Reservas de la biosfera y parques naturales serán los dos protagonistas del acuerdo de cooperación que acaban de suscribir España y Mauritania con el que van de la mano en la defensa compartida del medio ambiente. Un acuerdo al que se ha llegado en el viaje que el presidente Pedro Sánchez ha emprendido al país africano junto con varios ministros de su ejecutivo.
Como parte de este protocolo, que se ha denominado Memorando de Entendimiento, se pondrá en marcha una hoja de ruta con acciones que servirán para estrechar la colaboración entre ambas administraciones para la protección y mantenimiento tanto del patrimonio cultural como natural.
Precisamente, este acuerdo en común forma parte de las prioridades que establece el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) en su labor de defender y conservar la diversidad biológica y la riqueza natural en espacios naturales protegidos.
España va de la mano de Mauritania en cooperación ambiental
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha viajado este miércoles a Nuakchot (República Islámica de Mauritania) junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros ministros. En el marco de esta visita oficial, España y Mauritania, —a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Mauritanos del Exterior— han suscrito un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) sobre cooperación en materia de parques nacionales y reservas de la biosfera con el objetivo de reforzar la colaboración técnica e institucional en la protección y conservación del patrimonio natural y cultural, fomentando además un desarrollo socioeconómico sostenible en los entornos de alto valor ecológico.
El MOU establece una amplia hoja de ruta para avanzar en la gestión eficaz y sostenible de los parques nacionales y reservas de la biosfera, incluyendo:
- Capacitación y formación técnica, así como intercambio de información y experiencias en planificación y gestión ambiental.
- Restauración de ecosistemas y seguimiento ambiental, incluyendo el refuerzo de los programas de conservación y recuperación de especies amenazadas.
- Educación ambiental y participación ciudadana, mediante el impulso de programas de sensibilización y divulgación adaptados a criterios de accesibilidad universal.
- Apoyo y formación, en materia de vigilancia, control, y gestión sobre el terreno del Parque Nacional del Banco de Arguin, y fortalecimiento de capacidades técnicas y logísticas.
- Colaboración con universidades y centros de investigación para impulsar acciones conjuntas en conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible.
Además, el acuerdo prevé la creación de un Comité Mixto, formado por representantes de ambos países, que se encargará de coordinar la implementación del acuerdo, aprobar planes de trabajo anuales y garantizar el seguimiento de las actuaciones.
Cooperación con beneficios para las comunidades locales y los ecosistemas
Este acuerdo con Mauritania se alinea con las prioridades estratégicas del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del MITECO, que trabaja para preservar la riqueza natural y la diversidad biológica a través de una gestión participativa, científica y sostenible de los espacios protegidos. La experiencia acumulada por España en el desarrollo de la Red de Parques Nacionales y la Red Española de Reservas de la Biosfera, reconocidas por la UNESCO, se pone así al servicio de una cooperación técnica que persigue beneficios compartidos para las comunidades locales y los ecosistemas.
El MOU permitirá identificar espacios con problemáticas y retos de gestión similares en ambos países, facilitando la creación de asociaciones y redes de colaboración entre territorios. Este enfoque asociativo contribuirá a mejorar la resiliencia de los sistemas naturales ante los efectos del cambio climático y a promover modelos de desarrollo compatibles con la conservación de la naturaleza y el bienestar de las poblaciones que habitan en su entorno.
Con una vigencia inicial de cinco años, prorrogable por otros cinco, el acuerdo no conlleva compromisos económicos directos, pero orientará las acciones de cooperación a través de los presupuestos ordinarios disponibles. También contempla la posibilidad de incluir nuevas áreas de colaboración mediante acuerdos adicionales.
Este MOU forma parte del firme compromiso de España con el fortalecimiento de la cooperación internacional para la protección del medio ambiente, especialmente en contextos clave como el Sahel, donde la conservación de la biodiversidad, la lucha contra la desertificación y el cambio climático constituyen prioridades compartidas. ECOticias.com