ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Crear un territorio agroforestal resiliente a los incendios

by Alejandro R.C.
2 de agosto de 2022
in Medio Ambiente
Crear un territorio agroforestal resiliente a los incendios

Valoración medidas del Gobierno

Crear un territorio agroforestal resiliente a los incendios. Los montes españoles arden cada año en pequeños incendios, pero cada vez con más frecuencia se dan las condiciones perfectas para que se produzcan crisis incendiarias inabordables.  Con importantes daños ambientales y económicos y un serio riesgo de las vidas humanas, tal y como estamos viviendo en las últimas semanas.

Sin embargo, existe pleno consenso técnico y científico de que el problema de los incendios forestales ha variado y que se necesita un cambio de enfoque en las políticas de gestión de incendios. Este cambio de modelo, además de disminuir la frecuencia y la intensidad de los incendios, contribuye a otro gran reto como es la lucha contra la despoblación. Lo pedíamos ya en nuestro informe WWF del año pasado, “Paisajes cortafuegos».

Estrategia Estatal de Gestión Integral de Incendios

Por ello, es necesario desarrollar y aprobar una Estrategia Estatal de Gestión Integral de Incendios. Basándose en las Orientaciones Estratégicas para la Gestión de Incendios aprobada el pasado 28 de julio, para su aplicación real en el territorio. Esta estrategia debe implicar y coordinar a todas las políticas sectoriales y dotarse de las herramientas necesarias. Cronograma, presupuesto, indicadores y forma de seguimiento.




Por otro lado, se han mencionado que se va a elaborar una herramienta de zonificación de incendios forestales que esperamos que sirva para abordar definitivamente el manejo del riesgo de incendio. Y que permita identificar, caracterizar y cartografiar de forma conjunta y consensuada las zonas de alto riesgo de incendio (ZAR).

Establecer un catálogo mínimo de prohibiciones

Así mismo, nos parece muy acertado establecer un catálogo mínimo de prohibiciones en ciertas actividades cuando el índice de riesgo de incendios sea muy alto. No podemos olvidar que detrás del 95 % de los incendios está la mano del ser humano y sufrimos alrededor de 10 .500 siniestros anuales.

En relación con las actuaciones de restauración post incendio, es una oportunidad para promover paisajes más adaptados al fuego. Pero es imprescindible que se evalúen los riesgos y daños generados por los Grandes Incendios Forestales (GIF, donde arden 500 hectáreas o más). Y se promuevan proyectos de restauración en las zonas que sea necesario y viable, priorizando la conservación del suelo. Apostando por los bosques autóctonos, mixtos e irregulares y potenciando su multifuncionalidad.

Estrategias que potencien un paisaje en mosaico, integrando zonas agrícolas o de pastos que rompan las grandes continuidades de combustible. Definidas en un marco de ordenación territorial estratégico y planificado. Crear un paisaje estable, diverso y rentable es el mejor cortafuegos contra los incendios. Y para ello debemos recuperar actividades tradicionales, que fijan población, como el pastoreo en extensivo. Lo desarrollamos más en nuestro informe anual de 2022, “Pastoreo contra incendios”. Crear un territorio agroforestal resiliente a los incendios.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Según las regiones españolas los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna
Medio Ambiente

Según las regiones españolas: los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna

3 de julio de 2025
Europa prevenir combatir incendios
Medio Ambiente

Europa pone ‘manos a la obra’ para prevenir y combatir los incendios en las zonas de mayor riesgo

3 de julio de 2025
Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales

3 de julio de 2025
incendios Creta ola calor remiten evacuados
Medio Ambiente

Los incendios de Creta por la ola de calor remiten: los evacuados son más de 5000

3 de julio de 2025
¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España
Medio Ambiente

¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España?

3 de julio de 2025
tiempo 3 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de julio en España

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados