Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

El aire de Oviedo ‘a tope’ de benceno

En el aire de la ciudad de Oviedo, los niveles de benceno, que es una conocida sustancia cancerígena siguen siendo peligrosamente altos, especialmente en la estación de medición de Trubia.
  • Los vecinos de Oviedo están otro día más en alerta por los altos valores del cancerígeno benceno en el aire.

De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias sobre contaminación atmosférica y calidad del aire en su web, como es preceptivo según la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, los valores del benceno muestran una media de 5,5 µg/m3 en las últimas 24 horas en la estación de control del aire de Trubia, donde llegó a  alcanzarse un pico de 18 µg/m  de este peligroso contaminante.

Denunciamos una vez más que, desde la instalación del medidor de benceno en esta estación, Oviedo presenta los peores niveles de Asturias respecto a este gas cancerígeno.

Hay que recordar que en las guías que publica la Organización Mundial de la Salud, el valor de referencia de media anual es 0,es decir que no hay ningún valor por debajo del cual no pueda haber problemas para la salud humana. La propia Comisión Europea recomienda el mismo valor, mientras que  la tolerante normativa española sitúa el límite en 5 µg/m3 de media anual para este peligroso contaminante.

El benceno es un compuesto orgánico potencialmente carcinogénico que, tras ser inhalado y después de exposiciones prolongadas, puede ocasionar graves efectos sobre la salud humana, ya que afecta al sistema nervioso central y a la normal producción de células sanguíneas, puede deteriorar el sistema inmunitario y dañar el material genético celular, lo que a su vez puede originar determinados tipos de cáncer (leucemia) así como malformaciones congénitas.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016. El Principado en su coladero del nuevo protocolo de la contaminación no ha regulado ni el cancerígeno benceno ni los picos de contaminación de ningún contaminante, a pesar de que los investigadores y médicos reconocen la gravedad que suponen estos picos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés