ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La destrucción masiva del medio ambiente ‘ecocidio’ llega a la Corte Penal Internacional

by Alejandro R.C.
10 de septiembre de 2024
in Medio Ambiente
Medio ambiente ecocidio Corte Penal Internacional

Ecocidio: la destrucción masiva del medio ambiente llega a la Corte Penal Internacional (CPI). Es indudablemente un hito para la justicia ambiental: se propone formalmente una enmienda al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) para incluir el crimen de ecocidio. Vanuatu, promotor clave de esta propuesta histórica para que los altos funcionarios y quienes ostentan cargos de responsabilidad en la toma de decisiones rindan cuentas y sean condenados por los crímenes más graves contra el medioambiente.

La Corte Penal Internacional (CPI) es el órgano judicial que tiene competencia internacional para enjuiciar el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. El ecocidio, de adoptarse, se convertiría en el quinto crimen internacional.

Hoy, el crimen de ecocidio se ha presentado formalmente a la consideración de los Estados miembros de la Corte Penal Internacional (CPI). Este hecho representa un gran paso adelante en el esfuerzo mundial por incorporar la destrucción masiva del medio ambiente como un crimen en el Derecho internacional.




El  crimen de “ecocidio”, propuesto por Vanuatu, Fiyi y Samoa, se define como cualquier «acto ilícito o arbitrario cometido a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medioambiente». Esta definición surgió en 2021 de un Panel de Expertos Independientes integrado por juristas del más alto nivel de todo el mundo, que fue convocado por la Fundación Stop Ecocidio y que ha adquirido un considerable respaldo jurídico y político.

Jojo Mehta, Cofundadora y Directora Ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional, ha declarado que:

Introducir el ecocidio como crimen internacional es crucial porque hace que quienes ocupan puestos de responsabilidad superior -altos ejecutivos y responsables políticos- rindan cuentas por haber tomado decisiones que podrían conducir a una grave destrucción del medioambiente.

El objetivo principal es, en última instancia, proteger: se trata de disuadir. El derecho penal crea poderosos límites morales y jurídicos, dejando claro que los niveles extremos de daño no sólo son ilegales, sino totalmente inaceptables.

Al establecer consecuencias jurídicas, creamos una barrera que obliga a quienes toman las decisiones a dar prioridad a la seguridad de las personas y del planeta, lo que altera fundamentalmente la forma en que afrontan sus obligaciones. Con esto también creamos una vía hacia la justicia para los supuestos de los peores daños, tanto si se producen en tiempos de conflicto como en tiempos de paz.

Corte Penal Internacional (CPI)

En funcionamiento desde 2002, la Corte Penal Internacional (CPI) es el único tribunal internacional con jurisdicción para procesar a aquellos individuos que ostentan posiciones de responsabilidad superior y hayan sido acusados de cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra o el crimen de agresión.

En virtud de la nueva legislación sobre ecocidio que se ha propuesto, estas personas podrían ser consideradas penalmente responsables si sus acciones provocan graves daños ambientales, como,  or ejemplo, los vertidos masivos de petróleo o de productos químicos, la tala de bosques tropicales primarios o la destrucción de sistemas fluviales enteros.

Rodrigo Lledó, Doctor en Derecho, Director de Stop Ecocidio para Américas, ha declarado que:

A partir de este momento, convertir el ecocidio en un crimen internacional deja de ser una posibilidad teórica. Necesariamente tendrá lugar un debate en torno a una propuesta concreta, ante una instancia internacional específica y con unos actores bien precisos.

Si bien proteger la naturaleza es tarea de todos, concierne a los Estados que son parte en el Estatuto de Roma decidir si adoptarán el ecocidio como el quinto crimen de competencia de la Corte Penal Internacional (CPI), y cuándo y cómo se verificará esta necesaria protección legal del medio ambiente de los más graves ataques, que ponen en peligro a diversos ecosistemas y a nuestra propia supervivencia en este planeta. Comienza una nueva etapa.

Vanuatu, primera nación en pedir el reconocimiento del ecocidio en la Corte Penal Internacional (CPI)

Tras la notificación que ha realizado el Secretario General de la ONU, António Guterres, el Estado de Vanuatu ha presentado al Grupo de Trabajo sobre Enmiendas de la Asamblea de la CPI una propuesta formal de enmienda del Estatuto de Roma para que se incluya el crimen de ecocidio.

La propuesta de Vanuatu -un archipiélago de origen coralino y de baja altitud compuesto por 80 islas- ha sido respaldada por otras dos naciones insulares del Pacífico (Fiji y Samoa), lo que refleja la importancia que tiene para los llamados “Pequeños Estados Insulares en Desarrollo” (PEID) el que la justicia ambiental sea tenida en cuenta. Vanuatu fue la primera nación en pedir el reconocimiento internacional del ecocidio en la Corte Penal Internacional, en 2019.

En los últimos 18 meses, se ha producido una oleada de nuevas legislaciones sobre el ecocidio que han avanzado a nivel nacional y regional. A principios de 2024, Bélgica tipificó el ecocidio como delito nacional, mientras que la Unión Europea incluyó en su nueva Directiva de delitos ambientales un delito cualificado para hacer frente a «conductas comparables al ecocidio. La Directiva fue aprobada en el Parlamento Europeo por 499 votos a favor, 100 en contra y 23 abstenciones. Nuevas leyes de ecocidio avanzan en otros países, como Perú, Brasil, Escocia, Italia y México.

Baltasar Garzón, jurista de renombre internacional ha hecho la siguiente declaración:

Sin duda este es un paso muy importante en el largo camino recorrido para convertir el ecocidio en un crimen internacional. En este momento tan trascendente quiero recordar a Polly Higgins, quien junto con Jojo Mehta fundaron Stop Ecocidio, la organización que ha bregado incansablemente para hacer avanzar esta necesaria propuesta.

Para hacer frente a la sistemática destrucción del medio ambiente es necesario aglutinar todos los esfuerzos  en todos los ámbitos y que toda la comunidad internacional se comprometa en detener este proceso masivo de aniquilación. Hago un llamamiento tanto a los Estados que forman parte del Estatuto de Roma, como a los Estados que no lo son para que apoyen esta importante iniciativa.

Pablo Fajardo, Premio Goldman para el medio ambiente  ha dicho que:

Esta propuesta alimenta la esperanza de los pueblos originarios, de los más vulnerables y excluidos, que son los que más están sufriendo los efectos del cambio climático. Reconocer el ecocidio como un crimen internacional es un deber de la humanidad en su conjunto; los Estados tienen que apoyar esta iniciativa, aportando con elementos sustanciales a un debate que es de los más relevantes en el tiempo presente. Desde la Amazonía ecuatoriana, que hoy está viviendo una de las peores sequías de la historia, vaya este agradecimiento a nuestros hermanos de Vanuatu, Fiyi y Samoa.

El 72% de los habitantes de los países más ricos del mundo apoyan la creación del crimen de ecocidio

La semana pasada, la Global Commons Survey 2024 (una nueva encuesta realizada por Ipsos a petición de Earth4All y la Global Commons Alliance) reveló que el 72% de los habitantes de los países más ricos del mundo apoyan la creación del crimen de ecocidio. Casi tres de cada cuatro personas encuestadas en los países del G20 (excepto Rusia) respaldaron la criminalización de las acciones que causen daños extensos, duraderos o irreversibles a la naturaleza y al clima.

Tags: destacadosecocidio

TEMÁTICAS RELACIONADAS

La ISA investiga las exigencias legales y los marcos jurídicos de la minería submarina internacional
Medio Ambiente

La ISA investiga las exigencias legales y los marcos jurídicos de la minería submarina internacional

23 de julio de 2025
proyecto instalación tirolina Valle Cristianos Hornachos Badajoz
Medio Ambiente

Polémica a cuenta del proyecto de instalación de una tirolina de gran longitud en el entorno del Valle de los Cristianos de Hornachos (Badajoz)

22 de julio de 2025
reserva hídrica 22 julio 38.311 hectómetros cúbicos 68,4 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 22 de julio es de 38.311 hectómetros cúbicos, al 68,4 por ciento de su capacidad

22 de julio de 2025
tiempo 22 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 22 de julio en España

22 de julio de 2025
licencia Algarrobico ecologistas denuncian ilegalidades
Medio Ambiente

A vueltas con la licencia de El Algarrobico: ecologistas denuncian posibles ilegalidades

22 de julio de 2025
Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto
Medio Ambiente

Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto 2025

22 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados