ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El dengue se propaga exponencialmente por los ‘cambios ambientales’

by Paco G.Y.
15 de noviembre de 2019
in Medio Ambiente
El dengue se propaga exponencialmente por los ‘cambios ambientales’

Se ha promovido la puesta en marcha de medidas adicionales como, por ejemplo, la técnica que esteriliza a los mosquitos transmisores del virus del dengue usando radiación.

La mitad de la población mundial está en riesgo de padecer el dengue, según ha advertido uno de los portavoces de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, quien ha informado de que esta enfermedad ha registrado su «máximo histórico» en América Latina, con 2,7 millones de casos, incluidos 1.206 mortales hasta finales de octubre de 2019.

«La frecuencia de los brotes de dengue ha crecido drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas y actualmente es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de propagación más rápida en el planeta. Necesitamos desesperadamente nuevas estrategias», ha dicho el experto.




Según los datos recopilados por la OMS, en el año 1970 el dengue sólo existía en nueve países, si bien ahora es endémico en 128 países y afecta a hasta 96 millones de personas cada año. En este sentido, Swaminathan ha comentado que las medidas actuales para controlar la enfermedad se están «quedando cortas».

Así pues, una de las nuevas medidas (desarrollada por primera vez por el departamento de Agricultura de Estados Unidos) se ha utilizado con éxito para controlar las plagas de insectos que atacan los cultivos, como la mosca mediterránea de la fruta, y el ganado, como la mosca del gusano barrenador.

La novedad es que ahora va a utilizarse contra el mosquito de la especie ‘Aedes’, que transmite enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

«Esta iniciativa es prometedora y emocionante», ha aseverado el experto de la OMS al anunciar que, junto al Organismo Internacional de la Energía Atómica, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Programa especial para la investigación y la formación en enfermedades tropicales, se ha desarrollados una guía dirigida a los países que quieran probar la técnica, la cual se ha demostrado que esta técnica reduce las poblaciones de mosquitos y con ellas las posibilidades de picaduras en los humanos.

El dengue en América Latina y el resto del mundo

En las últimas décadas, la incidencia del dengue ha aumentado exponencialmente debido a los cambios ambientales, la urbanización no regulada, el transporte y los viajes, y la falta de herramientas para controlar los mosquitos que actúan como vectores del virus.

Según la última actualización epidemiológica, Brasil registró el mayor número de casos, con más de dos millones, seguido de:

  • México, con 213.822;
  • Nicaragua, con 157.573;
  • Colombia, con 106.066; y
  • Honduras, con 96.379.

Además de en América Latina, los brotes de dengue se producen actualmente en varios países, especialmente en el subcontinente indio. Bangladesh se enfrenta al peor brote de dengue desde su primera epidemia registrada en el año 2000.

De hecho, el sur de Asia ha visto aumentar el número de casos a más de 92.000 desde enero de 2019, y las admisiones diarias en los hospitales alcanzan un máximo de más de 1.500 nuevos pacientes con dengue en las últimas semanas.

«El aumento de los brotes este año es una llamada de atención para los gobiernos, los encargados de formular políticas públicas y los investigadores sobre la necesidad de fortalecer los programas de vigilancia y control, así como para intensificar las estrategias de prevención de esta propagación fenomenal del dengue y otros virus transmitidos por vectores», ha dicho el coordinador del programa de gestión de vectores de la OMS en Ginebra, Raman Velayudhan.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayuntamiento Carboneras revisará licencia hotel Algarrobico estrategia dilatar sentencia judicial
Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Carboneras revisará la licencia del hotel Algarrobico, una estrategia para dilatar la sentencia judicial

12 de julio de 2025
Proyecto Europeo Mes Geoparque Transfronterizo Huelva Alentejo patrimonio natural cultural inmaterial compartido
Medio Ambiente

Proyecto Europeo del Mes: Geoparque Transfronterizo Huelva–Alentejo, patrimonio natural, cultural e inmaterial compartido

12 de julio de 2025
Mar Menor alarmas primera vez alcanza 32 grados centígrados
Medio Ambiente

Mar Menor: se disparan todas las alarmas, por primera vez en 20 años de la serie histórica, alcanza los 32 grados centígrados

12 de julio de 2025
tiempo 12 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de julio en España

12 de julio de 2025
El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados