonas forestales, tanto para evitar situaciones de riesgo como para la seguridad de los usuarios, durante estos periodos de tiempo sur intenso, en los que se dan las condiciones de gran incendio, se tomarán medidas excepcionales, como la prohibición de fuegos artificiales, uso del fuego en agricultura y trabajos forestales, cierre de áreas recreativas y recomendación o cierre de los accesos al monte. Estas medidas serían excepcionales y sólo ante situaciones de alto peligro de incendio.

FORMACIÓN PREVIA.

Con el objeto de mejorar las capacidades del Operativo, se ha realizado formación previa al inicio de la campaña sobre intervención en dos ámbitos: técnicas de extinción en grandes incendios y actuación en incendio de interfase. En el primer caso es un refuerzo en el empleo de técnicas de extinción para grandes incendios, donde los ataques directos al fuego con unidades pequeñas no son efectivos debiéndose configurar el operativo en grandes unidades de extinción para desarrollar otras técnicas específicas como quemas de ensanche, contrafuegos, cortafuegos químico o combinación de ataque directo y remate en líneas de fuego. Este modelo se puso en funcionamiento el año pasado en el incendio de La Palma.

El segundo caso se refiere a los incendios que afectan a zonas de interfase, que son aquellas en las que se encuentran juntas las masas forestales, fincas agrícolas, viviendas y granjas. En estas zonas, además del daño ecológico que causan los incendios, se suma el riesgo para los habitantes, las pérdidas de producciones, viviendas y animales y los daños en infraestructuras, complicándose la extinción por el factor humano de la población, las infraestructuras peligrosas que pueden verse afectadas (líneas eléctricas, depósitos de combustible, vehículos y maquinaria) y las dificultades despliegue y movimiento de equipo (bancales o terrazas, pistas o carreteras estrechas y colapsadas, paredes, alambradas, etcétera).

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos