Actulización a las 22:20h: El incendio forestal que afecta a las provincias de Zamora y León, en el que murieron dos hombres que ayudaban voluntariamente a combatir las llamas, puede ser el peor de la historia de España desde 1968, cuando comenzaron los registros oficiales, con 31.500 hectáreas quemadas.
Según los cálculos facilitados hoy por la Junta de Castilla y León, el fuego, que comenzó el pasado domingo en la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda, ha arrasado 5.200 hectáreas de pinar, 10.300 de monte bajo, 11.000 hectáreas de terreno agrícola y otras 5.000 hectáreas de matorral y pasto.
Aunque en el verano del año 2022 hubo dos graves incendios en la sierra de la Culebra, en Zamora, cuyo perímetro combinado afectado suma un área de más de 60.000 hectáreas, 34.000 de ellas de alto valor medioambiental, cada uno por separado no llegó a las 30.000 hectáreas.
Incendios más graves desde 1990
– Minas de Ríotinto, Huelva-Sevilla (2004): 29.867 hectáreas calcinadas. Se inició el 27 de julio de 2004 y fue extinguido el 4 de agosto. El fuego tuvo un origen intencionado pero la Audiencia Provincial de Huelva absolvió al principal acusado por falta de pruebas.
– Cortes de Pallás, Valencia (2012): 28.879 hectáreas calcinadas. Iniciado el 28 de junio de 2012 y extinguido el 16 de julio, el origen estuvo en una negligencia cometida al instalar unas placas solares. Durante las tareas de extinción falleció un piloto y dos resultaron heridos.
– Villarluengo, Teruel (1994): 28.213 hectáreas afectadas. Se inició a causa de un rayo el 2 de julio y se prolongó hasta el 5 de julio.
– Losacio, en la sierra de la Culebra, Zamora (2022): 26.182 hectáreas arrasadas, afectando a la Sierra de la Culebra. Se inició el 17 de julio a casa de un rayo y tardó 28 días en ser controlado. Se cobró la vida de cuatro personas.
– Moratalla, Murcia (1994): 25.579 hectáreas arrasadas. Se inició el 4 de julio y fue extinguido el 8. Tuvo su origen en una línea eléctrica.
– Millares, Valencia (1994): 25.430 hectáreas arrasadas. Tuvo su origen en un rayo. Se inició el 4 de julio y fue extinguido el 12. Se cobró la vida de siete personas.
– Ríofrio de Aliste, en la sierra de la Culebra, Zamora (2022): 24.738 hectáreas quemadas. Afectó a la sierra de la Culebra (Zamora) del 15 al 24 junio. Causado por un tormenta seca con varios focos de inicio simultáneos y favorecido por unas temperaturas cercanas a los 40 grados y rachas de viento de 70 kilómetros, fue el más grave del siglo XXI. Obligó a evacuar a más de 1.250 personas de una veintena de localidades. Se extendió también por el valle del Tera y obligó a cortar dos carreteras nacionales y la línea del AVE Madrid-Galicia.
– Requena, Valencia (1994): 24.064 hectáreas afectadas. Comenzó por una colilla el 5 de julio y fue extinguido el 12.
– Sotalvo-Navalacruz, Avila (2021): 21.139 hectáreas arrasadas. El fuego, que alcanzó el Nivel 2 de peligrosidad, comenzó el 14 de agosto y se dio por extinguido el 27 de ese mes. La causa fue un coche averiado que comenzó a arder en el arcén de una carretera. Las elevadas temperaturas, la escasez de humedad y las fuertes rachas de viento cambiante favorecieron la expansión.
– Andilla, Valencia (2012): 20.065 hectáreas calcinadas. El fuego fue declarado el 29 de junio de 2012 y extinguido el 17 de julio. Se acusó a un vecino de imprudencia por quemar unos rastrojos.
– Espadilla, Valencia (1994): 19.311 hectáreas arrasadas. Se inició el 4 de julio a casa de un rayo y estuvo quemando dicho término y el vecino Ayódar durante tres días.
– Tejeda, Las Palmas (2007): 18.673 hectáreas calcinadas. El fuego, declarado el 27 de julio de 2007 y extinguido el 1 de agosto, fue provocado por un trabajador forestal a quien se le acababa el contrato.
– Fontanares, Valencia (1994): 18.416 hectáreas arrasadas. Originado por una quema de basura, se inició el 4 de julio y fue extinguido el 12.
– Bejís, Castellón-Valencia (2022): 16.945 hectáreas arrasadas. Causado por un rayo, se inició el 15 de agosto y fue controlado el 13 de septiembre.
– Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife (2007): 16.821 hectáreas arrasadas. El fuego se inició el 30 de julio de 2007 y concluyó el 2 de agosto, afectando a parte del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide. Tuvo un origen intencionado.
– Yatova, Valencia (1991): 15.400 hectáreas arrasadas. Se inició el 28 de julio a causa de un rayo.
Actulización a las 21:30h: el fuego se ha cobrado este jueves una nueva víctima mortal, la tercera de los incendios virulentos que asolan el país desde el pasado sábado, por los que han sido detenidas varias personas y que están dificultando las conexiones por tren y carretera en plena operación salida.
La oleada de incendios forestales sigue afectando a varias comunidades autónomas, particularmente a Castilla y León, Extremadura y Galicia, con miles de personas desalojadas.
Además, está complicando la operación salida del puente de agosto, con el tráfico ferroviario interrumpido entre Madrid y Galicia para toda la jornada y cortes en 14 carreteras, incluida la autovía A-52 y las nacionales N-525 en Zamora y N-625 entre León y Santander.
Después de seis días de duro combate contra el fuego, desde que el sábado se declarara el incendio en Yeres (León) que ha afectado a Las Médulas, España ha recibido los dos hidroaviones que solicitó a la Unión Europea, enviados por Francia.
Un hombre ha sido detenido este jueves en la provincia de Zamora por el incendio originado en Puercas que arrasó más de 4.500 hectáreas entre el lunes y el jueves, obligó a desalojar ocho localidades y causó heridas por quemaduras a cinco personas, cuatro de las cuales se encuentran hospitalizadas. El detenido está acusado de un delito de imprudencia grave.
También se ha detenido a dos vecinos de Olveiroa (A Coruña), como supuestos autores de ocho delitos de incendios forestales en Costa da Morte. Desde el 1 de junio, la Guardia Civil ha detenido a más de una decena de personas e investiga a otras 38 por su presunta implicación en los incendios forestales.
Además, este jueves la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha anunciado que mantiene la alerta por altas temperaturas en gran parte de la Península y Canarias hasta el próximo lunes, un factor de riesgo para los incendios.
Nueva víctima mortal
Un hombre de 37 años, Jaime Aparicio, ha muerto por las quemaduras que sufrió en Nogarejas (León) intentando sofocar el incendio que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que también acabó con la vida de Abel Ramos, de 35 años, a quien acompañaba.
Sólo este incendio habría arrasado 37.000 hectáreas, según los expertos.
En Valladolid hay siete pacientes ingresados que han resultado heridos en los incendios de Castilla y León, cuatro de ellos en estado crítico. En esta comunidad autónoma hay activos 20 fuegos, más de la mitad de ellos de nivel 2 y 1, que mantienen a miles de vecinos evacuados.
Entre ellos, el declarado el pasado sábado en Yeres (León), que ha afectado al paraje natural de Las Médulas.
Si bien algunos de estos presentan una evolución favorable, preocupan los vientos y la entrada de las llamas en Zamora procedentes del fuego de A Mezquita (Ourense). En la misma jornada, uno de los incendios que afectan al norte de León ha dado el salto a Asturias, en concreto el declarado el pasado 8 de agosto en Orallo.
La mejora de la situación del incendio de Molezuelas de la Carballeda ha permitido la vuelta a sus viviendas de 2.600 vecinos evacuados de once pueblos de León, pese a que todavía están fuera de sus casas más de 5.000.
Más de 23.000 hectáreas arrasadas en Galicia
Galicia es otra de las regiones más afectadas por los incendios forestales. Allí han ardido más de 23.700 hectáreas, (más de ocho veces la superficie total gallega quemada en 2024) de las que 10.500 corresponden al fuego iniciado en el municipio de Chandrexa de Queixa (Ourense).
Son seis los incendios que permanecen activos, todos en Ourense, donde varios focos se han unificado.
Toda la provincia se encuentra en situación 2 de emergencia y en ella trabajan medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de Portugal.
Extremadura también ha solicitado la ayuda de la UME para las labores de extinción del incendio de Jarilla (Cáceres). Esta unidad también interviene en el fuego de Teresa de Cofrentes (Valencia) que ha arrasado 500 hectáreas, ya perimetrado.
Son 1.200 los efectivos de la UME desplegados en diez incendios forestales, a los que hay que sumar otros 2.200 en tareas de apoyo logístico y de mando a una labor para la que tienen desplegados 420 medios.
Tarifa y Tres Cantos, bajo control
En una jornada de gran dificultad en muchas comunidades autónomas, se han dado por controlados los fuegos de Tarifa (Cádiz), que obligó a desalojar a 2.000 turistas de las zonas de playas y hoteles, y Tres Cantos (Madrid), donde murió un hombre y se calcinaron 2.000 hectáreas.
Asimismo, se ha extinguido también el incendio originado el lunes en Navalmoralejo (Toledo); que avanzó hasta la provincia de Cáceres, arrasando más de 3.200 hectáreas.
En lo que va de año, se han quemado 98.784 hectáreas en España, más del doble de la superficie calcinada en todo el 2024 (42.615 hectáreas en 219 fuegos), según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, por sus siglas en inglés).
Actulización a las 21:07h: la Guardia Civil ha detenido a un hombre de 46 años, vecino de A Gudiña, en Ourense, como presunto autor de dos focos del incendio que se ha registrado en el municipio ourensano de Oímbra, en el que tres brigadistas resultaron gravemente heridos y permanecen ingresados en el hospital de A Coruña.
Según informa el instituto armado, el hombre habría causado dos focos del incendio, que se declaró el pasado 12 de agosto, cuando realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor, pese a que el índice de riesgo de incendio era extremo.
La Guardia Civil le atribuye dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, por los brigadistas heridos.
En el incendio, se han visto afectadas hasta el momento más de cinco mil hectáreas y ha provocado la movilización de un importante número de medios aéreos y terrestres.
Las diligencias han sido remitidas al tribunal de instancia de Verín, que será el encargado de tomar las medidas correspondientes.
Actulización a las 20:50h: dos incendios se encuentran activos en Asturias a las 20:00 horas de este jueves, uno en Bezanes, en Caso, y otro en Genestoso, en Cangas del Narcea, en el que el dispositivo que trabaja en las tareas de extinción ha realizado un cambio en la estrategia, con sendos contrafuegos después de que los medios aéreos ya no fueran operativos para frenar el avance de las llamas, informa el Servicio de Emergencias del Principado.
Además de estos dos incendios activos, la comunidad autónoma registra otro estabilizado en Camarmeña (Cabrales) que afecta a la Ruta del Cares, que continúa cortada, mientras que otros siete están controlados y continúan en revisión por parte de personal de Bomberos del SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias) y personal de la guardería de Medio Natural.
Los incendios controlados se emplazan tres de ellos en Cangas del Narcea, dos en Coaña, uno en Allande y otro en Quirós.
Las labores de extinción se concentran a estas horas en el incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, que ha superado la línea de control establecida ampliándose el perímetro de actuación.
Dado que los medios aéreos ya no son operativos para frenar el avance se ha realizado un cambio en la estrategia de extinción donde se va llevar a cabo sendos contrafuegos, en el flanco derecho desde una pista y en el izquierdo se está movilizando maquinaria pesada para crear una línea de defensa y realizarlo sobre la misma.
En Genestoso permanecen movilizados Bomberos del SEPA, una empresa forestal y la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Tineo.
El otro incendio activo, en Bezanes, en Caso, trabaja uno de los helicópteros multifunción de Bomberos del SEPA, junto a bomberos de Coballes y guardería de Medio Natural.
Además, a la lista de efectivos se suma el personal de Bomberos del SEPA y una cuadrilla forestal que permanecen movilizados en Degaña, junto a agentes de la guardería, controlando la evolución del incendio de Anllares del Sil localizado en León, y mantienen permanente contacto con el dispositivo de extinción que está trabajando en la comunidad vecina con el objetivo de evitar que el fuego se propague a Asturias.
Dentro de las actuaciones previstas en el marco de activación del Plan de Protección Civil de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA), el 112 recuerda la necesidad de extremar las precauciones dado el alto riesgo de incendios forestales, y recuerda que están prohibidas todo tipo de quemas, encender fuego en espacios abiertos, zonas recreativas y zonas habilitadas para ello, así como que no está permitido el uso de material pirotécnico, ni maquinaria y vehículos en zona forestal.
Actulización a las 15:12h: uno de los incendios que afectan al norte de León ha dado el salto a Asturias, en concreto el declarado el pasado 8 de agosto en Orallo, que pertenece a la localidad de Villablino, y que se mantiene en nivel 1 de índice de gravedad potencial.
El incendio se encuentra cerca de una zona de gran valor natural con una importante reserva de osos.
El alcalde de Villablino, Mario Rivas, ha lamentado, en declaraciones a EFE, la falta de medios para controlar este incendio y ha asegurado que las labores de extinción han recaído en gran parte sobre los vecinos.
Por otra parte, el fuego declarado el pasado 8 de agosto en Anllares del Sil, localidad que pertenece a Páramo del Sil (León), se mantiene en el nivel 2 de índice de gravedad potencial.
En Anllares el incendio permanece descontrolado y podría forzar el desalojo del pueblo, según ha advertido el alcalde desde esta pedanía, Borja Martínez.
En cuanto al incendio de Llamas de Cabrera, que se ha unido ya al de Yeres, mantiene en alerta a Odollo que podría acabar desalojado.
Actulización a las 12:18h: un incendio forestal declarado en A Mezquita (Ourense) está a punto de traspasar la frontera provincial de Zamora y presenta un frente de veinte kilómetros que complican las labores de lucha contra el fuego, que se extiende a ambos lados de la autovía A-52, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León en Zamora.
Inicialmente, la Delegación del Gobierno en Castilla y León había apuntado a que el fuego habría llegado ya a la provincia de Zamora pero el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha aclarado que esta mañana aún no lo había hecho, sin descartar que pudiera ocurrir en las próximas horas, dadas las condiciones existentes.
Del frente de una veintena de kilómetros hay dos zonas, una por el valle de Hermisende, al sur de la Autovía A-52 y la línea ferroviaria Madrid-Galicia, y otra por el valle de Pías, al norte de esas infraestructuras, por las que las llamas amenazan con entrar a Zamora.
Anoche, en prevención de que el fuego pudiera traspasar el límite provincial por el valle de Hermisende se preparó el operativo para una posible evacuación de Castromil, Hermisende, San Ciprián de Hermisende, Castrelos y La Tejera.
El dispositivo preventivo por si fuera necesaria alguna evacuación se ha extendido también a pueblos del valle de la localidad zamorana de Pías.
Para ello, se ha habilitado y está listo un albergue y diferentes pabellones de la localidad de Puebla de Sanabria, por si fuera necesario evacuar poblaciones.
Ese incendio obligó ayer a cortar la línea ferroviaria del AVE Madrid-Galicia en la provincia de Orense, y aunque a primera hora de esta mañana se restableció el tráfico ferroviario que ha vuelto a interrumpirse a mediodía de hoy.
Actualización a las 09:21h. Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los fuegos han causado ya dos víctimas mortales: un trabajador que falleció en una hípica de la localidad madrileña de Tres Cantos alcanzada por las llamas y un hombre que trabajaba por su cuenta en las labores de extinción de uno de los incendios que sufre la provincia de León.
La ola de incendios forestales que arrasa numerosos puntos de España se está cebando también con las tierras de cultivo; por ahora, se han declarado ya en lo que va de año 18.229 hectáreas de explotaciones calcinadas, con Cataluña y Andalucía como comunidades más afectadas.
Los datos del consorcio de entidades del seguro agrario Agroseguro, facilitados, estiman en 2,5 millones las indemnizaciones previstas ya por estos siniestros, de los que más de un millón se corresponden a los daños en los cultivos de herbáceos en Cataluña.
El plan antiincendios de Andalucía, Infoca, volverá a incorporar esta mañana diferentes medios aéreos junto a otros por tierra para extinguir el incendio forestal declarado en la tarde de ayer en el paraje ‘La Contienda’ de Aroche (Huelva), en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, para tratar de estabilizarlo.
De esta forma, después de que ayer se movilizaran hasta 18 medios aéreos, esta mañana se incorporarán inicialmente dos helicópteros y están preparados, además, dos aviones de carga en tierra, según ha informado el Infoca.
Renfe ha comunicado a primera hora de la mañana de este jueves que continúa interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid debido a los incendios en la provincia de Ourense.
A la vez, ha indicado que «siguen realizándose tareas de reconocimiento de la infraestructura para reanudar el servicio ferroviario», según la última actualización, publicada a las 07.30 horas en redes sociales. Renfe anunció ayer que retomaría este jueves los servicios habituales en la circulación de trenes que unen Galicia con Madrid «si el incendio está controlado«.
Altas temperaturas, baja humedad y vientos cambiantes
La lucha contra los incendios continúa este miércoles en una nueva jornada marcada por las altas temperaturas, la baja humedad y los vientos cambiantes, que hacen difícil predecir la evolución de varios de los focos, especialmente en Castilla y León y Extremadura.
Preocupan los fuegos en Zamora y León, que dejan ya 8.000 evacuados, un muerto y siete heridos, cuatro de ellos en estado crítico, y los de Ourense. La provincia gallega, que se mantiene en nivel 2 de emergencia, se está llevando una de las peores partes de la ola de incendios, con más de 11.000 hectáreas quemadas en varios focos diferentes. Mientras, el fuego también azota Extremadura. Toda la comunidad está en nivel 2 y sobre el terreno está trabajando la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Este miércoles, hay fuegos activos en al menos ocho comunidades autónomas, y, en total, hay más de 1.000 efectivos de la UME desplegados, según la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que además ha señalado que el Gobierno ha puesto en «preaviso» a la Unión Europea para poder solicitar medios de emergencia contra incendios forestales en caso de que la situación lo requiera.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este miércoles en una entrevista con la Cadena Ser que el Gobierno ha solicitado a la Unión Europea el envío de dos aviones cisterna Canadair para reforzar las labores de extinción en los focos más peligrosos.
Estos aparatos tienen una capacidad superior a 5.500 litros cada uno y serán destinados a las comunidades autónomas que se consideren prioritarias por su situación. Marlaska no descarta pedir más recursos humanos o materiales si los gobiernos autonómicos lo solicitan.
«Estamos poniendo a disposición todos los elementos personales y materiales que nos piden de forma automática», habia subrayado poco antes el ministro Grande-Marlaska ante los micrófonos de RNE. «Si una comunidad autónoma entiende que no puede gestionar su emergencia con sus medios y los auxiliares que le damos, puede solicitar que se declare una emergencia de interés nacional«, ha indicado.
Castilla y León: la peor situación
Castilla y León es una de las comunidades más afectadas. Allí, el fuego ha dejado un fallecido –Abel, un voluntario de 35 años que trabajaba por su cuenta para apagar el incendio de Molezuelas– y siete heridos en los distintos incendios forestales registrados, cuatro de ellos en estado crítico por quemaduras y dos en estado grave, según el parte facilitado por la Junta.
En concreto, sobre los casos críticos, la Junta ha informado de que el hospital Río Hortega de Valladolid está tratando a una mujer de 56 años con el 50% de su superficie corporal quemada y un hombre de 64 años, con el 35% del cuerpo quemado, ambos trasladados en la noche del martes desde el Complejo Asistencial de Zamora.
También desde Zamora han llegado este miércoles a la Unidad de Quemados vallisoletana otro hombre de 36 años, en un 50% quemado. Otro de los heridos críticos se encuentra atendidos en el Complejo Asistencial Universitario de León. Se trata de un hombre de 37 años, en la UCI, con quemaduras en el 85% del cuerpo.
Zamora sigue viviendo horas de pesadilla por el fuego. Dos incendios avanzan sin control en la provincia: uno en Molezuelas de la Carballeda, donde ha fallecido el voluntario, y otro en Puercas, a las puertas de la Sierra de la Culebra, un paraje que ya fue arrasado por el fuego hace tres años.
Allí la UME trabaja sobre el terreno junto a los medios autonómicos ante unos vientos cambiantes que impiden predecir hacia dónde evolucionará la cabeza del incendio, si bien la situación ha mejorado. En total, más de 7.800 personas han tenido que ser desalojadas de unos 34 pueblos desde este martes, siendo los últimos Valle de la Valduerna, Castrotierra de la Valduerna, Palacios de la Valduerna, Fresno de la Valduerna, Otero de Bodas, Ferreras de Arriba y Cabañas de Aliste.
En la provincia de León, varios incendios importantes también siguen activos. A causa del fuego de Las Médulas, 25 localidades han sido desalojadas, lo que supone la evacuación de más de 5.000 vecinos. Preocupan también los fuegos en Llamas de Cabrera y Yeres, donde los equipos de extinción trabajan para evitar que se junten.
La Junta de Castilla y León también ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en un incendio originado el pasado viernes en el municipio leonés de Anllares del Sil, al suponer una «amenaza seria» a las poblaciones cercanas y requerir de medidas de socorro de la población o protección de bienes. Allí, se ha procedido al desalojo de Valdeprado de Anllares.
Galicia: 14.500 hectáreas calcinadas
El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas. La mayor parte de los incendios están concentrados en Ourense, situado en nivel 2 de emergencia por los fuegos simultáneos.
Hay dos grandes incendios que preocupan especialmente: el de Maceda y el de Chandrexa de Queixa. Solo en ese último hay 6.000 hectáreas arrasadas, el peor en lo que va de año en Galicia, a pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia y de la colaboración de los vecinos.
El segundo fuego, el de Maceda, que ya ha provocado la destrucción de 1.700 hectáreas, ya está controlado. La noche ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos: tres brigadistas de la brigada municipal de Oímbra que sufrieron quemaduras, tres personas con quemaduras, tres personas con traumatismos, dos personas con problemas respiratorios y cuatro personas atendidas por crisis de ansiedad, según ha explicado el 112 Galicia.
Entre los confinados, se han conocido casos como los de un campamento infantil en la estación de Manzaneda (Ourense), donde niños y monitores tuvieron que pasar la noche confinados en las instalaciones antes de poder abandonar esta mañana el lugar para volver con sus familias.
La línea de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Galicia ha vuelto a quedar interrumpida por un incendio forestal entre las localidades ourensanas de A Vilavella y La Gudiña
Extremadura, muy atentos a los incendios de Jarilla y Cabezabellosa
El fuego también azota Extremadura. Toda la comunidad está en nivel 2 y sobre el terreno está trabajando la UME. Las labores de extinción están especialmente centradas en dos incendios que están fuera de control en Casares de las Hurdes y Jarilla, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego de menor magnitud en Santibáñez el Alto.
El incendio de Jarilla ha sufrido una «reactivación importante» hacia la localidad de Cabezabellosa, lo que pone «en peligro» a determinadas viviendas y a personas que no quisieron abandonar sus domicilios y permanecen en ellos. Por ello, el 112 Extremadura ha enviado un mensaje masivo con ES-Alert para que los vecinos que se quedaron por su propia cuenta en el pueblo permanezcan confinados en sus casas con las puertas y las ventanas cerradas, hasta que se habilite una vía segura de evacuación y la Guardia Civil entre para intentar evacuarles.
Felipe VI ha trasladado a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, su «solidaridad» con los vecinos afectados por los incendios en la región, así como su apoyo a los efectivos desplegados. La dirigente ha informado a través de sus redes sociales de que ha recibido una llamada del monarca, quien le ha transmitido que sigue «con preocupación» la evolución de los incendios. «Estamos orgullosos de la respuesta ejemplar que estáis dando. Gracias a todos los intervinientes. Gracias, Majestad», ha escrito Guardiola.
Buenas noticias desde Toledo, Navarra y Tarifa
Desde Castilla-La Mancha llegan mejores noticias: el fuego de Navalmoralejo (Toledo) ha descendido poco antes de las 9:00 a Situación Operativa nivel 0 después de 40 horas de trabajo en las que llegó a estar a nivel 2. En Madrid, el incendio de Tres Cantos que se declaró el lunes y se cobró la vida de un vecino ya ha sido controlado tras arrasar 2.000 hectáreas
Asturias también registra este miércoles un total de 11 incendios forestales activos en varios concejos, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Se sigue sobre todo la situación del incendio de Cangas del Narcea, donde se ha sumado la UME, y el de Coaña.
Mientras, el servicio de extinción de incendios Infoca ha reducido en la tarde de este miércoles los medios aéreos desplegados desde la mañana en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), donde el incendio está ya estabilizado y en fase de preemergencia 0. Sin embargo, se han movilizado medios para un incendio forestal declarado en la tarde de este miércoles en el paraje La Contienda, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena (Huelva).
En Navarra, el incendio declarado el pasado sábado en Carcastillo se ha dado por controlado este miércoles, por lo que el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia se ha reducido del nivel 2 al 1.
En Valencia, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha solicitado la intervención de la UME en el incendio forestal que se ha declarado en el municipio de Teresa de Cofrentes. También ha elevado al nivel dos la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunidad Valenciana (PEIF) y ha decidido desalojar, de forma preventiva, las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña. ECOticias.com