ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Polémica a cuenta de la gestión del incendio forestal del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara)

by Imanol R.H.
24 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
Polémica gestión incendio forestal Pico Lobo Peñalba Sierra Guadalajara

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha respaldado las críticas recientes que realizaron desde CCOO a la gestión del incendio forestal del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), que aún sigue arrasando hectárea tras hectárea de bosques.

La asociación ha calificado a dicha gestión de mala y ha denunciado que la Consejería ha reducido la disponibilidad de medios de extinción para transformarlos en medios de prevención, algo que sería bien visto en otros momentos, en los que no existiera peligro de incendios forestales.

Críticas por el incendio forestal de Pico del Lobo 

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha cuestionado la mala gestión del incendio forestal del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), debido a la reducción de los medios dedicados a la extinción por parte del Gobierno regional.




En una nota de prensa, APAM-CLM ha considerado que la reducción en la disponibilidad de medios de extinción, que han sido transformados en medios de prevención, está muy bien para que la zona no se queme en el futuro, pero no en el presente. Según la asociación de agentes medioambientales: El Gobierno ha dejado que el incendio crezca por no actuar con previsión y no haber alargado la disponibilidad de medios tras un verano más seco de lo habitual.

Al gobierno de García-Page, bajo la gestión del viceconsejero José Almodóvar, le ha salido mal la partida a la ruleta rusa, se la jugó a que habría llovido por esas fechas y dejó casi sin medios la región, ha apuntado APAM-CLM, que ha añadido: Un verano ultra seco con la vegetación altamente disponible para arder a finales de septiembre no ha sido razón suficiente para que el viceconsejero haya prolongado la disponibilidad de medios de extinción.

Asimismo, ha criticado que la Consejería de Desarrollo Sostenible tiene bomberos forestales parados y en actividades de mantenimiento, mientras reclama medios a otras comunidades y al Ministerio.

Extinción en zona complicada

APAM-CLM ha explicado que el Pico del Lobo es una zona abrupta de trabajo de extinción en la que los medios aéreos defienden durante las horas de luz, mientras los terrestres irían liquidando, y durante la noche, con sus bajas temperaturas, aprovecharían para una rápida extinción.

Pero al no estar desplegado el personal necesario para esas características de incendio forestal, el fuego campa a sus anchas, ha lamentado la asociación de agentes medioambientales. En este sentido, ha indicado que los medios que intervienen están realizando turnos demasiado largos y exhaustivos, acumulando un cansancio que puede ocasionar graves accidentes.

Según los agentes medioambientales, esta situación es fruto de las prisas y para no dejar descubiertas otras zonas de la región, ya que puede desencadenarse otra situación igual, al haber reducido medios en toda ella. Así, se están organizando los convoyes de otras provincias, incumpliendo su procedimiento establecido, y enviando como responsables de ese equipo a la escala básica del Cuerpo de Agentes Medioambientales.

Al no tener equipo de protección individual adecuado para las bajas temperaturas, es probable que estos agentes tengan la necesidad de calentarse junto al fuego en lugar de dirigir su extinción, ha apuntado APAM-CLM, que ha agregado: Esperemos que, por lo menos, hayan podido acudir en los vehículos más seguros y con menos de miles de kilómetros que hayan conseguido rascar, dado el pésimo parque móvil del que disponen. 

La APAM-CLM se suma a la denuncia de que la zona es abrupta y de difícil acceso y explica que, tras un verano ultra seco, era evidente que había que seguir estando alertas ante la posible aparición de nuevos focos, pero las acciones de gobierno los han dejado casi sin medios. Por otra parte, denuncian que la Consejería se encuentra en medio de un caos organizativo, con personal mal pertrechado, haciendo jornadas intensivas y pocos medios, mientras tienen bomberos parados haciendo otras tareas y acaban solicitan refuerzos a las demás comunidades. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gobierno OK nuevas autobombas forestales UME mejorar capacidad respuesta incendios forestales
Medio Ambiente

El Gobierno da el OK a nuevas ‘autobombas forestales’ para la UME y mejorar su capacidad de respuesta ante los incendios forestales

24 de septiembre de 2025
Festival Internacional de Cine de San Sebastián: se entregará el XI premio Lurra a la película que mejor refleje la defensa del medio ambiente
Medio Ambiente

Festival Internacional de Cine de San Sebastián: se entregará el XI premio Lurra a la película que mejor refleje la defensa del medio ambiente

24 de septiembre de 2025
reserva hídrica 24 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 24 de septiembre de 2025 es de 31314 hectómetros cúbicos, al 55,9 por ciento de su capacidad

24 de septiembre de 2025
tiempo 24 septiembre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 24 de septiembre de 2025 en España

24 de septiembre de 2025
futura Ley Control Ambiental Cantabria eleva multas 500000 euros daños medio ambiente graves
Medio Ambiente

La futura ‘Ley de Control Ambiental de Cantabria’ eleva las multas hasta 500000 euros cuando los daños al medio ambiente sean graves

23 de septiembre de 2025
Publican Boletín Oficial Provincia Almería no urbanizable Algarrobico ecologistas exigen inmediata demolición
Medio Ambiente

Publican en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Almería, como no urbanizable ‘El Algarrobico’, ecologistas exigen su inmediata demolición

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados