ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Canarias. Ecologistas en Acción tramita en tribunales 244 asuntos medioambientales

by Paco G.Y.
2 de marzo de 2021
in Medio Ambiente
Canarias. Ecologistas en Acción tramita en tribunales 244 asuntos medioambientales
La defensa del medio ambiente en los tribunales es una de las herramientas que utiliza Ecologistas en Acción para conseguir una sociedad más justa que sea compatible con un planeta saludable.
  • Las distintas federaciones y grupos locales de Ecologistas en Acción han llevado a los tribunales en 2020 un total de 244 casos para la protección del medio ambiente, 4 de ellos en Canarias.
  • Las administraciones públicas españolas son grandes vulneradoras de la legislación ambiental en Europa. Muchas sentencias las ganan las organizaciones ecologistas pero luego no se ejecutan, generando una fuerte impunidad.

La actividad de los distintos grupos y federaciones de Ecologistas en Acción en los tribunales ha sido muy intensa durante 2020, al igual que en años precedentes. Durante el año pasado se iniciaron procedimientos judiciales contra una gran cantidad de asuntos: recursos contra licencias o planes urbanísticos, instalaciones de residuos, autorizaciones de canteras, macrogranjas, proyectos de minería, infraestructuras de transporte como autopistas o protección de vías pecuarias o caminos públicos.

También se han llevado a los tribunales casos relacionados con la falta de planes contra la contaminación del aire, gestión de espacios protegidos, denuncias por delitos contra la fauna y furtivismo, vertidos industriales y de depuradoras, incendios en vertederos y plantas de almacenamiento de residuos o asuntos de prevaricación urbanística, entre otros muchos temas. Los diferentes asuntos que las distintas federaciones de Ecologistas en Acción tienen en tribunales a fecha de diciembre de 2020, se tramitan tanto en el orden jurisdiccional contencioso administrativo (152), como en los tribunales penales (90) y alguno (dos) en los civiles.

Esos 244 casos son tramitados por más de 30 abogados y abogadas ecologistas, que en la mayor parte de los casos realizan su labor de forma altruista, no remunerada. En relación a los territorios, estos casos se reparten según esta relación: 91 en Andalucía, 54 en Castilla y León, 23 en Madrid, 1 en Asturias, 13 en Cantabria, 2 en Aragón, 10 en Castilla-La Mancha, 7 en Catalunya, 1 en Illes Balears, 4 en Euskadi, 10 en Extremadura, 14 en Murcia, 1 en Melilla, 2 en Navarra, 7 en el País Valencià y 4 en Canarias.




La defensa del medio ambiente ante los Tribunales de justicia se está consolidando como una faceta muy relevante en el activismo ecologista, como una última línea de batalla contra la degradación ambiental. Aunque no siempre genera los resultados esperados: las resoluciones judiciales suelen ser favorables a las organizaciones ecologistas y anulan autorizaciones o medidas aprobadas por las administraciones pero en la mayoría de las ocasiones resulta muy difícil ejecutar las sentencias y restaurar el medio ambiente alterado.

Ejemplos de ello son la urbanización declarada ilegal de Marina Isla de Valdecañas en Extremadura o la ampliación de la carretera M-501 entre Madrid y Ávila.

Ecologistas en Acción destaca que aunque muchos de estos casos se presentan por agresiones al medio ambiente de empresas o de particulares, sobre todo las denuncias penales, la gran mayoría de sus actuaciones judiciales, sin embargo, son motivadas por resoluciones o acciones contrarias a derecho llevadas a cabo por las administraciones públicas. De hecho, el Estado español es uno de los países europeos que año tras año registra más vulneraciones de la normativa ambiental.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

pulpo gigante Greenpeace contra minería submarina Alemania
Medio Ambiente

El pulpo gigante de Greenpeace contra la minería submarina ‘se instaló’ en Alemania

8 de julio de 2025
Medio Ambiente

España tiene más agua de lo normal: sus embalses resisten las olas de calor

8 de julio de 2025
UNESCO Doñana Lista Patrimonio Mundial Peligro
Medio Ambiente

UNESCO amenaza con incluir a Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro

7 de julio de 2025
Ecologistas denuncian que la elección como ‘proyectos estratégicos de la UE’ de 6 minas españolas fue opaca y sin garantías
Medio Ambiente

Ecologistas denuncian que la elección como ‘proyectos estratégicos de la UE’ de 6 minas españolas fue opaca y sin garantías

7 de julio de 2025
Cataluña embalses terminada peor sequía siglo
Medio Ambiente

Con los embalses al 78%, Cataluña da por ‘terminada’ la peor sequía en más de un siglo

7 de julio de 2025
talas Breña montañas astillas biomasa desastre ambiental
Medio Ambiente

Las talas en La Breña dejan ‘montañas de astillas’, una biomasa que podría arder y provocar un desastre ambiental

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados