«Trato discriminatorio y menosprecio» son las palabras que los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha dedican al gobierno regional. Unas expresiones que, a juicio de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) y los sindicatos, ponen de evidencia el trato de favor que reciben otros colectivos públicos de protección del espacio natural de la comunidad.
Esto lo ejemplifican con la inversión de 40 millones para la compra de más de medio millar de vehículos destinados al dispositivo de lucha contra incendios forestales de Castilla -La Mancha (INFOCAM), mientras que en el caso de los agentes medioambientales estos no han recibido nada de dinero para la renovación de su flota.
Al respecto, entienden que se vele por la seguridad de los trabajadores de INFOCAM con la dotación de medios y seguros que necesiten para llevar a cabo su labor pero, al mismo tiempo, consideran una «actitud denigrante y discriminatoria» el trato diferenciado que se da al Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales en detalles como este.
Los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha consideran que el Gobierno regional tiene un trato «desigual» hacia ellos
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) y sindicatos han denunciado «trato discriminatorio» del Gobierno regional hacia los agentes.
En un comunicado conjunto de la APAM junto a los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y STAS, han criticado la inversión de 40 millones para la adquisición de 536 vehículos destinados al dispositivo de lucha contra incendios forestales de Castilla -La Mancha (INFOCAM). «Ni un solo euro irá destinado a mejorar la flota de vehículos de los Agentes Medioambientales», han asegurado.
La Unidad de Acción ha lamentado ver anuncios como éste, cuando la flota de vehículos del Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales se encuentra en una situación operativa “lamentable”
En esta línea, han argumentado que se aproxima la campaña de incendios forestales y el colectivo está viendo con «rabia e impotencia» cómo se quedan sin coches para trabajar, porque estos se averían y no hay dinero para repararlos.
De esta manera, han detallado que los coches se averían por la edad que van acumulando, algunos vehículos tienen más de 20 años de antigüedad y llegan a acumular cerca de los 500.000 kilómetros, y así están circulando en el trabajo diario de los agentes, lo que conlleva a tener un gran gasto de las continuas averías de una flota de vehículos «obsoleta».
Por este motivo, han indicado que «es en un claro menosprecio a la seguridad de este personal público por parte del Gobierno autonómico del que dependen».
No obstante, la Unidad de Acción ha aclarado que entiende perfectamente que se vele por la seguridad de los trabajadores de INFOCAM dotándoles de medios adecuados y seguros para sus funciones diarias, pero lo consideran una actitud denigrante y discriminatoria el trato diferenciado que se da al Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales en un asunto como este. EFE / ECOticias.com