ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Incendios forestales en España, ‘actualización’ en ‘tiempo real’ a 15 de agosto

by Alejandro R.C.
15 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
Incendios forestales España tiempo real 15 agosto

Actualización a las 23:12h:

El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha dicho que las condiciones meteorológicas son «muy malas», lo que ha contribuido este viernes a la dificultad para sofocar los incendios activos en Genestoso y Somiedo, coincidiendo por una jornada de temperaturas superiores a 40 grados en la comunidad, donde se plantea llevar a cabo la evacuación parcial de personas mayores y niños en las localidades de Genestoso y Llamera, en Cangas del Narcea.

El Principado, ha dicho que está valorando que allí donde «pueda haber cierto riesgo» poder hacer «alguna evacuación parcial» de personas mayores y niños, en el caso del los pueblos de Llamera y Sonande, que son los primeros que tendrían que hacer frente a la llegada del fuego.

Tambiénha precisado que los incendios que se encontraban activos en Asturias continúan estándolo, en referencia al fuego procedente de León con dos lenguas que afectan a Genestoso y Somiedo, además del de Anllares del Sil, al que desde Asturias se presta atención si bien «no ha pasado todavía» desde la comunidad de Castilla y León.




Sobre el fuego, ha precisado que «no hay manera de poder controlarlo de una manera clara», por lo que se está priorizando «garantizar la seguridad de las personas», algo que es posible llevar a cabo de una manera «ordenada» al disponer de un número de efectivos «muy importante», al contar con medios del Principado, de las fuerzas de seguridad del Estado, la UME y dos BRIF que están ayudando en ambos incendios.

En el escenario de la prevención, Calvo ha apuntado el mensaje de alerta trasladado a la población de 17 municipios asturianos para explicarles la necesidad de actuar con prudencia, así como facilitarle que esté bien informada, y que si están cerca de los incendios no salgan de su casa y no se ponga en peligro si procede a guardar el ganado.

El Principado, ha dicho que está valorando que allí donde «pueda haber cierto riesgo» poder hacer «alguna evacuación parcial» de personas mayores y niños en los pueblos de Llamera y Sonande, en Cangas del Narcea, que son los primeros que tendrían que hacer frente a la llegada del fuego.

«El pueblo no va a estar en peligro porque hay medios para evidentemente protegerlo», ha concluido el titular de Gestión de Emergencias, que ha apostado por «garantizar la seguridad» y que además los vecinos que colaboran en la extinción del fuego «no tengan que tener más preocupación que estar en estos momentos, que son complicados».

Por último, ha trasladado un mensaje de «prudencia» y de «responsabilidad» ante la situación, con «todos los medios disponibles y un fuerte apoyo», tanto de la UME como del Ministerio de Transición Ecológica, que permite estar «bien preparados» aunque, hasta el momento, incapaces de «controlar» los incendios en Genestoso y Somiedo.

Así, ha apostado por hacer un «esfuerzo de contención» garantizando la seguridad de los pueblos, lo primero, e intentando controlar el fuego en cuanto las condiciones meteorológicas así lo permitan a los servicios de extinción para «por fin» pasar a una situación mejor.

Actualización a las 22:45h:

Unas 1.500 personas, incluidos los usuarios de una residencia de mayores, han sido evacuadas por el incendio en El Payo (Salamanca), mientras que al menos dos han resultado heridas en otros fuegos de gravedad que registra hoy la provincia.

El alcalde de El Payo, Agapito Pascual Silva, ha explicado a EFE que aunque la localidad tiene unos 300 habitantes ahora mismo se encuentran allí unos 1.500 debido al puente festivo.

Los que no han sido reubicados con familiares o amigos de otras localidades han sido trasladados a pabellones en Robleda y Fuenteginaldo, mientras que los usuarios de su residencia de mayores han sido evacuados a una residencia de la Diputación en Ciudad Rodrigo.

En los otros fuegos que queman la provincia esta tarde se han registrado dos heridos: un hombre de 61 años que se ha quemado los brazos en la carretera de Vitigudino y un bombero que se encontraba mal en Cipérez, ambos en condición leve.

Estos incendios han obligado a cortar las carreteras DSA-370, del km 0 al 4, a su paso por El Payo; la DSA-433 del km 0 al 9 a su paso por Cipérez y la CL-517 a la altura del km 50 por el humo que cruza la carretera, todo ello como consecuencia de la evolución de su evolución, por la acción de potentes rachas de viento.

La provincia de Salamanca ha entrado en situación extrema esta tarde con cinco grandes incendios al mismo tiempo, tres de nivel 2 y dos de nivel 1, en San Cristóbal de los Mochuelos, El Payo, La Sagrada, La Alberca y Corral de Garciñigo, de los cuales a esta hora sólo está controlado este último

Actualización a las 21:50h:

El incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros al alcanzar las 16.000 hectáreas quemadas, 5.000 más que el de O Courel en 2022, hasta ahora el más extensión había calcinado.

Según ha informado la Consellería de Medio Rural, se ha unido al fuego que afectaba a Vilariño, por lo que ahora son un único incendio con más de 16.000 hectáreas ardidas.

Junto a ese fuego, están activos en Ourense los de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron, con 2.500 hectáreas), Oímbra-A Granxa (10.000), A Mezquita-A Esculqueira (9.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (700 ha), Vilardevós-Moialde (100), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (50 ha) y Larouco-Seadur (1.500 ha).

En A Coruña hay un activo en Muxía (20 hectáreas) y otro en Toques, que afecta a 200 hectáreas y está en situación 2, al igual que el de Agolada-O Sexo, en Pontevedra, con 300 hectáreas quemadas.

Están estabilizados los de Ourense-Seixalbo (100 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha) en Ourense y el de Dozón-O Castro (400 ha) en Pontevedra.

Permanecen controlados los de A Fonsagrada-Monteseiro (150 ha), en Lugo; Verín-Mourazos (9 ha), en Ourense, y A Estrada-Souto (20 ha), en Pontevedra.

Pueblos confinados y mensajes ES-Alert

Los pueblos ourensanos de Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa) permanecen confinados de manera preventiva por los incendios, al igual que A Madanela (Monterrei), al que se le impuso esa medida el jueves, ha informado el 112 Galicia.

Se mantiene toda la provincia ourensana en situación 2 de emergencia por los fuegos forestales y este viernes se ha utilizado el mensaje Es-Alerta para recomendar el confinamiento a más de treinta municipios de Ourense.

En Monterrei sigue confinada A Madanela y esta tarde se han sumado a esa medida de prevención Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa). También se ha confinado otra residencia en Chandrexa de Queixa.

La alcaldesa de A Rúa), María González Albert, ha asegurado que la situación es dramática en este momento en este municipio ourensano, con una «aldea incomunicada» al arder una fábrica de materiales para la automoción y tener que ser desalojados los mayores de una residencia. Ese incendio afectó al tráfico en la N-120.

La autovía A-52 ha reabierto parcialmente al tráfico y también sufrió cortes la N-525.

Además, sigue interrumpida la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid y, según el administrador de infraestructuras, Adif, los incendios que afectan a Galicia obligaron a cortar, a petición de las fuerzas de seguridad, la circulación entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo).

Actualización a las 20:47h:

España sigue ardiendo y ya hay 16 fuegos activos en el nivel 2, en una jornada en la que las altas temperaturas empeoran la situación y en la que cuatro militares de la UME han resultado heridos en Yeres (León).

A la espera de que la ola de calor amaine, carreteras y vías férreas siguen afectadas por los fuegos y restringidas a la circulación, en un día festivo en toda España, con fiestas patronales en numerosas localidades, aunque en algunas no podrán celebrarse.

El rey Felipe VI ya ha estado en contacto con los presidentes autonómicos de las comunidades más afectadas, en tanto que el Ministerio del Interior sigue ofreciendo sus medios y ya ha desplegado todo lo que le han pedido las regiones.

Aún así, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido un mayor despliegue de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya tiene sobre el terreno a 1.300 efectivos en doce incendios forestales, a los que se suman 2.100 en tareas de apoyo logístico y de mando en un trabajo para el que tienen desplegados 440 medios.

Cuatro de sus miembros han resultado heridos en el incendio de Yeres, en León, tres de los cuales han sufrido quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo, mientras que el cuarto padece una luxación en el hombro.

El suceso ha ocurrido minutos antes de las 16:00 horas, cerca de Odollo, en la comarca leonesa de La Cabrera, donde los cuatro efectivos pertenecientes al Batallón de Intervención en Emergencias I se encontraban realizando las tareas asignadas para la extinción del incendio.

Sigue cortada la A-52 y problemas con los trenes

La autovía A-52 sigue cortada en algunos tramos, En torno a las ocho de la tarde no se podía circular entre el kilómetro 111 en Las Hedradas (Zamora) y el 132 en Mesón de Erosa (Ourense), en ambos sentidos.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en esta misma autovía debido al humo y el polvo de los incendios la A-52 estaba cortada entre el kilómetro 79 en Triufe (Zamora) y el 103 en Aciberos, en esa provincia, pero solo en sentido creciente hacia Galicia.

Además, un total de doce carreteras de la red secundaria seguían cortadas. En la provincia de Cáceres el corte afectaba a la N-630 en Aldeanueva del Camino, la CC-206 en Almendral, la CC-213, en Villar de Plasencia, la CC-214, en Jarilla, la CC-218 en Casas del Monte y la CC-318 en Aliseda.

En Ourense, estaba cortada la  M-120 en Robledo y la OU-533 en Agudiña, mientras que en León las afectadas por los incendios y cortadas eran la N-621 en Portilla de la Reina; en Zamora, la ZA-102 en Barjacoba; en Ávila la CL-505 en La Cañada; y en Huelva, la HU-8100 en Aroche.

El fuego sigue descontrolado entre Ourense y Zamora, preocupa Ávila y Salamanca entra en situación extrema

El incendio llegado a la provincia de Zamora desde Ourense seguía esta mañana descontrolado, con muchos focos en la provincia gallega y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde se ha desalojado a más de 1.700 personas, aunque de momento no ha llegado a ninguna vivienda.

Y, aunque la situación general de los incendios en Castilla Y León parecía evolucionar favorablemente, según su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, lo que había permitido el realojo de todos los vecinos de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), la provincia de Salamanca ha entrado esta tarde en situación extrema con cinco grandes fuegos activos.

Hay tres de nivel 2 y dos de nivel 1, en San Cristóbal de los Mochuelos, El Payo, La Sagrada, La Alberca y Corral de Garciñigo. Los dos primeros son los que más preocupan, tanto que la población de El Payo ha tenido que ser evacuada por el rápido empeoramiento del fuego.

En León este jueves había cerca de 7.800 personas evacuadas, cifra que ha bajado a 2.500, y se esperaba que a lo largo del día se fueran realojando otros municipios.

Y en Ávila, un incendio declarado a las 13:50 horas en El Herradón de Pinares (Ávila), de índice de gravedad potencial 2, ha obligado a evacuar la localidad de Ojos Albos, de 91 habitantes, y al centenar que se encontraba en el barrio anexionado de la capital abulense, Urraca Miguel. También se ha declarado otro fuego en Mijares, al sur de la provincia.

Galicia, 32.000 hectáreas calcinadas

Los incendios en Galicia han calcinado unas 32.000 hectáreas y mantienen a más de 320 personas confinadas. Los fuegos se concentraban en la provincia de Ourense, en situación 2 de emergencia, pero ahora se ha sumado uno en A Coruña que ha activado también ese nivel de alerta.

La medida de confinamiento se ha levantado para más de 200 personas en distintos puntos de Ourense, aunque se mantiene para otras 120 por los incendios en esa provincia.

Extremadura, evolución positiva

En Extremadura, la evolución supera la mejor de las previsiones tras una noche «muy positiva» en la que los trabajos «han cumplido objetivos», sin reactivaciones en el incendio de Jarilla (Cáceres), mientras que en Llerena (Badajoz) decae el confinamiento de la población de Villagarcía de la Torre.

El incendio en el norte de Cáceres se mantiene en unas 4.800 hectáreas afectadas y 50 kilómetros de perímetro, según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista.

Una progresión positiva de todos los trabajos que se espera que sea aún mejor a partir de las 18:00 horas, cuando el terreno se enfríe al no haber reactivaciones y el viento amaine.

A lo largo del día se espera dar noticias positivas a la población evacuada de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, «si se dan las condiciones del cien por cien de seguridad», aunque podrían permanecer fuera de sus casas también mañana «en el peor de los escenarios».

Asturias se concentra en Genestoso

En el Principado de Asturias hay cuatro incendios activos y las tareas se concentran en la zona de Genestoso (Cangas del Narcea). Además hay fuegos activos en Bezanes (Caso), Faedo (Quirós) y Camarmeña (Cabrales), informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Durante la noche se ha hecho un intenso trabajo que ha permitido asegurar el flanco cercano a la población en el incendio de Genestoso

En la comunidad hay otros cuatro fuegos controlados y continúan en revisión por parte de personal de Bomberos del SEPA y personal de la guardería de Medio Natural.

Valencia, estabilizado

En la Comunidad Valenciana y tras arrasar unas 500 hectáreas, el incendio declarado el miércoles en Teresa de Cofrentes, ha sido dado por estabilizado, según el Centro de Emergencias de la Generalitat.

Actualización a las 20:18h:

El incendio forestal declarado a las 13.50 horas en El Herradón de Pinares (Ávila), de Índice de Gravedad Potencial 2, ha obligado a evacuar la localidad de Ojos Albos (91 habitantes), que se suma al centenar que se encontraban en el barrio anexionado de la capital, Urraca Miguel.

Según ha informado a través de la red social ‘X’ el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, esta decisión ha sido adoptada «debido a la evolución del incendio».

Ojos Albos se encuentra a unos 16 kilómetros al este de la capital, desde donde se observa el humo procedente de este incendio forestal declarado de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR-2), que se suma al que se ha declarado posteriormente en el municipio abulense de Mijares, al sur de la provincia.

El primero de los incendios, el de El Herradón-La Cañada, además de obligar a evacuar estos dos núcleos de población, ha obligado a cortar el tráfico ferroviario entre esta población y la capital abulense.

Adif ha anunciado el corte total vía férrea Ávila/Madrid, con traslado de viajeros mediante autobuses por AP6, y transporte alternativo a través de autobuses con salía en Príncipe Pío.

Además, como el fuego ha cogido velocidad por tener el viento a su favor y avanzar por combustible seco fino, mantiene cerrada al tráfico la carretera AV-500 y dificulta la circulación en la CL-505 o carretera de Las Navas del Marqués, según informa la Dirección General de Tráfico en su página web.

Traslados a Ávila

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), reunido ante la gravedad del incendio, que está a unos 13 kilómetros de Ávila capital, y con la declaración de nivel 2, ha comunicado la decisión de evacuar primero al barrio anexionado de Urraca Miguel y luego a Ojos Albos.

La evacuación la están llevando a cabo efectivos de Policía Local, Bomberos y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y se ha habilitado el centro municipal de Congresos y Exposiciones ‘Lienzo Norte’, de Ávila, para acoger a los vecinos desplazados.

También se ha pedido a la ciudadanía siga en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia y se mantenga informada a través de los canales oficiales.

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Caberera, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, ha señalado que los evacuados han sido realojados bien en segundas viviendas o bien en el Centro de Congresos y Exposiciones «Lienzo Norte», donde se encuentra en torno al medio centenar.

Según ha dicho, los medios se centran en salvar el casco urbano de las llamas, así como el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) para la mitad norte de la provincia.

Fuego con velocidad

En el incendio trabajan actualmente 27 de medios, con seis agentes medioambientales y técnicos, siete cuadrillas terrestres, ocho autobombas y dos cuadrilla helitransportada y dos medios aéreos, según la información de la página web de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León.

El viento a favor, la baja humedad y el combustible fino y seco han hecho que este fuego esté avanzando a una gran velocidad.

Actualización a las 20:00h:

Los pueblos ourensanos de Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa) permanecen confinados de manera preventiva por los incendios, al igual que A Madanela (Monterrei), al que se le impuso esa medida el jueves, ha informado el 112 Galicia.

Se mantiene toda la provincia ourensana en situación 2 de emergencia por los fuegos forestales y este viernes se ha utilizado el mensaje Es-Alerta para recomendar el confinamiento a más de treinta municipios de Ourense.

En Monterrei sigue confinada A Madanela y esta tarde se han sumado a esa medida de prevención Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa). También se ha confinado otra residencia en Chandrexa de Queixa.

La alcaldesa de A Rúa), María González Albert, ha asegurado que la situación es dramática en este momento en este municipio ourensano, con una «aldea incomunicada» al arder una fábrica de materiales para la automoción y tener que ser desalojados los mayores de una residencia. Ese incendio afectó al tráfico en la N-120.

La autovía A-52 está cortada entre los kilómetros 114 (A Mezquita) y 129 (A Gudiña), en ambos sentidos, mientras que la N-525 también sufrió cortes, aunque en este momento está abierta a la circulación.

Además, sigue interrumpida la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid y, según el administrador de infraestructuras, Adif, los incendios que afectan a Galicia obligaron a cortar, a petición de las fuerzas de seguridad, la circulación entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo).

Se vieron afectados los trenes que circulan en la línea de red convencional León-Monforte de Lemos y se estableció un plan alternativo de transporte por carretera entre Monforte de Lemos y Ponferrada.

Actualización a las 19:46h:

Un segundo incendio de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR-2) se ha declarado en la provincia de Ávila, tras el que está próximo a la capital abulense y ha obligado a desalojar a un centenar de personas en la zona de El Herredón, afectando en esta ocasión al municipio de Mijares, en la comarca abulense del Valle del Tiétar.

El fuego en esta zona de la provincia que ya sufrió otro hace dos semanas, con 2.200 hectáreas arrasadas, se ha declarado a las 18.40 horas, alcanzando el nivel 2 del IGR a las 19.11 horas, por entender que pueden estar en peligro masas arboladas de más de 300 hectáreas, según la Junta de Castilla y León.

En las labores de extinción participan 15 medios actualmente: 10 autobombas, 4 cuadrillas terrestres y un agente medioambiental.

Este incendio afecta a un municipio del Alto Tiétar, situado a 67 kilómetros de la capital, próximo a las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha, con un población de 730 habitantes, que en esta fechas multiplica varias veces su número de vecinos.

Actualización a las 19:40h:

El incendio forestal declarado en Paradiña, municipio de Villafranca del Bierzo, en León, ha pasado de controlado a nivel del índice de gravedad potencial 2, tras coger fuerza y amenazar las localidades de Pobladura de Somoza y Paradiña, que se han desalojado.

Según informa la Subdelegación del Gobierno en León, los vecinos evacuados serán reubicados en el pabellón de Villafranca del Bierzo.

El incendio se declaró el 10 de agosto, llegó a estar declarado de nivel 2, pero una mejora de la situación permitió incluso darlo por controlado hasta esta tarde, cuando se ha vuelto a complicar, pasando primero a nivel 1 y luego a nivel 2, con los desalojos de Pobladura de Somoza y Paradiña.

Además, la Subdelegación informa de que el fuego de Barniedo de la Reina, que está en índice de gravedad potencial 2, también ha obligado a evacuar Portilla de la Reina por caída de pavesas, y los vecinos irán al pabellón de Boca de Huérgano.

Actualización a las 18:00h:

La provincia de Salamanca ha entrado en situación extrema esta tarde con cinco grandes incendios al mismo tiempo, tres de nivel 2 y dos de nivel 1, en San Cristóbal de los Mochuelos, El Payo, La Sagrada, La Alberca y Corral de Garciñigo.

El que más preocupa ahora mismo es el de San Cristóbal de los Mochuelos (Cipérez), que se acaba de elevar a nivel 2, porque puede comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales, y en el que trabajan doce medios, según la información de la web de la Consejería de Medio Ambiente.

Uno de los ganaderos de la zona ha explicado a EFE que el fuego se encamina hacia una finca de caza en la que hay abundante vegetación, por lo que se teme que si entra ahí sea muy difícil de extinguir.

El trabajador de la comarca de Vitigudino también ha denunciado la falta de medios que hay en este momento para atender este fuego, por lo que los agricultores y la población se sienten indefensos en una tarde que acumula cinco fuegos de gravedad en la provincia.

También están en nivel 2 El Payo (Robleda) declarado hoy y en el que trabajan ahora 29 medios, y La Sagrada (Ciudad Rodrigo), también originado hoy y en el que se emplean 4 medios.

Hoy también se declaró otro, de nivel 1, en Corral de Garciñigo (Guijuelo), en el que trabajan tres medios, y por la mañana ha bajado a nivel 1 el fuego declarado en La Alberca.

Este fuego, que surgió el martes por la noche con nivel cero, se reactivó el jueves en nivel 2, algo que el alcalde ha denunciado que se podría haber evitado si hubiera habido vigilancia nocturna.

El pueblo está a rebosar por la celebración hoy del tradicional ofertorio de la Virgen de la Asunción, ya que por estas fechas casi quintuplica sus 1.000 habitantes.

Actualización a las 16:35h:

El incendio forestal declarado este mediodía en El Herradón de Pinares (Ávila), de índice de gravedad potencial 2, ha obligado a evacuar el barrio anexionado de Urraca Miguel, además de haber cortado el tráfico ferroviario entre El Herradón-La Cañada y Ávila.

El fuego, que se declaró a las dos menos diez pero que ha cogido velocidad por tener el viento a su favor y avanzar por combustible seco fino, ha cerrado también al tráfico la carretera AV-500 y dificulta la circulación en la CL-505, según informa la Dirección General de Tráfico en su página web.

El Cecopi, reunido ante la gravedad del incendio, que está a unos 13 kilómetros de Ávila capital, y con la declaración de nivel 2 ha comunicado la decisión de evacuar el barrio anexionado de Urraca Miguel.

Y ha pedido a la ciudadanía siga en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia y se mantenga informada a través de los canales oficiales.

Además, a petición del 1-1-2 por la proximidad de las llamas a las vías, Adif ha suspendido la circulación entre Herradón-La Cañada y Ávila, ha informado a través de la red social X.

La decisión afecta a trenes de media distancia que se encuentran detenidos en estaciones.

El fuego de El Herradón (inicialmente como Tornadijos de Ávila) se ha elevado a nivel 2 del índice de gravedad potencial precisamente por su afección a cortes totales o parciales de carreteras nacionales o autonómicas de especial relevancia o vías férreas.

En él trabajan actualmente 26 de medios, con seis agentes medioambientales y técnicos, siete cuadrillas terrestres, ocho autobombas y dos cuadrilla helitransportada y tres medios aéreos, según la información de la página web de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León.

El viento a favor, la baja humedad y el combustible fine seco han hecho que este fuego esté avanzando a una gran velocidad.

Actualización a las 16:25h:

El incendio forestal de Mansilla, dado por extinguido este viernes, se ha reactivado en la zona de Pico Sanchón, ha informado el Gobierno de La Rioja.

La vigilancia sobre el lugar que en el que han ardido unas 48 hectáreas en los últimos días ha detectado un foco en la zona de cumbre de este monte del Alto Najerilla.

En el lugar trabajan tres agentes forestales, la Cuadrilla de Acción Rápida en Incendios Forestales (CARIF9, dos autobombas y dos retenes.

Actualización a las 16:20h:

La ola de incendios que arrasan especialmente el noroeste de la Península llega hoy al séptimo día con una situación algo más favorable en algunos fuegos, aunque el de las provincias de Ourense y Zamora sigue descontrolado.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado en TVE que en la actualidad hay 16 incendios activos en situación operativa 2 y que son de «máxima» preocupación los de la zona de Ourense por las circunstancias y condiciones climatológicas.

En un comienzo del puente de agosto marcado por la ola de calor y que lleva el peligro de incendios a nivel muy alto o extremo en la mayor parte del país, según la Agencia Estatal de Meteorología, nueve personas siguen hospitalizadas y los fuegos afectan a la línea de tren Madrid-Galicia y varias carreteras.

El incendio llegado a la provincia de Zamora desde la vecina Ourense, seguía esta mañana descontrolado, con muchos focos en la provincia gallega y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde se ha desalojado a más de 1.700 personas, aunque de momento no ha llegado a ninguna vivienda.

Castilla y León, situación más favorable

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha indicado que la situación general de los incendios en la comunidad ha evolucionado favorablemente desde ayer.

Mañueco, que ha visitado con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el puesto de mando avanzado de Palacios del Sil, en León, ha puntualizado que el fuego que afecta a la zona donde se encontraban no está mejor que ayer.

Sin embargo, en el resto de la comunidad hay mejoría en las últimas horas y en la provincia de Zamora ya han vuelto a sus municipios todos los desalojados por el incendio de Molezuelas de la Carballeda.

En León este jueves había cerca de 7.800 personas evacuadas, cifra que ha bajado a 2.500, y se espera que a lo largo del día se vayan realojando otros municipios.

Los medios de extinción trabajaron anoche en la reavivación de las llamas en algunos puntos por el viento y han luchado para controlar el perímetro de 31.500 hectáreas de las provincias de Zamora y León por las que se extiende el incendio iniciado en la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda.

Galicia, 32.000 hectáreas calcinadas

Los incendios en Galicia han calcinado unas 32.000 hectáreas y mantienen a más de 320 personas confinadas. Los fuegos se concentraban en la provincia de Ourense, en situación 2 de emergencia, pero ahora se ha sumado uno en A Coruña que ha activado también ese nivel de alerta.

La medida de confinamiento se ha levantado para más de 200 personas en distintos puntos de Ourense, aunque se mantiene para otras 120 por los incendios en esa provincia.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dicho que pedirá este viernes por carta al Gobierno que le envíe «cualquier medio que esté disponible» para la lucha contra los fuegos que afectan a la comunidad autónoma.

Rueda ha afirmado que hoy «vuelve a ser un día complicado» en la lucha contra los incendios por las altas temperaturas, la previsión de ausencia de lluvia y la «posibilidad de que haya vientos cambiantes» que hacen que los fuegos sean impredecibles.

Extremadura, evolución positiva

En Extremadura, la evolución supera la mejor de las previsiones tras una noche «muy positiva» en la que los trabajos «han cumplido objetivos», sin reactivaciones en el incendio de Jarilla (Cáceres), mientras que en Llerena (Badajoz) decae el confinamiento de la población de Villagarcía de la Torre.

El incendio en el norte de Cáceres se mantiene en unas 4.800 hectáreas afectadas y 50 kilómetros de perímetro, según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista.

Una progresión positiva de todos los trabajos que se espera que sea aún mejor a partir de las 18:00 horas, cuando el terreno se enfríe al no haber reactivaciones y el viento amaine.

A lo largo del día se espera dar noticias positivas a la población evacuada de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, «si se dan las condiciones del cien por cien de seguridad», aunque podrían permanecer fuera de sus casas también mañana «en el peor de los escenarios».

Asturias se concentra en Genestoso

En el Principado de Asturias hay cuatro incendios activos y las tareas se concentran en la zona de Genestoso (Cangas del Narcea). Además hay fuegos activos en Bezanes (Caso), Faedo (Quirós) y Camarmeña (Cabrales), informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Durante la noche se ha hecho un intenso trabajo que ha permitido asegurar el flanco cercano a la población en el incendio de Genestoso

En la comunidad hay otros cuatro fuegos controlados y continúan en revisión por parte de personal de Bomberos del SEPA y personal de la guardería de Medio Natural.

Valencia, estabilizado

En la Comunidad Valenciana y tras arrasar unas 500 hectáreas, el incendio declarado el miércoles en Teresa de Cofrentes, ha sido dado por estabilizado, según el Centro de Emergencias de la Generalitat.

Nueve heridos hospitalizados

Los fuegos se han cobrado ya la vida tres personas, mientras siguen ingresadas por quemaduras nueve personas en los incendios de Galicia y Castilla-León.

Los tres brigadistas que sufrieron quemaduras en las labores de extinción en Oímbra (Ourense) siguen ingresados, uno de ellos con pronóstico muy grave y los otros dos graves, ha informado  el Complejo Hospitalario de A Coruña.

En el hospital universitario Río Hortega de Valladolid están ingresadas cinco personas que continúan sin cambios clínicos significativos en las últimas 24 horas -cuatro en estado critico y uno grave-, mientras que el sexto está el Universitario de Getafe (Madrid) donde permanece estable y ha experimentado una evolución positiva.

La localidad leonesa de Quintanilla de Flórez, de apenas 20 habitantes, ha despedido hoy a Jaime Aparicio, el voluntario de 37 años que no pudo superar las graves quemaduras que sufrió en el 85 por ciento de su cuerpo mientras intentaba apagar el incendio de Nogarejas y falleció ayer.

Carreteras y trenes

Las comunicaciones por carretera y tren se ven también afectadas por los fuegos. La circulación de trenes en la línea Madrid-Galicia se mantiene suspendida y Renfe habilitará un convoy entre Madrid y Zamora.

Al mediodía eran siete las carreteras cortadas a la circulación como consecuencia de los incendios forestales, una de ellas nacional y el resto de la red secundaria, según la DGT.

En Cáceres no se puede circular por la N-630 por Aldeanueva del Camino, ni tampoco por la CC-206 en Almendral, la CC-213 en Villar de Plasencia, la CC-214 en Jarilla y la CC-218 en Casas del Monte.

Además, la circulación está prohibida en la ZA-102 en Pías (Zamora) y en la carretera de Huelva HU-8100, en Aroche.

Actualización a las 15:20h:

Los incendios forestales en Castilla y León evolucionan favorablemente, si bien hay 21 activos – nueve de nivel 2 y siete de nivel 1 -, que mantienen a unas 4.000 personas desalojadas, entre los que preocupan el de Ourense, que ha pasado a Zamora por Castromil, y los ubicados en la zona norte de León, por las altas temperaturas, la baja humedad y las fuertes rachas de viento.

El incendio en Castromil, de índice de gravedad potencial 2, avanza desde A Mezquita (Ourense) por la Alta Sanabria zamorana, con entradas por varios puntos y sigue descontrolado, pese a los trabajos de la noche que si bien fueron satisfactorios en algunas zonas, permitiendo cierta perimetración, no así en otras.

El fuego, que mantiene cortado el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia y ayer obligó a cortar durante varias horas la A-52 y la N-525 en la zona zamorana, ha obligado a desalojar cinco localidades de los valles de Hermisende y Pías, con unas 1.500 personas, que han pasado la noche fuera de casa.

Son las únicas evacuadas que quedan en Castilla y León una vez los vecinos afectados por el incendio de Puercas, en la sierra de la Culebra, volvieron ayer a sus casas, igual que los que quedaban desalojados por el fuego de Molezuelas de la Carballeda, ambos con evolución favorable.

De hecho, y aunque ha habido rachas de viento muy cambiantes que han reavivado algunos focos, si bien se han conseguido controlar, esa buena evolución ha permitido realojar cuatro de las localidades evacuadas por el incendio de Molezuelas en León, en el que han fallecido dos jóvenes que participaban en labores de extinción en Nogarejas (León).

Preocupa el norte en León

Las altas temperaturas, los vientos y la escasa humedad preocupan también en León, sobre todo en los incendios de la zona norte, como el de Anllares del Sil, donde tratan de contener el avance si bien se ha librado la amenaza sobre la localidad de Valdeprado.

En el incendio de Fasgar la cabeza del fuego ha avanzado con intensidad por una ladera en dirección a Salientes, lo que ha obligado a su evacuación, y el resto del perímetro presenta alto riesgo de reproducciones y el flanco oeste progresa hacia el valle de Salentinos.

También avanza el incendio de Barniedo de la Reina por los valles de Lechada y Naranco, y muy cerca se ha elevado a nivel 1 el fuego declarado en Uña, por impacto relevante al patrimonio natural y socioeconómico de la zona, y en el nivel 1 se mantiene también el fuego de Orallo.

Mientras, los fuegos de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas, y Llamas de la Cabrera, que se han unido ya, presentan buena evolución lo que ha permitido levantar las restricciones en localidades, si bien Peñalba de Castro sigue confinada y se ha confinado también odollo.

Se declaran nuevos fuegos

A lo largo de la mañana ha bajado a nivel 1 el fuego declarado en La Alberca, una vez ha acabado el riesgo para la población, pero se han declarado de nivel 1 los fuegos de Porto (Zamora) y Corral de Garciñigo (Salamanca), por impacto relevante en patrimonio natural y la socioeconomía de la zona.

Otro del mismo nivel 1 en El Payo, Salamanca, porque pueden peligrar masas arboladas de más de 30 hectáreas. Y también hay un nuevo gran incendio en Tornadizos de Ávila, declarado de nivel 2 por riesgo de cortes totales o parciales de carreteras nacionales o autonómicas de especial relevancia o vías férreas.

Y además, sigue en nivel 1 el fuego de Resoba, en la Montaña Palentina, y Castilla y León tiene en estos momentos otros cinco incendios activos, pero de nivel 0 de gravedad potencial.

4.000 desalojados

La situación actual de los incendios forestales en Castilla y León deja alrededor de 4.000 desalojados, entre los 1.500 de la Alta Sanabria y los 2.500 que permanecen fuera de sus casas en León, frente a los 7.800 que había ayer, según datos del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

En cuanto a los cinco heridos que permanecen ingresados por graves quemaduras en el hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, continúan sin cambios clínicos significativos en las últimas 24 horas,, cuatro en estado crítico y uno grave.

Mientras, el sexto ingresado en el Universitario de Getafe permanece estable y ha experimentado una evolución positiva. De estos seis heridos, cuatro resultaron en Abejera (Zamora) por el incendio que comenzó en Puercas al intentar huir de las llamas, y los otros dos en La Bañeza (León).

Actualización a las 15:10h:

El consejero asturiano de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha expresado este viernes «máxima preocupación» por la situación «complicada» en la que se encuentra el incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, uno de los cuatro fuegos activos este viernes en el Principado, donde la superficie quemada real se estima en unas 900 hectáreas.

Así lo ha dicho en la comparecencia ante los medios en el Puesto de Mundo Avanzado (PMA) instalado en el recinto ferial de La Imera, en el municipio cangués, donde ha apuntado que la meteorología es «complicada» para luchar contra los incendios por la «altísima temperatura y el viento sur».

El Principado ha señalado que se encuentra a la espera de la evolución en las próximas horas, con «máxima movilización» ante el incendio que arde en la zona de Genestoso, en Cangas del Narcea, al que se suman otros tres activos en Bezanes (Caso), Faedo (Quirós) y Camarmeña (Cabrales).

En esta situación, Calvo ha relevado que se dan «bastantes dificultades» para poder contener el fuego en la zona afectada por los dos incendios procedentes de León de Orallo y Anllares.

También ha destacado que durante esta noche el dispositivo de extinción ha hecho un «trabajo muy importante» en el incendio de Genestoso llevando a cabo un contrafuego para garantizar la seguridad del pueblo e intentando cerrar el incendio a través de una de una zona que impida el paso de las llamas.

En la actualidad, ha alertado de que un foco, que «venía más atrás», está amenazando en la zona de Somiedo, sobre el ya trabajan con «más efectivos», en una lengua que viene del incendio grande de Orallo.

El consejero de Emergencias ha añadido que el dispositivo vigila desde Degaña y participa en el operativo de Castilla y León en Anllares.

En cuanto a medios que integran el operativo, ha precisado que a los servicios de Emergencias, agentes del medio natural, fuerzas de seguridad del Estado -Brif y UME- se suma un segundo contingente de la UME para que ayude tanto en Somiedo, como posiblemente en la zona de Degaña, a los que incorporan medios aéreos del Miteco.

Calvo, que ha apuntado que el Principado está perimetrando la superficie quemada real, ha dicho que la cifra puede estar cercana a las 900 hectáreas, a falta de datos concretos.

El consejero ha evitado precisar si se han registrado detenciones a raíz de los incendios, si bien ha apuntado que «se están investigando» sus orígenes y que «parece ser que en alguno de ellos, como puede ser el registrado en Cobos», concurren «causas por la acción humana».

Por último, ha trasladado una llamada a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía debido al nivel 5 de «máximo riesgo» de incendios en el que se encuentra Asturias.

Actualización a las 15:00h:

Los siete grandes incendios forestales de León, cinco en nivel 2 y dos en nivel 1, evolucionan según las previsiones pero muy pendientes de las condiciones meteorológicas, pues las altas temperaturas, los vientos variables con rachas fuertes y la baja humedad podrían facilitar las reproducciones, mientras que se revisan constantemente las restricciones a la población.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), reunido desde primera hora de la mañana, ha decidido confinar la localidad de Odollo tras el avance del incendio forestal Yeres/Llamas de Cabrera, en el que el operativo de extinción ha estado trabajando para proteger la vaguada del valle durante toda la noche.

Ha explicado que en este fuego, en el flanco este en divisoria con el pueblo de Odollo, han aplicado ataque directo para ralentizar su avance y poder limitar su propagación, mientras que el flanco sur avanza lento, ladera abajo, hacia el valle.

La información de la Junta de Castilla y León, aportada este mediodía, avanza también que se han levantado las restricciones en Ferradillo y Pombriego, en el incendio de Yeres, que en la zona norte y oeste del perímetro se encuentra estabilizado y sin llama.

Mientras que en el sur un flanco avanza por la ladera hacia la carretera de Pombriego y Castroquilame, dentro de la previsión inicial, con medios desplegados en la zona.

En el fuego de Llamas de Cabrera se han levantado también las evacuaciones en la propia localidad y en Santalavilla, que pasa a confinamiento, pero Peñalba de Santiago continúa confinada, y los dos focos que descendían hacia Montes de Valdueza y Peñalba han sido atacados de forma directa con buenos resultados.

Preocupación en la zona norte

La preocupación se centra principalmente en los incendios de la zona norte, como es el caso de Anllares del Sil, cuyo puesto de mando han visitado esta mañana el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quienes han apelado a la que la ciudadanía atienda las recomendaciones en llamadas a la evacuación.

Y es que en el incendio de Fasgar-Murias de Paredes, una reproducción nocturna en la cabeza del fuego ha avanzado con intensidad por una ladera en dirección a Salientes, lo que ha obligado a su evacuación, mientras el resto del perímetro presenta alto riesgo de reproducciones y el flanco oeste progresa hacia el valle de Salentinos.

En Anllares del Sil, los equipos realizaron contrafuegos nocturnos en el flanco sur, mientras el norte evoluciona dentro de lo previsto en la ladera situada sobre Valdeprado, localidad de la que la amenaza se ha alejado, ha indicado la Junta, y la estrategia se centra en el uso de maquinaria pesada y fuego técnico para contener el avance.

Avisos a la población por móvil y un nuevo incendio de nivel 1

En cuanto al incendio de Barniedo de la Reina, ha avanzado esta mañana por los valles de Lechada y Naranco, de ahí que se recomiende a la población que no salga de las carreteras asfaltadas y no utilice caminos ni accesos a los montes.

Además, se ha enviado un SMS a la población de los ayuntamientos de Boca de Huérgano, Riaño, Burón y Acebedo, mediante el sistema Es-Alert prohibiendo el baño y las actividades recreativas en el embalse de Riaño debido a las maniobras de extinción de los medios aéreos.

La lista de grandes incendios en León se ha incrementado esta mañana con la subida a nivel 1 del fuego de Uña, por impacto relevante al patrimonio natural y socioeconómico de la zona.

Más de 2.500 desalojados

El presidente Mañueco ha explicado que la evolución de los incendios, en León y en toda la Comunidad, está siendo favorable si bien hay que prestar atención a unas condiciones meteorológicas extraordinarias, de temperaturas por encima de los 30 grados, vientos de más de 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h y una humedad baja, lo que puede complicar la situación en cualquier momento.

En cuanto a los desalojos, ha destacado que actualmente en León solo quedan 2.500 personas fuera de sus hogares, de las 7.800 que había ayer, pues se ha pasado de más de 40 localidades evacuadas a poco más de 15, después de que esta mañana se haya autorizado el regreso a cuatro municipios afectados por el incendio de Molezuelas de la Carballeda, que también evoluciona favorablemente en León y Zamora

Actualización a las 14:10h:

El incendio que se reactivó este jueves con nivel 2 en La Alberca (Salamanca) ha bajado a nivel 1 una vez que ha dejado de suponer un riesgo para la población, cuando el pueblo está a rebosar por la celebración, este viernes, del tradicional ofertorio de la Virgen de la Asunción.

«El programa de fiestas no se anula, todo sigue igual. Ahora sí tenemos medios, está vigilado y con efectivos, y además nos han bajado el nivel de peligro», ha explicado el alcalde, Miguel Ángel Luengo.

Este fuego, que se declaró el martes por la noche con nivel cero, se reactivó el jueves en nivel 2, algo que el alcalde ha denunciado que se podría haber evitado si hubiera habido vigilancia nocturna.

«Dicho eso, luego todo el operativo ha funcionado de diez», ha precisado Luengo, quien decidió ya el jueves, a pesar del nivel 2, mantener la normalidad de las fiestas una vez terminó la amenaza que había obligado esa tarde a confinar una urbanización con unas 40 viviendas y 100 personas alejada del casco histórico.

En este incendio, en el que han llegado a trabajar 57 medios en origen, lo hacen este viernes 12 y todavía dos de los cuales son medios aéreos para avanzar en su extinción.

La Alberca es uno de los pueblos más turísticos de Salamanca y, en este momento de fiestas, pasa de sus 1.000 habitantes habituales a un número que es casi cinco veces más.

Actualización a las 14:05h:

Los Bomberos de Navarra han logrado extinguir este viernes el incendio de Carcastillo que se inició por «acción humana» el pasado sábado, por lo que ha estado activo seis días.

Según han informado fuentes de SOS Navarra, el fuego se ha extinguido a las 13 horas de este viernes y se han retirado a sus parques los efectivos de bomberos que han estado trabajando durante esta mañana en el lugar.

El incendio provocó que el Gobierno foral declarara el nivel 2 de Emergencia y tuviera que hacer uso de los medios del Gobierno central para controlar el fuego, que ha afectado a 220 hectáreas, la mayoría de pino Alepo.

Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles.

El Gobierno de Navarra ha reactivado este viernes la Orden Foral que restringe actividades agrícolas tras dos días de «ventana» en la que se han podido realizar ciertas actividades. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.

Actualización a las 14:00h:

La circulación de trenes en la línea Madrid-Galicia se mantiene suspendida por los incendios forestales y Renfe habilitará únicamente un convoy entre Madrid y Zamora pero no se plantea por el momento reabrir el servicio ferroviario en la línea Madrid-Galicia realizando una parte del trayecto con transbordos en autobuses por carretera entre Otero de Sanabria (Zamora) y Ourense.

Inicialmente, fuentes del Centro de Coordinador Operativo Integrado (Cecopi) constituido en Zamora por los incendios forestales, informaron de que los responsables de la línea ferroviaria se planteaban reabrirla con transbordos en Otero de Sanabria, pero Renfe lo ha negado.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora y responsable del Cecopi, Fernando Prada, había informado de esa posibilidad y de que los convoyes de Madrid llegarán a la estación de Sanabria Alta Velocidad, en Otero de Sanabria, pero el operador público ha asegurado que no barajan esa posibilidad porque la información que tienen hasta el momento es la de que la línea está cerrada.

Los incendios forestales del este de la provincia de Ourense que han llegado ya a la Alta Sanabria de Zamora -donde se han desalojado cinco localidades- han motivado el cierre al tráfico de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia y la suspensión de los servicios ferroviarios.

Renfe sí habilitará un tren entre Madrid y Zamora para los viajeros que tenían ese destino, según dichas fuentes.

Actualización a las 13:37h:

La medida de confinamiento por los incendios se ha levantado para más de 200 personas en distintos puntos de Ourense, aunque se mantiene para otras 120 por los incendios forestales que afectan a esa provincia.

El 112 Galicia ha informado de que han concluido los de Rebordedondo, en Cualedro -60 personas-, y los de As Casas dos Montes, en Oímbra -142 personas-.

Solo siguen confinados 122 vecinos de A Madanela, en Monterrei.

Previamente, el confinamiento también se levantó para los vecinos de Estevesiños y Vences, en Monterrei, que este jueves tuvieron que resguardarse en sus casas.

Además, fueron evacuados de sus viviendas siete vecinos de Flariz (Monterrei), que según el 112 Galicia ya han podido volver a sus casas, mientras que los desalojados de una residencia de Chandrexa de Queixa continúan a la espera de poder volver a su domicilio,

Las 44 personas de la residencia de A Mezquita que fueron evacuados esta semana y trasladados a A Arnoia también han podido regresar.

Los incendios que intentan contrarrestar los servicios de extinción han calcinado unas 32.000 hectáreas.

Se mantiene declarada la situación 2 a nivel provincial en Ourense.

Actualización a las 13:27h:

La Xunta ha elevado a nivel rojo -riesgo extremo- la alerta por calor en la zona de Valdeorras y a nivel naranja en las zonas del centro y la montaña de Lugo, mientras que se mantiene esta alerta naranja en el sur de Lugo y la montaña de Ourense.

Además, sigue en alerta amarilla tanto el noroeste como el sur y la zona del Miño de Ourense.

El Gobierno gallego ha actualizado este viernes los niveles de alerta establecidos en el Plan de actuaciones frente a los posibles efectos de las altas temperaturas sobre la salud, de manera que más de un centenar de municipios se mantienen en alerta.

En riesgo extremo se sitúan los ayuntamientos ourensanos de O Barco de Valdeorras, Larouco, Petín, A Rúa, Rubiá y Vilamartín de Valdeorras.

Además, en riesgo importante están los municipios del centro de Lugo: Abadín, Antas de Ulla, Begonte, Castro de Rei, Castroverde, O Corgo,Cospeito, Friol, Guitiriz, Guntín, Láncara, Lugo, Meira, Monterroso, Muras, Outeiro de Rei, Palas de Rei, Paradela, O Páramo, A Pastoriza, Pol, Portomarín, Rábade, Riotorto, Sarria, Vilalba y Xermade.

Asimismo, están en alerta naranja los ayuntamientos de la montaña lucense: Baleira, Baralla, Becerreá, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, O Incio, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Ribeira de Piquín, Samos y Triacastela.

En Ourense, permanecen en alerta naranja los municipios de la montaña: O Bolo, Carballeda de Valdeorras, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Esgos, A Gudiña, Maceda, Manzaneda, A Mezquita, Montederramo, Parada de Sil, A Pobra de Trives, San Xoán de Río, Riós, A Teixeira, A Veiga, Viana do Bolo, Vilariño de Conso y Xunqueira de Espadanedo.

También los situados al sur de Ourense: Allariz, Baltar, Bande, Baños de Molgas, Os Blancos, A Bola, Calvos de Randín, Castrelo do Val, Celanova, Cualedro, Entrimo, Gomesende, Laza, Lobeira, Lobios, A Merca, Monterrei, Muíños, Oímbra, Paderne de Allariz, Porqueira, Quintela de Leirado, Rairiz de Veiga, Ramirás, Sandiás, Sarreaus, Trasmiras, Verea, Verín, Vilar de Barrio, Vilar de Santos, Vilardevós, Xinzo de Limia y Xunqueira de Ambía.

En los ayuntamientos de estas áreas sigue prohibida la actividad deportiva federada en exteriores hasta pasadas las 21 horas como medida de precaución ante el intenso calor.

Las actividades acuáticas están permitidas, con la recomendación de no realizarlas durante las horas centrales del día, es decir, de 12:00 a 17:00 horas.

En esta semana han llegado a estar señalados con diferentes alertas por calor cerca de ciento cincuenta municipios de todas las provincias gallegas.

Ante estos episodios meteorológicos, desde la Xunta reiteran las habituales recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas, como beber líquidos y mantenerse a la sombra, además de solicitar ayuda médica urgente a través del 061 en caso de agotamiento o golpe de calor.

Actualización a las 13:18h:

El incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) ya ha sido dado por estabilizado tras afectar a unas 504 hectáreas pero durante la tarde de este viernes se esperan los momentos «más críticos» porque la humedad será muy baja y van a seguir aumentando las temperaturas, con máximas que pueden llegar a los 38 grados.

Así lo ha advertido el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, tras la reunión esta mañana en el Punto de Mando Avanzado (PMA) del incendio forestal de Teresa de Cofrentes, quien ha señalado que tras darse por estabilizado el incendio se va a realiza una redimensión y desescalada de efectivos.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Valencia, José Rodríguez Jurado, ha señalado que de momento los vecinos desalojados no pueden regresar a sus casas, en cuyos controles de acceso se mantendrá el dispositivo de la Guardia Civil para que estén seguras.

El conseller ha recordado que en los últimos dos días se han producido en la Comunitat Valenciana ocho incendios forestales, todo ellos al igual que el de Teresa de Cofrentes originados al parecer por rayos latentes, lo que ha obligado a derivar medios aéreos a estos fuegos, aunque se ha podido actuar con celeridad y la superficie arrasada ha quedado en unos metros cuadrados.

Respecto al incendio de Teresa de Cofrentes, ha señalado que la meteorología ha sido óptima durante la noche en la zona, por donde han sobrevolado drones que han detectado cinco puntos calientes y a las 7:30 se ha detectado en el perímetro sur una reproducción del incendio sobre la que se ha actuado rápidamente y se ha podido extinguir.

En estos momento siguen trabajando dos medios aéreos y otro siete están preparados por si hubiera más reproducciones, así como 16 autobombas, y tras la estabilización del fuego se van a redimensionar y desescalar los efectivos terrestres.

El dispositivo total de efectivos que trabajan en estos momentos en el incendio asciende a 250, entre Guardia Civil, Policía de la Generalitat, Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, bomberos del consorcio, agentes medioambientales y brigadas forestales.

No obstante, ha recordado que seguimos en situación dos de Emergencia en este incendio y habrá que esperar a esta tarde «que serán los momentos más críticos porque la humedad va a ser muy baja en esos momentos y van a seguir incrementando las temperaturas, con una previsión de 38 años.

Actualización a las 13:15h:

El uso del sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert ha vuelto a ser utilizado este viernes por segunda vez en esta campaña contra incendios de Castilla y León para alertar del incendio forestal declarado en Barniedo de la Reina, en la comarca de Riaño en León, y que se encuentra en nivel 2.

La directora de la Agencia de Protección Civil de esta Comunidad, Irene Cortés, ha informado en sus redes sociales de este envío masivo a los habitantes de esta zona.

El mensaje alerta de la existencia de grave peligro por incendio forestal e indica que se debe abandonar toda la actividad en el monte y evitar el tránsito por caminos y senderos.

Además, pide seguir las instrucciones de las autoridades.

Este pasado jueves se utilizó por primera vez este mensaje de aviso masivo para convencer a un millar de vecinos de Porto (Zamora) para que abandonaran sus hogares por el incendio forestal que desde la provincia de Ourense ha llegado a la de Zamora.

Actualización a las 11:50h:

El incendio declarado en la localidad de Fasgar, en la comarca del Bierzo de León, ha obligado a desalojar a cerca de 300 personas de Salientes, una zona próxima a una importante reserva de osos, debido a la evolución de las llamas y a la entrada de humo.

Además, la Subdelegación del Gobierno en León ha informado de que se ha procedido a cortar la carretera en el cruce de la LE-5228 subida al alto del Morredero con la LE-6312 (Bouzas), en el término municipal de Ponferrada, y la LE-5228 en la localidad de Corporales (Benuza, León).

En Peñalba de Santiago (Ponferrada, León) una patrulla de la Policía Local ha cortado el acceso de una pista forestal asfaltada hasta la LE-5228.

Por otra parte, ya pueden volver a sus casas los 100 vecinos de Quintanilla de Flórez, los 60 de Palacios de Jamuz, los 100 de Quintana y Congosto y los 140 de Herreros de Jamuz, todos en la provincia de León.

Actualización a las 11:00h:

El incendio forestal que arde en la zona de Genestoso, en Cangas del Narcea, concentra las tareas de extinción del operativo que este viernes trabaja en Asturias para intentar extinguir el fuego, que también se encuentra activo en Bezanes (Caso), Faedo (Quirós) y Camarmeña (Cabrales), informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Además de los 4 incendios activos, en la comunidad, en situación de riesgo extremo de incendios por altas temperaturas, otros cuatro incendios forestales están controlados y continúan en revisión por parte de personal de Bomberos del SEPA y personal de la guardería de Medio Natural.

Las labores de extinción continúan concentrándose en el incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, donde durante la noche se ha hecho un intenso trabajo con empleo de fuego técnico que ha permitido asegurar el flanco cercano a la población.

Allí permaneció desplegado un amplio dispositivo con efectivos de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Tineo, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Bomberos del SEPA y varias cuadrillas de la empresa forestal Valledor.

A lo largo de la jornada continuarán concentrándose los esfuerzos en este incendio, con un nuevo foco al este donde, si las condiciones meteorológicas lo permiten, trabajaran los helicópteros de bomberos del SEPA.

También permanecen activos el incendio de Bezanes (Caso), el de Faedo (Quirós) y Camarmeña en (Cabrales) donde continúa cerrada la Ruta del Cares, cuyos fuegos se encuentran en zonas altas e inaccesible por tierra y afectan fundamentalmente a matorral.

El 112 Asturias ha señalado que el caso de los cuatro incendios controlados, en Cangas del Narcea y Coaña, las tareas se centran esta jornada en asegurar, enfriar y consolidar los perímetros para evitar reproducciones, ante las previsiones meteorológicas, con altas temperaturas, viento sur y baja humedad relativa.

Además, personal de la guardería, de bomberos y la Unidad de Drones se desplazarán a Degaña para continuar las labores de vigilancia en la zona limítrofe con el incendio de Anllares del Sil en León.

El Servicio de Emergencias recuerda a la población la necesidad de extremar las precauciones dado el alto riesgo de incendios forestales y ruega cumplir la normativa en vigor y las prohibiciones para todo tipo de quemas, encender fuego en espacios abiertos, zonas recreativas y zonas habilitadas para ello.

Peligro de incendios ‘extremo’

La AEMET ha informado en X que este viernes el peligro de incendios es muy alto o extremo en la mayor parte del país. El peligro seguirá en niveles muy altos o extremos durante el fin de semana y el lunes. En esos días contiunará la ola de calor presente desde comienzos de mes.

En lo que va de mes se han quemado 115.230 hectáreas. El mes de julio cerró con un 10% menos de superficie quemada de lo previsto para la fecha, según el análisis de los registros históricos.

Dificultades en las conexiones por tren y carretera en plena operación salida

El fuego se ha cobrado una nueva víctima mortal, la tercera de los incendios virulentos que asolan el país desde el pasado sábado, por los que han sido detenidas varias personas y que están dificultando las conexiones por tren y carretera en plena operación salida.

El trabajo de los servicios de extinción se ha centrado en la última noche en salvar algunas casas amenazadas en los municipios zamoranos desalojados por el incendio que ha llegado a esta provincia desde la vecina Ourense, un fuego que sigue descontrolado, según han informado a EFE fuentes del operativo de extinción de Zamora.

Por el momento, el fuego no ha llegado a ninguna vivienda pero sigue «descontrolado», con muchos focos en la provincia de Ourense y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde ha habido que desalojar a más de 1.700 personas.

Los medios nocturnos han recibido ya el relevo de las cuadrillas terrestres diurnas y las labores de extinción en la provincia de Zamora están pendientes de la dirección del viento para ver el avance de las llamas, que en esta provincia afecta a arbolado de roble y pino, además de terrenos de monte bajo

Los medios aéreos vuelven a los doce grandes incendios declarados en Castilla y León

Los medios aéreos de extinción han comenzado a incorporarse de forma progresiva a los doce grandes incendios que afectan a Castilla y León, de los cuales nueve son de nivel 2, en su mayoría en la provincia de León, y tres de nivel 1.

El incendio declarado en La Uña, en la comarca leonesa de Riaño, ha empeorado en las últimas horas y ha sido declarado de nivel 1.

Además, otros seis incendios siguen activos en la comunidad aunque sin peligro.

En Zamora preocupa el incendio declarado en A Mezquita, en Ourense, que por efecto de un cambio de viento ha entrado en la provincia a través del valle de Hermisende, mientras que en León los esfuerzos se centran en los incendios declarados en la zona norte de la provincia.

La jornada se presenta muy complicada por las altas temperaturas y los vientos, cambios de dirección y fuertes ráfagas que reavivan el fuego y facilitan las reproducciones.

Castilla y León, Galicia y Extremadura

Los incendios forestales que arrasan parte de España siguen descontrolados en varias zonas. Tres personas han muerto en consecuencia de los incendios, dos en Castilla y León y uno en Madrid. Además, se ha detenido a varias personas como presuntos autores de los incendios en Ourense y Zamora. El fuego ha causado ya una decena de heridos y miles de hectáreas quemadas. Castilla y León, Galicia y Extremadura combaten las llamas que devoran parte de sus territorios. Dada la intensidad de los incendios en el triángulo de Zamora, León y Ourense, Renfe ha suspendido la circulación ferroviaria por segundo día consecutivo entre Madrid y Galicia.

Estas son las últimas novedades:

  1. Detenido el presunto autor de dos focos del fuego de Oímbra, Ourense, con tres heridos graves
  2. Llegan a Santiago los aviones cisterna enviados por Francia
  3. La circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid ha sido suspendida hasta nuevo aviso
  4. Hay 15 incendios activos en Castilla y León y seis en Ourense

Actualización a las 10:10h:

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, señala que la situación es «preocupante». «Tenemos 14 incendios activos en situación operativa 2. En todos hay medios del Estado y en 11 está la Unidad Militar de Emergecnias (UME)», explica a La Hora de La 1. Como indica, el día de hoy tiene «una meteorología que va a ser desfavorable, con elevadas temperaturas y viento de componente sur, muy desfavorable para la extinción del fuego».

Barcones cuenta que el incendio de Orallo (León) está entrando con fuerza en Asturias y que se va a reforzar el despliegue para combatirlo. «La situación sigue siendo de máxima preocupación, pero estamos muy centrados en poner todos los medios para poder extinguir los incendios lo antes posible», indica.

Sobre si España pedirá más ayudas a Europa para combatir los incendios, ha indicado que la situacion en el continente europeo es «compleja» y hay muchos incendios activos: «Estamos esperando a ver si algun país mas de la UE pudiera aportar mas medios». En paralelo, asegura que hoy se ha activado en el mecanismo de respuesta español para que las comunidades autónomas que no tienen incendios y cuya situación es favorable puedan aportar medios a las autonomías con situaciones mas comprometidas. Como dice, a las 11.00 se convoca un nuevo Cecop y se actualizará la informacion.

Actualización a las 10:00h:

Declarado el nivel 2 por un incendio en Toques (A Coruña), con 200 hectáreas arrasadas. La Xunta de Galicia ha declarado un nuevo incendio en el municipio coruñés de Toques, concretamente en la parroquia de San Martiño de Oleiros, que según las últimas estimaciones ha arrasado ya las 200 hectáreas y que preocupa por su proximidad al núcleo de población de Penagundín, en Melide (A Coruña).

Precisamente por la cercanía de las llamas a las casas se ha activado la situación 2 de emergencia, que aún permanece activa en toda la provincia de Ourense, la más castigada por los fuegos en Galicia y donde ya han ardido más de 26.000 hectáreas, a la espera del nuevo parte de Medio Rural con información actualizada.

El incendio más devastador es el Chandrexa de Queixa (Ourense), que ha arrasado más de 11.000 hectáreas, y preocupa especialmente el incendio de Oímbra-A Granxa, en el que las llamas han obligado a evacuar a los vecinos.

En la zona trabajan los medios de extinción con el apoyo de la UME y los dos aviones Canadair que solicitó España a la Unión Europea.

Actualización a las 09:50h:

Los incendios forestales asolan Ourense, que tiene 9 focos activos descontrolados y casi 30.000 hectáreas quemadas. «Seguimos trabajando para poder extinguirlos en unas circunstancias muy difíciles desde el punto de vista climático», explica el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda,. Con todo, señala que «la prioridad se centra en defender las viviendas y la seguridad de las personas», pero «resulta inevitable que ardan algunas casas».

Rueda asegura que no va a entrar en el juego político de «si quieren más medios, que se pidan» y confirma que necesitan todos los medios disponibles: «El Gobierno central sabe de sobra que cualquier medio que pueda aportar es necesario en estos momentos. No creo que haya que hablar de peticiones formales, no voy a perder un minuto en discutir con nadie».

Sobre si se plantean elevar el nivel de emergencia y que el Gobierno asuma la competencia, el presidente gallego considera que «en Galicia sabemos cómo hacer las cosas, pero necesitamos ayuda». «Quiero pensar que en estos momentos todos los medios a disposición se nos están aportando», apunta.

Actualización a las 09:40h:

Los medios aéreos de extinción han comenzado a incorporarse de forma progresiva a los 12 grandes incendios que afectan a Castilla y León, de los que nueve son de nivel 2 (en su mayoría en la provincia de León) y tres de nivel 1.

El incendio declarado en La Uña, en la comarca leonesa de Riaño, ha empeorado en las últimas horas y ha sido declarado de nivel 1. Además, otros seis incendios siguen activos en la comunidad aunque sin peligro.

En Zamora preocupa el incendio declarado en A Mezquita, en Ourense, que por efecto de un cambio de viento ha entrado en la provincia a través del valle de Hermisende, mientras que en León los esfuerzos se centran en los incendios declarados en la zona norte de la provincia.

La jornada se presenta muy complicada por las altas temperaturas y los vientos, cambios de dirección y fuertes ráfagas que reavivan el fuego y facilitan las reproducciones.

Actualización a las 09:30h:

En el incendio de Molezuelos de la Carballeda, en León, podría quedar perimetrado si las condiciones meteorológicas hoy son favorables, tal y como ha confirmado el director técnico del incendio, Ángel Sánchez Martín. Dice que durante la noche el viento ha avivado algunas zonas, pero que lo han podido atajarlo rápidamente. Para explicar la voracidad del incendio, cuenta que más de la mitad de la superficie quemada es rastrojo, y esto hace que el fuego se expanda rápidamente.

Desde Protección Civil cuentan que esperan actualizar la información después de la reunión del Cecopi convocada para esta mañana a las 09.30h.

En el puesto de mando de La Bañeza, cercano al incendio, han llegado dos cuadrillas esta mañana desde Valladolid para apoyar en las labores contra el incendio.

Actualización a las 08:30h:

La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa interrumpida después de que ayer quedara suspendida por los incendios que asolan la zona y hasta nuevo aviso, según han informado fuentes de Adif este viernes. Adif y Renfe anunciaron ayer en un comunicado conjunto que el servicio de esta línea quedaba interrumpido después de tres días de cortes de línea a petición de los bomberos y protección civil y motivado por los incendios en Ourense y Zamora. Los trenes se reanudarán cuando se garantice el paso de trenes con plenas garantías de seguridad.

Adif seguirá con sus labores de revisión y reconocimiento de la infraestructura ferroviaria para que, cuando las autoridades competentes en emergencias autoricen el restablecimiento de la circulación, las vías estén preparadas para retomar el servicio lo más pronto posible. Se espera que a media mañana se emita nueva información.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UE aviones cisterna incendios forestales
Medio Ambiente

La UE enviará dos ‘aviones cisterna’ para combatir los incendios forestales

14 de agosto de 2025
incendio forestal declare nivel
Medio Ambiente

Te explicamos qué debe pasar para que un incendio forestal’ se declare en nivel 0, 1, 2 o 3

14 de agosto de 2025
Incendiar bosque consecuencias autor castigan incendios intencionados
Medio Ambiente

Incendiar el bosque debe tener ‘consecuencias’ para el autor, ¿se castigan los incendios intencionados?

14 de agosto de 2025
incendios forestales España actualización 14 agosto
Medio Ambiente

Incendios forestales en España, ‘actualización’ horaria a 14 de agosto

14 de agosto de 2025
tiempo 14 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 14 de agosto en España

14 de agosto de 2025
1 euro invertido prevención incendios forestales ahorraríamos 99 extinguirlos
Medio Ambiente

Con 1 euro invertido en la prevención de incendios forestales, ahorraríamos 99 en extinguirlos

14 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados