ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La preocupación de la ciudadanía vasca por el medio ambiente alcanza sus máximas cotas, según un estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco

Por Paco G.Y.
22 de junio de 2017
en Medio Ambiente
La preocupación de la ciudadanía vasca por el medio ambiente alcanza sus máximas cotas

En este aspecto hay que aclarar que, con respecto a las mediciones de años anteriores, la población atribuye cada vez menos responsabilidad en los problemas medioambientales a la industria, y más al transporte y a los hábitos de consumo. Así, en 2001 el 67% de la ciudadanía creía que la industria era el principal causante de la contaminación, mientras que el 21% lo atribuía a los medios de transporte y el 9% a los hábitos de consumo.

Por primera vez, el 100% de la ciudadanía del País Vasco considera que la protección del medio ambiente es importante. En concreto, el 73% cree que se trata de un asunto muy importante, mientras que el 27% lo califica como bastante importante, de acuerdo con los datos del informe “Actitudes de la ciudadanía vasca hacia el Medio Ambiente 2017”, realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que esta mañana han presentado en Bilbao el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno.

El objetivo principal del estudio, obtenido a partir de las entrevistas realizadas en Euskadi entre el 11 y el 16 de mayo a un millar de personas mayores de 18 años, ha sido medir las actitudes que presenta la población vasca hacia diversos temas relacionados con el medio ambiente, su protección y los hábitos de consumo que tienen impacto sobre él. Según se desprende de sus datos, un 85% de las personas entrevistadas asegura que el cuidado del medio ambiente es un problema inmediato y urgente, mientras que un 14% cree que es un problema para el futuro y solo un 1% opina que no es realmente un problema.




Las personas encuestadas, dentro del ámbito del municipio en el que residen, han identificado la contaminación de los coches y otros medios de transporte como el problema medioambiental más importante, seguido de la contaminación en general y el exceso de basuras. En el ámbito de la Comunidad Autónoma, los problemas medioambientales señalados con más frecuencia son los vertidos y la contaminación provocada por las fábricas; y en un ámbito global sus preocupaciones ambientales se orientan mayormente hacia el cambio climático.

En opinión de la población del país vasco, la industria y las fábricas serían el principal agente causante de los problemas medioambientales en Euskadi (un 47%), seguidos de los medios de transporte (29%), y los hábitos de consumo (20%).

En este aspecto hay que aclarar que, con respecto a las mediciones de años anteriores, la población atribuye cada vez menos responsabilidad en los problemas medioambientales a la industria, y más al transporte y a los hábitos de consumo. Así, en 2001 el 67% de la ciudadanía creía que la industria era el principal causante de la contaminación, mientras que el 21% lo atribuía a los medios de transporte y el 9% a los hábitos de consumo.

Por otra parte, el informe señala que un 82% de la población se muestra totalmente de acuerdo (37%) o bastante de acuerdo (45%) con la idea de que la protección del medio ambiente puede potenciar el crecimiento económico de Euskadi.

Además, un 69% de las personas entrevistadas dice conocer la clasificación energética (A, B, C, D y E) para electrodomésticos, vehículos y viviendas, y más del 50% afirma dar mucha importancia a este aspecto en la compra de alguno de esos productos.

Además, la ciudadanía se muestra, en un porcentaje muy amplio, dispuesta a hacer un esfuerzo económico para favorecer la conservación del medio ambiente. En concreto, el 26% se muestra totalmente de acuerdo y el 56% bastante de acuerdo con la frase “estaría dispuesta a pagar más por un producto menos contaminante”.

El consejero Arriola ha señalado que estos resultados confirman que “la sociedad vasca cada vez está más concienciada en materia de medio ambiente, pero, sobre todo, que cada vez más es más favorable a traducir esa sensibilidad en acciones y compromisos concretos”.

Y ha añadido que el hecho de que la ciudadanía esté dispuesta a pasar a la acción y a adoptar decisiones como consumidores que favorezcan la protección ambiental “augura un futuro esperanzador y nos permite avanzar con paso firme en los objetivos que tenemos marcados como Gobierno; la lucha contra el cambio climático, el impulso de la economía circular, la reducción de los residuos, la protección de la biodiversidad o el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, como ejes principales de actuación”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos