ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los barcos frigoríficos son ‘letales’ para el medio ambiente

Por Paco G.Y.
5 de marzo de 2020
en Medio Ambiente
Los barcos frigoríficos son ‘letales’ para el medio ambiente

Estos transbordos reabastecen a los barcos de pesca por lo que las flotas pueden seguir operativas en el mar durante varios meses sin regresar al puerto, lo que facilita la sobrepesca y genera «graves» abusos de los derechos humanos.

Greenpeace denuncia que el transbordo de las capturas desde barcos pesqueros a buques frigoríficos facilita la sobrepesca y la pesca ilegal y además, alerta de que el 70 por ciento de los barcos frigoríficos incumple los estándares de seguridad y de medio ambiente para operar.

Así, la ONG ha publicado este martes un informe en el que ha estudiado 1.600 casos de buques frigoríficos entre los que ha detectado un récord de 416 buques frigoríficos que presentan «riesgo» de operar en alta mar y la cifra de buques que incumplen es de hasta el 70 por ciento en la Antártida.




El trabajo ‘El negocio pesquero del transbordo de capturas» denuncia el «turbio negocio» de los traspasos de capturas pesqueras en alta mar, puesto que asegura que estas operaciones se realizan sin vigilancia y mediante un sistema opaco «a gran escala que facilita la sobrepesca y la explotación de las personas trabajadoras del mar». De hecho, la FAO ha señalado que el transbordo es la mayor causa de pesca ilegal, no declarada o no reglamentada (IUU).

De acuerdo con datos de Global Fishing Watch, 416 buques frigoríficos con riesgo operan en alta mar de los 1.600 casos estudiados. De esos barcos frigoríficos, 318 de ellos pertenecen a compañías de Rusia, China Continental, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Grecia, Noruega y Holanda.

Dejando a parte a los barcos rusos, que sólo operan en sus aguas, todos los mares, incluido el océano Antártico, son operados por 250 buques del resto de estas siete naciones, que dominan el negocio en alta mar.

Los propietarios de esta flota y responsables de las posibles ilegalidades se esconden detrás de complejas estructuras empresariales y de «banderas de conveniencia» (FOC, por sus siglas en inglés), que reducen la responsabilidad y la transparencia.

Greenpeace va más allá y señala que en 2019 la flota de buques frigoríficos más activa involucrada en transbordos de alta mar era propiedad o estaba controlada por el naviero griego Thanasis Laskaridis.

La ONG afirma que los barcos tienen «alto riesgo ambiental» y dos tercios de los barcos frigoríficos que han visitado la Antártida en los últimos tres años son de esta familia griega, que cuenta con 20 buques con riesgo ambiental. De hecho, añade que sus empresas tienen puntos logísticos en Las Palmas de Gran Canaria y en Santander.

La responsable de biodiversidad de Greenpeace, Pilar Marcos, ha subrayado que el Tratado que se negocia este mes es «vital» y debe permitir que los «impactos acumulativos de las actividades industriales sean reguladas», por ello, insiste en que para 2030, el 30 por ciento de los océanos debe estar «fuera del alcance de las actividades humanas por completo».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos