ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Castilla-La Mancha pone en valor la ‘colaboración científico-técnica’ para la ‘gestión forestal’ e ‘incendios forestales’

by Sandra M.G.
26 de febrero de 2025
in Medio Ambiente
Castilla-La Mancha gestión forestal incendios forestales

La ordenación forestal sostenible garantiza la diversidad biológica de los bosques, además de la productividad, capacidad regenerativa, vitalidad y capacidad para satisfacer, ahora y en el futuro, funciones económicas, ecológicas y sociales pertinentes a nivel local, nacional e internacional, sin causar daño a otros ecosistemas.

Para valorizar el patrimonio forestal, perpetuando y garantizando la multifuncionalidad de los bosques, se presta especial atención a la preservación de la biodiversidad y de los hábitats, la calidad de los suelos y del agua, la mejora de las capacidades de recepción del público, la protección contra los riesgos naturales y la conservación de la calidad de los paisajes y de la riqueza cultural.

Gestión forestal sostenible y resiliente

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en valor los trabajos del Ejecutivo autonómico para “potenciar la colaboración científico-técnica para mejorar la gestión forestal y de las emergencias por incendios forestales”.




Así lo ha destacado José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, durante la Jornada de transferencia de conocimiento e investigación que ha tenido lugar en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) de Cuenca, donde ha recalcado la importancia de fomentar prácticas sostenibles en los espacios naturales, en los que “la gestión forestal no es solo una necesidad, sino una responsabilidad compartida”.

En este contexto, el viceconsejero ha incidido en la importancia “de integrar el conocimiento científico, porque nos permite desarrollar soluciones más eficaces y resilientes para el mantenimiento, conservación y resiliencia de nuestros bosques en un contexto de emergencia climática como el actual”.

Esta jornada, que es el primer encuentro para el intercambio de experiencias y conocimiento en materia de gestión forestal sostenible que se celebra en Castilla-La Mancha, ha contado con la participación de destacados investigadores y profesionales del sector forestal de diferentes entidades y universidades, entre ellos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de Castilla-La Mancha, además de técnicos de la propia Junta de Comunidades, entre otros.

A lo largo de la misma se han puesto en común las distintas experiencias sobre la gestión post-incendio forestal, la introducción del fuego en zonas estratégicas, el conocimiento tradicional y el uso del fuego en las distintas provincias de la región, por citar algunos ejemplos.

Además, la Jornada ha abordado la presentación de un proyecto de investigación en el Monte de Utilidad Pública de Peñasnegrillas, que busca combinar la prevención de incendios con la gestión cinegética. Ha finalizado con una mesa redonda donde los ponentes han podido intercambiar ideas y reflexionaron sobre estrategias innovadoras para fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de los ecosistemas forestales y los espacios naturales, en especial en Castilla-La Mancha.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la gestión forestal y prevenir los incendios mediante el intercambio de conocimientos y la aplicación de tecnologías innovadoras en el sector”, ha concluido el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar.

Tags: Castilla - La Manchagestión forestalincendios forestalesresiliente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Polémica gestión incendio forestal Pico Lobo Peñalba Sierra Guadalajara
Medio Ambiente

Polémica a cuenta de la gestión del incendio forestal del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara)

24 de septiembre de 2025
Festival Internacional Cine San Sebastián entregará XI premio Lurra película mejor refleje defensa medio ambiente
Medio Ambiente

Festival Internacional de Cine de San Sebastián: se entregará el XI premio Lurra a la película que mejor refleje la defensa del medio ambiente

24 de septiembre de 2025
reserva hídrica 24 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 24 de septiembre de 2025 es de 31314 hectómetros cúbicos, al 55,9 por ciento de su capacidad

24 de septiembre de 2025
tiempo 24 septiembre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 24 de septiembre de 2025 en España

24 de septiembre de 2025
futura Ley Control Ambiental Cantabria eleva multas 500000 euros daños medio ambiente graves
Medio Ambiente

La futura ‘Ley de Control Ambiental de Cantabria’ eleva las multas hasta 500000 euros cuando los daños al medio ambiente sean graves

23 de septiembre de 2025
Publican Boletín Oficial Provincia Almería no urbanizable Algarrobico ecologistas exigen inmediata demolición
Medio Ambiente

Publican en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Almería, como no urbanizable ‘El Algarrobico’, ecologistas exigen su inmediata demolición

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados