ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ganadería extensiva reduce los incendios forestales, un sistema ‘natural y sostenible’ para su prevención

by Imanol R.H.
20 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
ganadería extensiva incendios forestales natural sostenible prevención

Los incendios forestales constituyen una amenaza creciente que está siendo impulsada por diferentes causas, entre las que destaca la falta de una gestión forestal sostenible y resiliente, el abandono de las áreas rurales y el cambio climático.

Para Global Nature, el abordaje a la hora de hacer una gestión adecuada e integral de los territorios, que prevenga de forma eficiente los incendios forestales, tiene que ser hecho a medida para cada uno de los territorios, teniendo en cuenta sus características únicas y especiales.

Una medida preventiva para los incendios forestales

Los incendios forestales en España y en la región del Mediterráneo son un desafío creciente, más complejos e impredecibles por diversas causas que van desde el cambio climático, a la despoblación rural, la necesidad de planificación y de una gestión forestal sostenible.




Este verano, los incendios están devastando amplias zonas del territorio español: el calor extremo actúa como chispa, pero existen espacios más vulnerables, como los montes abandonados (que acaban con una matorralización excesiva, sobredensificación de los bosques y continuidad vegetal tanto sobre suelo como en proyección vertical), lo que los convierte en auténticas trampas, idóneos para que todo arda. «Los incendios más severos se producen en paisajes en los que predominan los espacios abandonados o infrautilizados», explica el técnico Eduardo Palencia.

Desde la Fundación se lamentan profundamente las pérdidas humanas y el daño irreparable al patrimonio natural que los incendios de este verano están causando, por lo que se hace más tangible la urgencia de actuar. El abordaje forestal ha de ser integral, desde todas las esferas y diseñado ad hoc a cada territorio. Para este fin, la fundación apunta que existen prácticas que cada vez están siendo más reconocida como una herramienta crucial para evitar los incendios y restaurar los ecosistemas: la ganadería extensiva y el pastoreo.

En muchas zonas rurales, la caída de la ganadería, el éxodo demográfico y la despoblación han convertido los pastizales y terrenos agrícolas en masas homogeneizadas de matorral seco que facilitan la propagación del fuego: incluir esta práctica ganadera, es un recurso con muchos beneficios, además de la prevención

Una solución natural

El pastoreo extensivo, que durante siglos ha sido una parte fundamental de la gestión del territorio, tiene un impacto directo en la prevención de incendios. La ganadería extensiva y el pastoralismo no solo mantienes los pastos, sino que también ayuda a reducir la acumulación de matorrales y maleza, que son la principal fuente de combustible para los incendios forestales. La ausencia de esta práctica contribuye a la proliferación de vegetación no controlada, lo que aumenta el riesgo y la intensidad de los incendios.

Desde  la Fundación se trabaja en la línea de pastoreo investigando y fomentando esta práctica para conservar y restaurar la naturaleza, desde distintos abordajes «Naturaleza Pastoreada», que combina el pastoreo con la restauración ecológica de los ecosistemas y que pone en valor el trabajo de los pastores como verdaderos guardianes del territorio y custodios de la biodiversidad., o RECONECTA, dirigido a recuperar la gestión de terrenos forestales infrautilizados o en estado de abandono, para garantizar su conservación y puesta en valor.

«La restauración ecológica y el pastoreo no solo son soluciones viables para mitigar los incendios forestales, sino que son clave para un modelo económico que valore tanto el medio ambiente como las comunidades rurales», explican desde la entidad.

La ganadería extensiva y el pastoreo son imprescindibles en la lucha contra los incendios forestales y en la restauración de nuestros ecosistemas. Desde  la Fundación, a través de proyectos como RECONECTA, estamos comprometidos con la integración de estas prácticas como una solución sostenible y rentable que proteja tanto el medio ambiente como la actividad ganadera, creando un futuro más seguro para todos. La clave está en la regeneración activa de la naturaleza, un futuro más saludable y sostenible para nuestras tierras y para las próximas generaciones.

En el Día Mundial de la Prevención de los Incendios Forestales, que se celebró el 18 de agosto, es importante recordar el papel preponderante que juega la ganadería extensiva, en su carácter de actividad natural y sostenible a la hora de evitar estos terribles y destructivos eventos. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

acabe serial Hotel Algarrobico
Medio Ambiente

Qué se acabe YA el serial del Hotel Algarrobico

20 de agosto de 2025
gestión privada bosques mala idea provoca megaincendios
Medio Ambiente

La gestión privada de los bosques es una ‘mala idea’, provoca ‘megaincendios’

20 de agosto de 2025
tiempo 20 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 20 de agosto en España

20 de agosto de 2025
reserva hídrica 20 agosto 34734 hectómetros cúbicos
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 20 de agosto es de 34734 hectómetros cúbicos, al 62 por ciento de su capacidad

20 de agosto de 2025
directo ultima hora incendios forestales 20 agosto espana
Medio Ambiente

DIRECTO – Última hora de los ‘incendios forestales’ a 20 de agosto en España

20 de agosto de 2025
PP PSOE Pacto Estado bosques
Medio Ambiente

¿PP y PSOE, para cuando un ‘Pacto de Estado’ para proteger nuestros bosques?, Señores, llegan mal y tarde

19 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados