ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las sequías pasadas matan a los pinos de hoy

by Sandra M.G.
20 de julio de 2023
in Medio Ambiente
Las sequías pasadas matan a los pinos de hoy

Las sequías pasadas matan a los pinos de hoy. ¿Cómo responden los bosques a esa nueva situación? El proyecto del CREAF Alerta Forestal, un proyecto para seguir el estado de salud de los bosques de Catalunya con la ayuda de la ciudadanía, ha comprobado que los pinos están mostrando los efectos de la sequía con un año de retraso.

Ante una fuerte sequía, las coníferas como los pinos o los abetos resisten en la medida de lo posible a las condiciones adversas a las que se enfrenta la naturaleza. Si bien esto hace que los pinos se vean verdes, o prácticamente verdes, la mayor parte del tiempo. Algunos sufren de una forma silenciosa que puede durar meses. Y que puede llevarlos a la muerte en cuestión de pocos días.

Este fenómeno es el que se está observando en zonas como Osona o el Berguedà este verano, donde se está viendo cómo muchas copas de pinos quedan totalmente marrones en poco tiempo y de forma repentina.




“Cuando esto sucede, los pinos están muertos. No tienen capacidad de rebrotar y no tienen ninguna hoja verde que les permita mantener las funciones vitales. Este “colapso” de los pinos puede darse meses. O incluso años, después de haber terminado un período de sequía”.

Esto lo comenta Mireia Banqué, coordinadora de Alerta Forestal. Esto explica por qué a pesar de que esta primavera ha sido más o menos lluviosa en muchas zonas, se han visto cómo aparecen pinos con las copas marrones. Sobre todo en zonas de Osona y el Berguedà. Son pinos que están muriendo por la sequía del verano pasado.

Muerte silenciosa

Según el informe DeBosCat 2022, la red de seguimiento del estado de salud de los bosques de Cataluña que impulsa el Departamento de Acción Climática con la coordinación del CREAF y el apoyo de los Cuerpos de Agentes Rurales, el pasado año fue al año con más bosques registrados afectados por sequía.gwr

De un total de 33.072 hectáreas de bosque con signos de sufrimiento por sequía y calor extremo, 5.993 hectáreas eran coníferas. Este es un dato muy inferior a las hectáreas de planifolios registrados afectados. Sin embargo, teniendo en cuenta que las coníferas muestran la afectación por sequía con cierto retraso, es posible que este dato sea una subestimación de las coníferas que realmente han sido perjudicadas por esta falta de agua prolongada. Sencillamente, algunos pinos sufren la sequía de forma silenciosa. Y, lamentablemente, no nos permitirán saber hasta dónde llegan las consecuencias de este fenómeno hasta dentro de un tiempo.

Sin embargo, AlertaForestal continuará con los ojos en el bosque. Con la colaboración del voluntariado esperamos poder realizar un seguimiento lo más esmerado posible de los bosques afectados por sequía en Cataluña. Las sequías pasadas matan a los pinos de hoy.

La resiliencia de los robles y encinas

Los árboles planifolios como los robles, hayas, encinas o alcornoques, optan por la estrategia de “renovarse”. Es decir, se desprenden de las hojas durante el estrés de la sequía y rebrotan sacando nuevas cuando vuelve la lluvia, generalmente en otoño. Esto se debe a que ante una fuerte sequía los planifolios cierran los estomas.

Los estomas son los poros que tienen en la superficie de las hojas, y a través de los cuales la planta transpira evaporando agua y donde realiza la fotosíntesis. Por tanto, al cerrar estos poros, la planta reduce al máximo la pérdida de agua. Pero al mismo tiempo también deja de hacer la fotosíntesis.

Si esta sequía se alarga en el tiempo, las hojas de estos árboles se secan y caen y el árbol espera poder rebrotar cuando la situación mejore. Esto es lo que hemos visto en muchas encinas después de las lluvias de esta primavera: que han empezado a rebrotar.

Mientras no tienen hojas verdes, no pueden hacer la fotosíntesis, por tanto, si la situación se alargara mucho en el tiempo y no pudieran sacar nuevas, se pondría en riesgo su supervivencia por inanición.qw

La estrategia del pino

A diferencia de los robles y encinas, que ante la sequía optan por dejar caer las hojas y renovarlas cuando pueden, los pinos optan por una estrategia de máxima “resistencia”. Por lo que dejan caer algunas hojas si la situación es muy severa o de larga duración para minimizar los requerimientos de agua.

En este caso, priorizan la pérdida de las más viejas, las que se encuentran más adentro de las ramas, para poder mantener a las más jóvenes en las puntas de las ramas haciendo fotosíntesis y mantener así las funciones vitales. Esto hace que esta pérdida sea más visible en las zonas interiores y bajas del árbol, mientras que la copa se mantiene verde. Las sequías pasadas matan a los pinos de hoy.

Tags: pinossequía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 15 julio 39073 hectómetros cúbicos 69,7 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 15 de julio es de 39.073 hectómetros cúbicos, al 69,7 por ciento de su capacidad

15 de julio de 2025
Castilla León incendios forestales
Medio Ambiente

Castilla y León: ojo con los incendios forestales el 16 y 17 de julio

15 de julio de 2025
Formación ambiental profesional verde
Medio Ambiente

Formación Ambiental: conoce los 4 pilares para ser un profesional ‘verde’

15 de julio de 2025
tiempo 15 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de julio en España

15 de julio de 2025
España es el país más expuesto cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)
Medio Ambiente

España es el país más expuesto a la madera ilegal rusa y bielorrusa si prosperan los cambios en el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)

14 de julio de 2025
ministros medio ambiente 27 países Unión Europea transición ecológica
Medio Ambiente

Los ministros de medio ambiente de los 27 países de la Unión Europea piden acelerar la ‘transición ecológica’

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados