ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Congreso tramitará como proyecto de Ley el decreto con medidas contra la sequía que la oposición tracha de «parche»

Por Paco G.Y.
23 de junio de 2017
en Medio Ambiente
El Congreso tramitará como proyecto de Ley el decreto con medidas contra la sequía que la oposición tracha de "parche"

Según ha explicado la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, este decreto ley incluirá la exención del pago de tasas y canon de riego para los titulares de explotaciones situadas en los ámbitos territoriales afectados por la sequía cuando hayan tenido una dotación inferior o igual al 50 por ciento de lo normal.

El Congreso ha convalidado este jueves el Decreto Ley por el que se toman medidas urgentes para paliar las pérdidas ocasionadas en los sectores agrario y ganadero en las cuencas de Júcar, Segura y Duero, como consecuencia de la grave sequía sufrida a lo largo de este año. La Cámara Baja también ha decidido, por unanimidad, que esta iniciativa se tramite como proyecto de ley, susceptible por tanto de ser sometido a cambios vía enmienda.

Según ha explicado la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, este decreto ley incluirá la exención del pago de tasas y canon de riego para los titulares de explotaciones situadas en los ámbitos territoriales afectados por la sequía cuando hayan tenido una dotación inferior o igual al 50 por ciento de lo normal.




Del mismo modo, se aplaza la cuota de la Seguridad Social para los profesionales de estos sectores, una medida destinada a aplazar un año el pago de estas cuotas correspondientes a los meses de julio de este año a febrero de 2018 con el objetivo de aliviar las dificultades de tesorería. Además, permite la financiación con subvenciones de hasta el 100% para ciertos créditos.

La ministra ha recordado que se trata de una medidas «excepcionales» que se sumarán a otras iniciativas ya adoptadas a lo largo de los últimos años con los mismos objetivos, también en las cuencas del Júcar, Segura y Duero.

Los términos cambio climático, escasez de agua y pacto por el agua, han sido algunos de los más usados durante las intervenciones de la oposición que, en su mayoría han recriminado a Tejerina que no se haya puesto ya en marcha un plan de trabajo para este problema que afecta casi cada año al país. Para la oposición, este decreto es un «parche».

TERRITORIOS OLVIDADOS

El portavoz del PSOE en esta materia, Ricardo García Mira, ha hecho un repaso sobre los territorios que, a su juicio, han quedado olvidados en este decreto y que corresponden en su mayoría a la mitad norte del país. Por eso, ha calificado este decreto como «muy insuficiente» y con «lagunas» y ha llamado a la ministra a convocar de forma urgente un debate con todos los actores implicados para reflexionar sobre la gestión del agua.

El responsable en materia de agua de Unidos Podemos, Pedro Arrojo, se ha manifestado de forma similar, señalando que están de acuerdo con las medidas que incluye el decreto pero el enfoque es «erroneo e injusto» porque mercantiliza el agua bajo el pretexto de la sequía y desregula los contrtatos de cesión, inclumpliendo la Ley de Aguas.

CS PIDE CONVOCAR LA MESA DEL AGUA

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Garaulet, ha tachado de «paliativas» las decisiones del Gobierno que, a su juicio, busca poner «una venda en la herida» cuando este problema lleva afectando a España «durante los últimos tres años». «Debermos trabajar sobre este problema y ponerlo encima de la mesa, no solo en las cuencas a las que implica este decreto, sino en todo el país», ha declarado antes de pedir a Tejerina que convoque la Mesa del Agua y abra el diálogo a los grupos políticos.

Finalmente, el portavoz del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, ha recordado que a lo largo de su experiencia como diputado ha vivido varias debates similares a este. A su juicio, actualmente es necesario pero ha recriminado al Ejecutivo que use constantemente este tipo de medidas provisionales «cuando se ha constatado con los años que se trata de un problema estructural». «Hay que tomar otra serie de medidas y trabajar», ha aconsejado.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos