ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

30 años fomentando la educación ambiental gracias a los ‘Huertos escolares’

by Imanol R.H.
6 de junio de 2025
in Medio Ambiente
educación ambiental Huertos escolares

Los huertos escolares agroecológicos permiten expandir la educación ambiental, convirtiéndose en una herramienta potencialmente transformadora que consigue diluir las fronteras entre lo teórico y lo práctico, lo lúdico y lo académico.

De esta manera sus impulsores han implantado una serie de nuevas metodologías e interesantes innovaciones en la didáctica que resultan significativas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Hoy en día, la mayoría de los niños y niñas no tienen contacto directo con la naturaleza o el origen de los propios alimentos, lo cual dificulta esa necesaria sensibilización hacia la dependencia que tienen las sociedades humanas de los ecosistemas. Por eso la implementación de los huertos escolares tiene una importancia crucial en la educación.

Huertos escolares en Cantabria

El programa de huertos escolares, una iniciativa que comenzó de manera tímida en el municipio cántabro de Torrelavega hace casi tres décadas, se ha convertido en una herramienta de valor pedagógico que fomenta el respeto por el medio ambiente y la educación ecológica entre los más jóvenes.

Fue el colegio Amós de Escalante con su pequeño huerto en un rincón del patio escolar el que puso las primeras semillas del proyecto, gracias a la iniciativa de un grupo de profesores. En la actualidad, el Ayuntamiento de Torrelavega lo está extendiendo a todos los centros educativos. Cada huerto se adapta al espacio y a las disponibilidades del centro, como en el Amós de Escalante donde se instaló hace años un invernadero para que los alumnos disfrutasen plantando y recolectando lechugas o tomates, que luego se llevan a sus casas para consumirlas en familia.

En la actualidad, la red de huertos escolares la integran una docena de colegios del municipio, que se complementan con otra red de huertos sostenibles en dos ubicaciones que suman 125 parcelas de unos 70 metros cuadrados cada una para cultivo por parte de los vecinos.

La concejala de Medio Ambiente de Torrelavega, Patricia Portilla, explica que los huertos escolares ofrecen a los niños la oportunidad de aprender sobre la naturaleza de forma práctica con herramientas de educación ambiental integradas en sus currículos educativos. Portilla asegura que el objetivo es que esta red se extienda a todos los centros educativos del municipio, y para ello desde su Concejalía se apoyará el programa con la formación necesaria por parte de profesionales cualificados para el desarrollo y mantenimiento de estos espacios.

Esta formación va dirigida a los niños pero también a docentes y a madres y padres, con el objetivo de ayudarles a que la gestión de los huertos sea lo más eficiente posible pero también como una manera de implicar a toda la comunidad educativa en el proyecto. También se busca generar sinergias entre los distintos centros educativos con acciones conjuntas que tengan como origen el huerto escolar de cada colegio.

Los niños empatizan con el medio ambiente

A su juicio, al incluir un enfoque participativo en los huertos escolares se refuerza el éxito del proyecto a largo plazo y se contribuye también a que los niños y niñas se conviertan en ciudadanos más comprometidos con el medio ambiente.

La directora del colegio Amós de Escalante, Yolanda Ferreras, asegura que la gestión del huerto se lleva a cabo a partir de unas «patrullas» formadas por alumnos más adelantados, que se encargan de guiar a sus compañeros más pequeños en las labores de plantación, cuidado y recolección.

Destaca que el proyecto tiene «un importante valor educativo» ya que fomenta el compañerismo y el respeto entre los alumnos, además de generar habilidades entre loas niños que les ayudan a socializar con otros compañeros.

Hortalizas junto a manzanos y cerezos

Como complemento al huerto escolar, desde el Ayuntamiento se impulsa otra iniciativa consistente en la plantación de árboles frutales junto a los bancales de hortalizas, con ejemplares de manzanos, perales, cerezos o ciruelos.

Estos árboles de mayor porte, además de naturalizar los patios de los colegios, se ubican a petición de cada centro en lugares que permiten aligerar también el impacto directo de la luz solar en las aulas, cumpliendo así una doble función, pedagógica y ambiental.

Patricia Portilla destaca la importancia de esta iniciativa, que no solo embellece los espacios escolares, sino que también permite a los estudiantes conocer de primera mano el proceso de crecimiento de los frutales, promoviendo valores de sostenibilidad y la alimentación saludable. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

3000 bomberos forestales España exigen apagar fuego invierno mejoras condiciones laborales
Medio Ambiente

Más de 3000 bomberos forestales de toda España exigen ‘apagar el fuego en invierno’ y mejoras en sus condiciones laborales

20 de octubre de 2025
World Future Policy Award premio iniciativa legislativa popular ILP personalidad jurídica Mar Menor
Medio Ambiente

World Future Policy Award: ‘premio’ a la iniciativa legislativa popular (ILP) que dio personalidad jurídica al Mar Menor

20 de octubre de 2025
Ecologistas Aragón sentencia histórica anulación proyecto telecabina Benasque-Cerler
Medio Ambiente

Ecologistas y la sociedad civil de Aragón celebran como una ‘sentencia histórica’ la anulación del proyecto de la telecabina Benasque-Cerler

20 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 20 octubre 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 20 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

20 de octubre de 2025
MITECO presupuesto Acuerdo Doñana
Medio Ambiente

El MITECO ha activado la mitad del presupuesto para el ‘Acuerdo por Doñana’

18 de octubre de 2025
triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos
Medio Ambiente

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados