ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Campaña ‘Nueva Cultura de la Tierra’

Por Alejandro R.C.
28 de noviembre de 2023
en Medio Ambiente
Campaña 'Nueva Cultura de la Tierra'

Campaña ‘Nueva Cultura de la Tierra’. Su objetivo es contribuir a la comprensión de la complejidad de la situación sistémica actual, y la propuesta de bases abarcables, propositivas y capaces de iluminar un horizonte posible y deseable para la vida en nuestro planeta.

Uno de los materiales principales de este proyecto es el libro que lleva el nombre de la misma campaña, “Nueva Cultura de la Tierra”, cuyo origen puede encontrarse hace 20 años con la publicación de “Cambiar las Gafas para Mirar el Mundo” (2011).

Durante más de una década, a partir de conversaciones, reflexiones y trabajo, se ha ido dando forma al concepto comunicativo que es ahora la Nueva Cultura de la Tierra: un argumentario necesario, positivo pero que no edulcora, transformador y resiliente, accesible y relevante, holístico e integrador.




Materiales didácticos para alumnado y guías didácticas para profesorado

Además, con este lanzamiento se han presentado unos materiales didácticos para alumnado y guías didácticas para profesorado de Primaria y Secundaria (ESO y Bachillerato). Se trata de materiales prácticos de libre descarga que buscan contribuir, desde la educación, a construir una nueva cultura que permita al ser humano sobrevivir, vivir con dignidad y posibilitar la existencia de las generaciones futuras.

Los materiales, que se conciben como herramientas que persiguen servir para el análisis y generar propuestas para el cambio global.

Se construyen a partir de siete ideas clave:

Decrecer en la esfera material

El modelo económico actual se asienta sobre el espejismo de que es posible el crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos finitos, donde se han traspasado los límites biofísicos de la tierra. Por ello, el decrecimiento material y energético de la economía se concibe no como una opción, sino como una realidad.

Construir equidad en común

El trabajo por una justicia ambiental que asegure la supervivencia y la habitabilidad ecológica de todas las personas se concibe como necesario. Igual que una economía con un suelo de protección y satisfacción de las necesidades sociales, y un techo ambiental.

Mantener la biodiversidad

La ciencia alerta de que se está produciendo la Sexta Extinción de especies de la historia del planeta; la vida humana (y no humana) no será viable sin la fotosíntesis, la polinización o la regulación de los ciclos biogeoquímicos. Como está en riesgo la funcionalidad de los ecosistemas, resulta fundamental entender al ser humano como seres ecodependientes.

Vivir del sol actual

La época de energía abundante y barata basada en el uso masivo de combustibles fósiles toca a su fin y las consecuencias para el clima de las emisiones son imprevisibles. Se necesita reducir drásticamente el consumo de energía a escala global y transitar hacia el uso de renovables, de forma descentralizada y justa.

Cerrar los ciclos de materiales

En la naturaleza no se genera basura. Se debe minimizar la generación de residuos de cualquier tipo, abandonar los procesos lineales del modelo productivo y diseñar circuitos circulares basados en suficiencia, cercanía, lentitud y reintegración en los ecosistemas.

Poner la vida en el centro

Es central repensar los trabajos que sostienen la vida (los considerados productivos y reproductivos), a la vez que se desechan progresivamente aquellos que la ponen en peligro. También desarrollar una cultura de la no violencia, de cooperación y promover vidas dignas de ser vividas.

Una idea en blanco

La Nueva Cultura de la Tierra se alimenta de muchas fuentes y se expresa de muchas formas, puede ser creada desde las diferentes sensibilidades, reflexiones, vivencias o luchas. Por ello, Ecologistas en Acción anima a que otras personas hagan su aportación y participen de esta propuesta colectiva.

Este proyecto intenta dar respuesta a la ciudadanía general

Según Charo Morán, portavoz de Ecologistas en Acción, este proyecto intenta dar respuesta a la ciudadanía general, en especial a las muchas personas que en la actualidad viven ecoansiedad, con la conciencia de que somo seres vulnerables y necesitados de cuidados o con miedo a la incertidumbre del futuro que tienen las personas jóvenes.

Todas estas situaciones requieren de respuestas, saber por dónde tirar, cuáles serían las claves desde donde podemos empezar a articularnos hacia la acción de construir otra forma de estar en el mundo.

Nueva Cultura de la Tierra

Yayo Herrero, también miembro de Ecologistas en Acción, ha añadido: “Cuando hablamos del proyecto Nueva Cultura de la Tierra nos referimos a la importancia de unos materiales que nos ayudan a pensar en la educación primaria, en el bachillerato, o en la educación secundaria; pero también a una propuesta de transformación cultural que apela e interpela a todos los ámbitos de la vida, a cualquier movimiento social, a cualquier espacio donde la gente se reúna, tenga preocupación y quiera pensar en cómo podemos recomponer un modelo de vida que avanza a pasos agigantados hacia esto que hemos denominado colapso”.

El libro “Nueva Cultura de la Tierra”, editado por Libros en Acción, fue presentado en Ateneo La Maliciosa, la sede de Ecologistas en Acción, el miércoles 22 de noviembre. Campaña ‘Nueva Cultura de la Tierra’.

Tags: Ecologistas en AcciónNueva Cultura de la Tierra

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Recuperar Mar Menor Cinturón Verde
Medio Ambiente

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor: OK al Cinturón Verde, retirada de Puerto Mayor y actuaciones en el acuífero

8 de mayo de 2025
Playas España bandera azul
Medio Ambiente

Las playas de España las mejores del mundo: 642 banderas azules para el litoral

8 de mayo de 2025
avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos