ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La falta de ‘pastoreo’ también incendia los bosques

by Sandra M.G.
22 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
falta pastoreo incendia bosques

La ganadería extensiva y el pastoreo no son la solución final para la prevención de incendios, pero pueden ser de gran ayuda, como siempre ha sucedido en el mundo rural. El problema es que por una variedad de factores, entre los que destaca la falta de rentabilidad del sector, esta práctica se está abandonado poco a poco

El pastoreo es capaz de rebajar la biomasa de manera natural, produciendo alimentos con muy poca huella ecológica y haciendo el trabajo que antaño hacían las grandes manadas de herbívoros que poblaban los campos de la península, lo que ayudaba a mantener a raya a los fuegos.

La ganadería extensiva se reduce año a año

La reducción de la ganadería extensiva en España, con censos que han caído más de un 8 % en los últimos 10 años, se ha convertido en un aliado para la propagación de incendios en unos bosques necesitados de rumiantes que coman pasto para que esa cubierta no se convierta en combustible para el campo.




Los paisajes de ganado pastando en dehesas, montes, praderas y valles son postales cada vez menos usuales y eso es algo que queda reflejado cuantitativamente: entre 2014 y 2024 la cabaña de ovino (esencial para el pastoreo) se redujo un 12,6 % (13,5 millones de cabezas a finales del año pasado).

En caprino, el retroceso fue también de un 12,6 % en ese período (ahora hay censados 3,26 millones de animales de esta especie), mientras que en vacuno hubo un ligero ascenso del 3,95 %, hasta los 6,32 millones de cabezas, según la encuesta de «Efectivos de Ganado» del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El pastoreo es una buena herramienta de prevención

Desde la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, uno de sus directivos Joan Alibes defiende que la ganadería no es la solución, pero «sí una herramienta» ante esta problemática. De hecho, ha resaltado el papel histórico y clave que tiene en la reducción de biomasa, en la fijación de carbono, en la proporción de alimentos «con muy baja huella» o en la aportación a la biodiversidad vegetal porque «hace ese trabajo que hacían las grandes manadas de herbívoros de forma natural».

Alibes, que tiene ganadería de ovino en extensivo en Lugo, repara en que la situación actual de incendios es «dantesca» y también mantiene que entre las principales causas están las condiciones meteorológicas «debidas a una situación de emergencia climática que es conocida y palpable».

Por ello, finaliza asegurando que «no hay otra solución que aumentar las cabañas ganaderas sobre la base de este sistema de ganadería extensiva» y decisiones políticas «muy claras» en defensa del medio rural y de la preservación de su actividad.

Falta de rentabilidad del sistema extensivo

La falta de rentabilidad es uno de los motivos principales por los que este tipo de ganadería va en retroceso. De hecho, un reciente estudio elaborado por las universidades de La Laguna, Miguel Hernández de Elche (UMH) y Zaragoza (Unizar) profundizó en las vulnerabilidades que los ganaderos detectaban para seguir con este tipo de producción.

El dossier, consultado por Efeagro, encuestó a 255 ganaderos de Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Cazorla-Segura-Las Villas, Murcia y Fuerteventura que identificaron más de una veintena de vulnerabilidades distintas, causadas principalmente por perturbaciones socioeconómicas como la baja rentabilidad de los productos ganaderos.

De hecho, más del 78 % de los ganaderos encuestados señaló que los factores socioeconómicos, entre ellos los altos costes de los recursos y la incertidumbre sobre subsidios y rentabilidad, son con diferencia los mayores desafíos.

Para sus autores, estas conclusiones suponen un hallazgo «crucial» para orientar las decisiones políticas destinadas a apoyar estos sistemas de producción y garantizar su contribución a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.

No olvidarse del cambio climático

Ese informe revela también qué factores biofísicos externos (variabilidad climática y conflictos con la fauna silvestre) constituyen otra vulnerabilidad para esta ganadería y el pastoreo.

El Plan de Acción Estratégica para la Adaptación de la Ganadería Extensiva al Cambio Climático en la Europa Mediterránea, impulsado por la Fundación Entretantos, recoge que las consecuencias adversas de las condiciones climáticas «ya son una realidad» en las zonas agrarias del sur de Europa «y se verán agravadas por el calentamiento global«.

Entre esas consecuencias, incluye el «aumento del número de incendios, su virulencia», la «escasez de agua dulce potable» o la «pérdida de humedad de los suelos». En ese contexto, el plan apuesta por el papel «clave» de la ganadería extensiva para la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático.

Entre sus acciones, se incluye un impulso al pastoreo por su capacidad de aprovechamiento de los recursos territoriales, su efecto «positivo» sobre la conservación de los ecosistemas o por ser una herramienta de prevención de incendios.

El cambio climático es un factor que no se puede eliminar de la ecuación a la hora de hacer planes para prevenir futuros incendios y gestionar los bosques de forma responsable y sostenible, pero también debería tomarse en cuenta a la ganadería extensiva y el pastoreo y su importante rol. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

terrorismo incendiario simplifica distorsiona problema
Medio Ambiente

El argumentario del ‘terrorismo incendiario’ simplifica y distorsiona el problema

22 de agosto de 2025
Última hora incendios forestales 22 agosto España
Medio Ambiente

Última hora de los ‘incendios forestales’ a 22 de agosto en España, en ‘tiempo real’

22 de agosto de 2025
tiempo 22 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 22 de agosto en España

22 de agosto de 2025
Doñana agua lluvia infiltra evapora almacena subsuelo
Medio Ambiente

Doñana: en busca de técnicas para saber cómo el agua de lluvia se infiltra, se evapora o se almacena en el subsuelo

22 de agosto de 2025
afectados incendios forestales derecho ayudas
Medio Ambiente

Si eres uno de los afectados por los incendios forestales tienes derecho a recibir ‘ayudas’, informate

21 de agosto de 2025
masa agua subterránea La Rocina
Medio Ambiente

La actuación en la masa de agua subterránea ‘La Rocina’ es una buena noticia, quedan dos más en mal estado

21 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados