ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales 2025

by Victoria H.M.
13 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
Día Internacional Reducción Desastres Naturales 2025

El Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, que se celebra cada 13 de octubre, es una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de fomentar una cultura mundial de prevención, preparación y resiliencia frente a los desastres. Esta conmemoración busca recordar que los desastres naturales no son inevitables y que sus efectos pueden reducirse mediante la planificación, la educación y la cooperación entre los diferentes sectores de la sociedad.

Los desastres naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones, incendios forestales, erupciones volcánicas o sequías, tienen un impacto devastador sobre las comunidades humanas y los ecosistemas. Sin embargo, la magnitud de sus consecuencias depende, en gran medida, del nivel de vulnerabilidad y preparación de las poblaciones afectadas. Por ello, este día internacional pone especial énfasis en la reducción del riesgo de desastres (RRD), un enfoque que busca anticiparse a los eventos naturales para evitar pérdidas humanas, económicas y ambientales.

Desde 1989, año en que se instauró oficialmente esta efeméride, las Naciones Unidas y sus organismos asociados han impulsado diversas iniciativas para promover políticas de gestión de riesgos más eficaces. Uno de los principales instrumentos internacionales en este ámbito es el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, que establece metas y prioridades para disminuir las vulnerabilidades y fortalecer la capacidad de respuesta de los países. Este marco subraya la importancia de la cooperación internacional, la planificación urbana sostenible, la educación ambiental y la protección de los ecosistemas como elementos clave para mitigar los riesgos.

Un cambio climático que ha acelerado la frecuencia e intensidad de los desastres naturales

El cambio climático ha intensificado en las últimas décadas la frecuencia y severidad de los fenómenos naturales extremos, afectando especialmente a las comunidades más pobres y vulnerables. Por ello, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales también se ha convertido en un llamado a la acción frente a la emergencia climática. La adaptación y la mitigación del cambio climático son hoy estrategias inseparables de la gestión del riesgo.

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la reforestación, la conservación del agua y la transición hacia energías renovables son medidas esenciales para disminuir la exposición de los territorios a desastres cada vez más intensos.

A nivel local, este día impulsa la participación de gobiernos, organizaciones civiles, centros educativos y comunidades en la construcción de sociedades más seguras. La educación y la sensibilización pública son pilares fundamentales: enseñar a las personas cómo actuar antes, durante y después de un desastre puede salvar innumerables vidas. Simulacros de evacuación, planes comunitarios de emergencia, sistemas de alerta temprana y formación en primeros auxilios son herramientas efectivas que refuerzan la capacidad de respuesta ante una crisis.

Las tecnologías de la información también desempeñan un papel clave en la reducción del riesgo. Gracias a los avances en la teledetección, la inteligencia artificial y el análisis de datos geoespaciales, hoy es posible prever con mayor precisión la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos y planificar respuestas más rápidas y coordinadas. No obstante, el desafío consiste en garantizar que estos avances lleguen también a los países en desarrollo, donde la falta de recursos y de infraestructura adecuada agrava las consecuencias de los desastres.

El sector privado tiene igualmente un papel importante. Las empresas pueden contribuir mediante la adopción de prácticas sostenibles, la inversión en infraestructuras seguras y la colaboración con las autoridades en la creación de planes de contingencia. Incorporar el riesgo de desastres en las decisiones económicas y urbanísticas es una inversión que protege tanto los bienes materiales como la vida de las personas.

Respetando los límites del Planeta

Celebrar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales es, por tanto, una invitación a reflexionar sobre la relación del ser humano con el entorno y sobre la necesidad de promover un desarrollo sostenible que respete los límites del planeta. Cada acción preventiva —desde una buena gestión del territorio hasta la educación ambiental— contribuye a salvar vidas y proteger el futuro.

En definitiva, este día nos recuerda que la reducción de desastres no depende únicamente de la naturaleza, sino de las decisiones humanas. La cooperación internacional, la planificación responsable y la solidaridad son los pilares para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más expuesto a riesgos naturales. Prepararnos hoy significa proteger la vida y el bienestar de las generaciones futuras. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Deforestación perdido 8,1 millones hectáreas bosque mundo 2024 Forest Declaration Assessment Partners
Medio Ambiente

Deforestación: se han perdido 8,1 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo en 2024, según ‘Forest Declaration Assessment Partners’

14 de octubre de 2025
El tiempo 14 octubre 2025 predicción CCAA España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 14 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

14 de octubre de 2025
Edafólogo Felipe Macías preconiza plantar eucaliptos alegando puede evitar incendios forestales
Medio Ambiente

Sorprendente, el Edafólogo Felipe Macías preconiza plantar eucaliptos alegando que puede evitar los incendios forestales

13 de octubre de 2025
tiempo hará hoy 13 octubre 2025 predicción CCAA España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 13 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

13 de octubre de 2025
El tiempo de este sábado 11 de octubre de 2025, las lluvias afectarán al tercio este peninsular, Estrecho, Melilla y Baleares
Medio Ambiente

El tiempo de este sábado 11 de octubre de 2025, uno se pregunta si es mejor sacar el paraguas, una chaqueta ligera o las gafas de sol

11 de octubre de 2025
Día Internacional contra Fracking 2025
Medio Ambiente

Día Internacional contra el Fracking 2025

11 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados