ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La campaña contra incendios en Canarias durará hasta el 30 de noviembre

by Paco G.Y.
17 de mayo de 2018
in Medio Ambiente
La campaña contra incendios en Canarias durará hasta el 30 de noviembre

La consejera apuntó que a estos efectivos se sumarán los Equipos de Intervención y Refuerzo contra Incendios Forestales (EIRIF) destinados en La Palma, La Gomera y El Hierro, que ya actuaron en el incendio de Gran Canaria ocurrido en septiembre de 2017.

La campaña contra incendios forestales de 2018 contará en Canarias con unos 1.700 efectivos -cifra similar a la de 2017- y la situación de prealerta durará desde el 1 de julio hasta el 30 de noviembre debido a las condiciones meteorológicas y el alto peligro de incendios que hubo el año pasado tras un verano especialmente caluroso.

Así lo ha indicado a los medios la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, que hoy miércoles se ha reunido con representantes de los cabildos insulares de las cinco islas con masa forestal para cerrar la relación de medios que tanto las corporaciones locales como el Ejecutivo pondrán a disposición del Plan Especial de Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca) para la campaña de verano.




La consejera ha explicado que a partir del 1 de julio se entrará en fase de prealerta hasta el 30 de septiembre, tal y como determina el Infoca, para poder activar todos los medios y hacerlo con la «máxima seguridad», y recordó que ya el año pasado se amplió la situación de prealerta hasta el 30 de noviembre por las condiciones meteorológicas.

Nieves Lady Barreto indicó que entre las novedades de la próxima campaña se incluye que, por primera vez, los agentes de medio ambiente, los operarios y los directores de extinción han realizado cursos básicos de formación para que estén «perfectamente» coordinados entre ellos y con los otros cabildos, dado que estas instituciones ya están prestando efectivos y medios materiales cuando se produce un incendio en otra isla.

La consejera apuntó que a estos efectivos se sumarán los Equipos de Intervención y Refuerzo contra Incendios Forestales (EIRIF) destinados en La Palma, La Gomera y El Hierro, que ya actuaron en el incendio de Gran Canaria ocurrido en septiembre de 2017. Estos equipos empezarán a operar el 28 de mayo y, como novedad, su actividad se ampliará hasta el 30 de noviembre.

La campaña de verano también contará con un sistema de mando y control que se puso en marcha en el incendio de Granadilla del pasado mes de abril, que permite en conocer en tiempo real y en cada momento la situación del incendio, qué efectivos existen, su localización, cómo pueden actuar y cuáles son las órdenes dadas y las actuaciones. Nieves Lady Barreto indicó que este sistema está «plenamente operativo» para que todos los cabildos puedan acceder. También habrá cursos formación para que se conozca su funcionamiento.

Estudio de la zona de interfaz.

Otra novedad es que este año se mejorarán los índices de incendios forestales y se incorporará un histórico que facilitará a los cabildos insulares conocer cómo han sido los distintos niveles de incendios que han tenido lugar en años anteriores. Además, el Gobierno de Canarias trabajará con las corporaciones locales en un estudio de las zonas de interfaz, que podrá estar listo después del verano y obligará a modificar el Decreto de 2001 sobre prevención y extinción de incendios.

La consejera ha considerado fundamental empezar a trabajar con medidas directas en las zonas de interfaz, que es donde se producen los grandes incendios forestales y donde hay que salvaguardar la seguridad de personas, viviendas y hacer labores de extinción. En este sentido, indicó que lo que se pretende con este estudio es establecer de manera normativa los distintos niveles de interfaz que hay, clasificarlos y aplicar actuaciones concretas a cada uno de ellos.

173 20 original

Nieves Lady Barreto resaltó la importancia de tener claro los niveles de interfaz y qué medidas hay que aplicar en las distintas zonas, pues eso «facilitará el trabajo a la hora de extinción y ser mucho más eficaces en los protocolos de actuación para la protección de las personas y los bienes». Asimismo, también se va a incorporar un protocolo de evacuación de animales, que coordinará la Dirección General de Ganadería con ONG y Colegios de Veterinarios.

Un helicóptero con base en canarias.

En cuanto al número de efectivos, Barreto avanzó que se contará con unas 1.700 personas, aunque habrá que esperar a la reunión que se celebrará el 6 de junio en el Ministerio de Medio Ambiente para confirmar con qué medios aéreos y terrestres contará cada comunidad autónoma para la lucha contra incendios forestales.

Los cabildos, al igual que el Gobierno de Canarias, han solicitado al Estado que en Canarias haya un helicóptero Kamov con base permanente en las islas. A este respecto, Nieves Lady Barreto comentó que el Ejecutivo lleva solicitando esta aeronave desde el año 2015 y lo volverá a hacer en la reunión del 6 de junio por tratarse del medio más operativo por la orografía y el tipo de incendios que se registran en las islas.

La consejera también ha querido lanzar un mensaje a la ciudadanía para prevenir incendios el próximo verano, puesto que en Canarias, independientemente de que los inviernos sean mejores o peores, «no nos podemos confiar». Así, apuntó que la mayoría de los municipios canarios viven en zonas de interfaz y eso supone un mayor riesgo en el caso de afrontar un incendio.

Por ello, incidió en que los ciudadanos tienen que hacer tareas de prevención, como mantener limpio el entorno de sus viviendas o fincas, y atender las indicaciones de los cabildos, los ayuntamientos y la Dirección General de Seguridad y Emergencias.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niños medio ambientes contaminados
Medio Ambiente

Nuestros niños se crían en medio ambientes contaminados: una realidad que se debe cambiar YA

4 de julio de 2025
Algarrobico suelo no urbanizable sentencia TSjA
Medio Ambiente

La historia de nunca acabar: El Algarrobico aún es ‘suelo urbanizable’ a pesar de la sentencia de TSJA que Carboneras no acata

4 de julio de 2025
campaña mar bien espacios marinos
Medio Ambiente

Ya está en marcha la campaña ‘La Mar de Bien’ para proteger los espacios marinos

4 de julio de 2025
Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025 se puede participar hasta el 24 de julio
Medio Ambiente

Premios Nacionales de Medioambiente y de Energía 2025: se puede participar hasta el 24 de julio

4 de julio de 2025
incendios sexta generación
Medio Ambiente

Te lo contamos ‘todo’ de los incendios de sexta generación

4 de julio de 2025
tiempo 4 julio adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 4 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados