ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El calentamiento global provocará 150 millones de “desplazamientos climáticos” para 2050

Por Paco G.Y.
16 de agosto de 2017
en Medio Ambiente
El calentamiento global provocará 150 millones de “desplazamientos climáticos” para 2050

PACMA apuesta por prevenir las causas que producen los efectos del cambio climático. Es imprescindible crear una Ley estatal contra el cambio climático que permita elaborar un plan estratégico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la industria ganadera, los transportes y la industria.

El informe de la Fundación de Justicia Ambiental (Environmental Justice Foundation) revela que los cambios en el clima motivarán 150 millones de desplazamientos de personas, tanto internos como internacionales, para 2050. El 10% de la población mundial está en riesgo de desplazamiento forzado debido al cambio climático. Es decir, entre 500 y 600 millones de personas podrían abandonar su hogar por al aumento de las temperaturas y del nivel del mar, que desembocan en desastres naturales, hambrunas y conflictos armados.

PACMA apuesta por prevenir las causas que producen los efectos del cambio climático. Es imprescindible crear una Ley estatal contra el cambio climático que permita elaborar un plan estratégico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la industria ganadera, los transportes y la industria.




Las zonas más afectadas por el cambio climático serán el Amazonas, los países situados alrededor del Lago Chad, China y pequeñas islas oceánicas, como Maldivas, que podrían dejar de existir o perder gran parte de su terreno en los próximos 50 años.

No hace falta mirar al futuro para notar los desplazamientos provocados por el calentamiento global. Según un informe del Consejo Noruego para los Refugiados, entre 2008 y 2014 una persona cada segundo se vio obligada a dejarlo todo por razones medioambientales. En la actualidad hay 64 millones de desplazados climáticos según la ONU. Algunas personas migran a regiones cercanas a su hogar, pero otras cambiarán de país de residencia. Las investigaciones publicadas hasta el momento apuntan a que este tipo de desplazamientos se realizarán a las zonas urbanas, en el caso de desplazados internos, y a los países del hemisferio norte, en el supuesto de los internacionales.

El cambio climático afecta directamente a la naturaleza, pero también desemboca en otras consecuencias para las personas, sobre todo las que viven en los países más pobres. Los países con menos recursos y con infraestructuras menos desarrolladas serán los más perjudicados por la subida de temperaturas y del nivel del mar, o por los desastres climáticos. Las sequías, inundaciones y tormentas catastróficas conllevan a la pérdida de terrenos cultivables. Esto provoca desplazamientos de personas, causadas por el hambre, la falta de agua y el calor. Frenar el cambio climático resulta crucial para que la bola de nieve de los conflictos mundiales no aumente su tamaño.

La directora del Centro de Monitorización de Desplazamientos Internos, Alexandra Bilak, asegura que “la única manera de que los números de desplazados descienda es trabajar en los factores subyacentes que obligan a la gente a huir: la reducción de la pobreza, la construcción de la paz y el cambio climático”.

Para frenar el cambio climático tenemos que actuar en diferentes áreas incluidas en un abanico que abarca desde la apuesta por el transporte público, la gestión responsable de residuos, el uso de energías renovables o la elección de una dieta que incluya más proteínas vegetales. PACMA propone una Ley de Movilidad Sostenible que dé prioridad al transporte público sobre el transporte privado y que promueva el transporte ecológico. También el desarrollo de un modelo de fiscalidad verde que desplace la presión fiscal hacia el consumo de recursos naturales y el deterioro del medio ambiente.

La situación de las personas que tienen que dejar su hogar por causas medioambientales se agrava cuando estas se desplazan a otros países. La Convención de Naciones Unidas sobre los Refugiados de 1921 admite diferentes perfiles de refugiados, pero el término “refugiado climático” no existe. Los desplazados climáticos tampoco están protegidos en la Cumbre del Clima de París. Dadas las circunstancias medioambientales y las dificultades internacionales para llegar a un acuerdo sobre el aumento de temperaturas, es urgente la consecución de un estatus legal para los millones de personas que migran de sus países por causas climáticas.

Bangladesh, Kenia, Papúa Nueva Guinea, Somalia, Yemen Etiopía, Chad, Nigeria y Ruanda, también vivirán grandes desplazamientos poblacionales debido a que en la mayoría se desarrolla la economía de subsistencia. De hecho, las tormentas, sequías y hambrunas hacen que se desplacen tres veces más personas que por causas bélicas, según datos del Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno.

La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París pondrá en grave peligro los esfuerzos por contener el aumento de las temperaturas en el planeta, causa principal de los efectos drásticos del cambio climático y de los consiguientes desplazamientos a escala mundial. Desde PACMA apostamos por frenar el cambio climático actuando directamente sobre las causas que lo provocan.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos