ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Doñana: entre el progreso y la supervivencia del humedal

Por Sandra M.G.
20 de septiembre de 2023
en Medio Ambiente
Doñana: entre la economía y la supervivencia del humedal

Doñana: entre el progreso y la supervivencia del humedal. Si partimos del alto valor del entorno –Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, importante humedal del Convenio RAMSAR, Zona de Especial Protección de las Aves, Zona de especial conservación de la Red Natura 2000- el debate se está dando con más fuerza. Por lo que hace pensar en cuántos pequeños espacios se habrán reproducido polémicas similares, sin tanta atención para el medio.

En un contexto de transición hacia economías sostenibles, se producirán desequilibrios que se intentan minimizar. No todos los empleos son permanentes (hoy no existen herreros, aguadores o serenos).

Y sabemos, además, que lo ambiental genera puestos de trabajo en mucha mayor proporción (lo que se puede comprobar con las energías renovables en relación con las fósiles o al ferrocarril sobre la carretera, por poner dos ejemplos). Más, no hay que dejar a nadie atrás y es tarea de la Administración (y para ello se ha creado un Ministerio), buscar salidas para zonas y cuencas afectadas.




Un recurso tan valioso como escaso

En el caso de Doñana, estamos ante uno de los recursos más valiosos y escasos: el agua. Un agua que debe proveer nuestras actividades, pero también los espacios naturales. Si no somos capaces de apreciarlos éticamente, recordemos al menos sus aspectos prácticos. Una naturaleza conservada es la garantía de nuestra seguridad: clima, plagas, pandemias…, así lo confirman. Dada la irregularidad y escasez del agua, no queda, sino adaptarse a la disponibilidad del recurso.ave donana national park young flamenco flamenco gray e1695202346609

Durante mucho tiempo hemos mantenido una posición derrochadora, pensando que el agua estaba siempre disponible. Pero ante un planeta que hemos vuelto más hostil, adaptarse va siendo una de las necesarias opciones. Atrás quedaron los sueños de grandes infraestructuras y trasvases. Finalmente, es todo más sencillo: adaptarse a la disponibilidad del recurso y no lo contrario.

En Doñana la tala de pinos avanza para conquistar tierra para nuevos cultivos. Al tiempo que la sangría de pozos ilegales continúa. Hoy el Gobierno andaluz quiere amnistiar los cerca de 2.000 pozos perforados, al tiempo que se pretende pasar de las 9.300 hectáreas de regadío a más de 10.000.

Conocemos el precedente de las Tablas de Daimiel, también Parque Nacional, en donde el afloramiento de las aguas que lo inundaban terminó a consecuencia de los pozos ilegales, manteniéndose hoy por el aporte del agua superficial de los ríos.

Parece que la naturaleza poco importa cuando la alternativa es el negocio, pero para el encuentro de un equilibrio a largo plazo, hay que poner límites a la codicia, que ahora no es otra que la burbuja de los frutos rojos, tal vez un negocio pasajero que, en modo alguno puede hipotecar el futuro. Doñana: entre el progreso y la supervivencia del humedal.

Rechazo al Plan

Las instituciones internacionales, y buena parte de las españolas, han rechazado el Plan de Regadíos previstos para Doñana. La política (y los políticos) muestran de nuevo su cobardía, procurando no contrariar a sus posibles electores. Con programas que, al final, resultarán insostenibles para todos.spain andalucia el rocio parque nacional de donana birding garza real e1695202369881

Lo peor de la indiferencia ambiental es que no se toman decisiones anticipadas. Y solo cuando los daños se hacen evidentes hay que decidir precipitadamente. Aquello que traspasa unos determinados límites no puede mantenerse. Y si se insiste, se tendrá que rectificar violentamente, con mayor impacto y peores consecuencias.

No vale de mucho que ahorremos agua en nuestras casas, si la agricultura –responsable del 80% del consumo- no lo hace. Hemos de olvidarnos del agua gratis y abundante, si alguna vez la hubo, por las dificultades que supone la gestión de este recurso. Y porque el cambio climático, con sus prolongados ciclos de sequía, acentúa la escasez.

Y el agua no es, sino, una muestra de cómo deben conjugarse las relaciones entre economía y medio ambiente. Toda actividad puede desarrollarse siempre que no traspase los límites naturales, tras los cuales toda práctica se vuelve insostenible, con resultados desastrosos en el medio plazo.

Menos egoísmo y más ética

Por otro lado, no estaría de más que superáramos el egoísmo de intereses y consideráramos el valor y la belleza que los ecosistemas ofrecen. Un principio ético universal debería llevarnos a cuidarlos y preservarlos, educando a niños y adultos para el aprecio de una naturaleza de la que formamos parte.sunset donana seville e1695202392430

La realidad contribuirá para que esta nueva cultura se generalice. Pero, mientras, la parte de la sociedad más consciente y sensibilizada, apoyada por la ciencia y la razón, debe velar por la conservación de los espacios naturales.

Denunciando y combatiendo los potenciales daños. Poniendo sensatez y equilibrio entre todos los actores implicados. Y buscando los imprescindibles acuerdos que garanticen el futuro y pongan a salvo personas y naturaleza. Doñana: entre el progreso y la supervivencia del humedal.

Por: Federico Velázquez de Castro González

Tags: aguaDoñanahumedalnaturalezaRAMSAR

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos