ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bruselas sigue en sus trece: Doñana no se toca

by Sandra M.G.
25 de abril de 2023
in Medio Ambiente
Bruselas sigue en sus trece: Doñana no se toca

Bruselas sigue en sus trece: Doñana no se toca. La advertencia era clara desde hace ya varios días. Bruselas no quiere la Ley que el PP y VOX pretenden aprobar en Andalucía. Esa a la que se oponen todos los que tienen algo de sentido común y confían en que el Parque Nacional de Doñana tenga una oportunidad de recuperación. Algo que parece que a esta gente le importa un pimiento. O una fresa, por ser más locales.

El culebrón electoral

Se vienen las elecciones y parece que a ciertos sectores de la derecha (léase PP y VOX) les importan más unos cuantos votos, que la salud del mayor humedal español. Que no solo está amenazado por la falta de agua. Si no que la desidia de la que ha sido objeto durante muchísimos años, ha provocado que desde la Comisión Europea se le impongan al gobierno central varias multas millonarias. Y estas no las pagan solo los andaluces. Sale del bolsillo enorme y ‘generoso’ de todos los españoles.

Es decir que, si se toman medidas desde el Parlamento andaluz, con el evidente apoyo del gobierno de Moreno Bonilla y Bruselas vuelve a penalizarnos, cosa que está amenazando desde hace tiempo, habrá que volver a ‘soltar los cuartos’ entre todos. Para pagar el capricho insensato de unos pocos, que quieren vender unos votos a cambio de darle un agua que no hay a unos regantes que por ley son ilegales.




Porque allá por 2015, cuando Rajoy tenía la presidencia y su partido la mayoría a nivel nacional y Susana Díaz del PSOE hacía lo propio en Andalucía, ya hubo un revuelo similar. Saltó a la palestra el tema de Doñana y por increíble que parezca, era tan grave el problema de los regantes ilegales y de las plantaciones en Doñana que por unanimidad se acordó la Ley de La Corona, más conocida como la ‘de la fresa’.

Y en ella se delimitó claramente quienes podían acceder al agua de Doñana. Y quedo clarísimo que los que quedaron afuera, si seguían quitando agua, lo hacían fuera de la ley. Cosa que continuaron haciendo con total descaro y un poquito de impunidad (a qué negarlo). Y es justamente a ellos a los que quieren ‘legalizar’ a golpe de decreto. Bruselas sigue en sus trece: Doñana no se toca.spain andalucia huelva donana e1682407933609

¿De arriba o de abajo?

Hay una cuestión de si el agua es del acuífero o de superficie, es decir, de lluvia o de acumulaciones (ríos, lagunas, etc.) Hago un paréntesis obvio, porque el lector se estará preguntando de qué lluvias hablan o de qué lagunas. Cuando en el sur de España estamos en plena sequía. No cae una gota de agua ‘decente’ desde hace meses. Y Doñana está desertificándose a ojos vista.

O sea que es evidente que el problema no es de dónde salga el agua, básicamente porque no la hay. Porque no solo no sobra una sola gota, sino que hace falta muchísima, únicamente para mantener la salud de este espacio protegido. Y por supuesto para los sedientos cultivos de fresas y demás. Y gran parte del agua que ya no está se la han robado los regantes que ahora se quiere legalizar.

Claro que ahora parece que la culpa de que no haya agua superficial, también es del gobierno central. Según dicen los que defienden el ‘decretazo’, falta agua porque no se han llevado a cabo ciertas obras. Y eso es cierto, en parte, porque dichas obras tendrían por único objetivo dar un respiro al Parque Nacional y cumplir con las exigencias de Bruselas (por aquello de que dejen de multarnos). Así que para variar se están tergiversando las cosas, para que parezca lo que no es.

Y como para justificarse sacan a relucir las famosas competencias, vuelven a evidenciar que sus metas son meramente electoralistas. Que pretenden sacar la ley sea como sea. A costa de lo que haga falta. Y echándole la culpa a otros. Bruselas sigue en sus trece: Doñana no se toca.spain andalucia el rocio parque nacional de donana birding garza real e1682407956378

Se agota la paciencia de Bruselas

El representante del gobierno andaluz se reunió ayer con el comisario lituano, Virginijus Sinkevičius. E intentó convencerlo de que la legalización no toca ni un centímetro de Doñana. Que los regantes están fuera del parque y que el agua que les quieren dar es una que debe proveer el gobierno. Y que este no ha hecho nada por el Parque (salvo pagar las multas del deterioro de Doñana con el dinero de todos los españoles). Además, le explicó que como la propuesta es parlamentaria, es parte del juego democrático y no una artimaña electoralista.

Pero no coló. El comisario le dijo que nones. Que lo que están proponiendo es un disparate (en realidad usó palabras políticamente correctas). Y que el resultado previsible será un agravamiento del deterioro del Parque Nacional. Y le dejó muy claro que si siguen adelante con esta insensatez les caerá todo el peso de la ley europea. Algo que al andaluz le importa poco, porque no son ellos los que pagan las multas.

Y es lógico que para empezar, el señor Sinkevičius no se tragase el cuento del ‘juego democrático’. Porque quien fue a dar explicaciones no fue ningún representante del Parlamento Andaluz. Si no Ramón Fernández-Pacheco, que es el consejero andaluz de Medio Ambiente, es decir, un integrante del gobierno central de la Comunidad Autónoma.

Así que el Comisario no se creyó una palabra de lo que le dijo. Porque los argumentos eran una falacia y porque fue demasiado obvio que pretendía ensuciar a los demás, para aparentar estar algo más limpio y sacar tajada de ello. Y para más inri y para seguir ‘mareando la perdiz’, el señor Fernández-Pacheco salió muy orondo de la reunión, declarando que ‘había ido todo bien’.ave donana national park young flamenco flamenco gray e1682407981120

A ver qué pasa

Hay que reconocer que Moreno Bonilla desde hace unos días está en plan guay. Especialmente desde que la posición de Bruselas ha quedado clara y se sabía que estaban invitados a ‘dar explicaciones’ personalmente. Ha pasado de la suficiencia de ‘tenemos mayoría absoluta y hacemos lo que nos da la gana’, a sugerir que ‘no es tan así’. De hecho, ya ha aludido a estar dispuesto a oír y estudiar ‘alternativas’, que debería proponer el gobierno de Sánchez.

Esperemos que la presión de Bruselas, más la del pueblo andaluz, que quiere su humedal sano y recuperado. Junto con la de todas las organizaciones ambientalistas, los técnicos, los científicos y los expertos, pueda más que la de un puñado de políticos que buscan sacar tajada hoy y ahora. Porque lo que está en juego es el presente y el futuro de uno de los mayores Parques de Europa. Y del mayor humedal de España. Bruselas sigue en sus trece: Doñana no se toca

Tags: BruselasComisión EuropeadestacadosDoñanahumedalVOX

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025
oficial Costa Quebrada forma parte Red Mundial Geoparques Unesco
Medio Ambiente

Ya es oficial, ‘Costa Quebrada’ forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

11 de septiembre de 2025
tiempo 11 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
UE manifiestamente mejorable prevención incendios forestales verano
Medio Ambiente

UE: es ‘manifiestamente mejorable’ la prevención de los incendios forestales de este verano

10 de septiembre de 2025
reserva hídrica hoy 10 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 10 de septiembre es de 32636 hectómetros cúbicos, al 58,2% por ciento de su capacidad

10 de septiembre de 2025
tiempo 10 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados