ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Niza ponen ‘deberes’ a España

by Sandra M.G.
29 de mayo de 2025
in Medio Ambiente
ONU Océanos Niza España

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 se centrará en «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos«. Tratará de apoyar la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS14), con tres prioridades principales, para elaborar un ambicioso Plan de Acción de Niza sobre los Océanos:

  • Prioridad 1: Trabajar para completar los procesos multilaterales relacionados con el océano
  • Prioridad 2: Movilizar recursos financieros para el ODS14 y apoyar el desarrollo de una economía azul sostenible
  • Prioridad 3: Reforzar y difundir mejor los conocimientos relacionados con las ciencias del mar para mejorar la elaboración de políticas

En cuanto a España como país participante, no hay dudas de que tiene varias asignaturas pendientes en el tema marítimo. Una de las prioritarias es sin dudas aumentar de forma drástica la protección estricta de sus mares y la otra, es la de acabar de una vez por todas con la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas.

Asignaturas pendientes de España con los océanos

Oceana pide al Gobierno de España priorizar con urgencia la protección del mar de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio. Concretamente, apela al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a coordinarse y a avanzar para:




Prohibir la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas

El país está progresando en objetivos europeos, como el de llegar al 30% de protección de sus mares para 2030. Sin embargo, las zonas designadas por su enorme valor ecológico carecen de planes de gestión. Esto se traduce en que muchas de ellas, incluidas las de la red Natura 2000, siguen amenazadas por actividades destructivas.

Es urgente que España implemente planes de gestión adecuados y ponga fin a la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas designadas para proteger hábitats y especies vulnerables, donde actualmente se autoriza sistemáticamente.

Designar zonas de protección estricta en el océano

España tiene el compromiso de contribuir al objetivo de la Unión Europea de alcanzar el 10% de protección estricta en sus aguas en 2030. Esto significa que al menos un tercio de sus áreas marinas protegidas deberían estar libres de actividades extractivas. Sin embargo, un estudio de Oceana detalla que solo el 0,014% de la superficie marina española está bajo los niveles máximos de protección. La ciencia avala que esta fórmula es la mejor para aumentar la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y para regenerar la biodiversidad marina, incluidos los recursos pesqueros.

“España es una de las naciones marítimas y pesqueras más influyentes del mundo, por lo que tenemos grandes expectativas de cara a sus posibles anuncios en materia de protección en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

El mundo estará mirando al país con lupa y el contexto brinda una oportunidad única para anunciar nuevas áreas de protección estricta en los mares españoles. Estos enclaves son vitales para la biodiversidad, pero también aportan múltiples beneficios a las comunidades costeras y al sector de la pesca”, explica la vicepresidenta adjunta de la ONG en Europa, Vera Coelho.

Combatir la pesca ilegal y reforzar el control en el mar

La protección efectiva del océano requiere prevenir y sancionar adecuadamente la pesca ilegal. España debe priorizar la adopción del Anteproyecto de ley de control, inspección y régimen sancionador de la pesca marítima, una herramienta clave para que irregularidades, como el fraude en la potencia de los motores de embarcaciones pesqueras, se regularicen. También es urgente reforzar la transparencia y la rendición de cuentas de las inversiones españolas en buques que faenan en aguas internacionales o de terceros países, tal como exige la normativa europea.

“En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, España tiene la posibilidad de reforzar su liderazgo en la lucha contra la pesca ilegal y presentar el borrador de Ley para gestionar el control pesquero y las sanciones en el país. Esto permitiría garantizar que ni empresas ni ciudadanos españoles se benefician de la pesca ilícita. Poner en marcha este proceso legislativo mandaría una señal de compromiso con la gobernanza del océano a nivel europeo y mundial” comenta Coelho.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) reunirá a líderes mundiales, ONG, representantes científicos y activistas para debatir soluciones relacionadas con la protección del mar a nivel internacional.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

mineria-submarina-minerales-tierras-raras-consecuencias-imprevisibles
Medio Ambiente

La minería submarina en busca minerales de tierras raras es ‘un cóctel Molotov’ de consecuencias imprevisibles

28 de julio de 2025
bulgaria-incendios-forestales-activos
Medio Ambiente

Bulgaria arde por los cuatro costados, 236 incendios forestales activos

28 de julio de 2025
tiempo 28 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 28 de julio en España

28 de julio de 2025
Rebeldes Indignadas cumplen un año
Medio Ambiente

Rebeldes Indignadas: cumplen un año ‘al pie del cañón’

27 de julio de 2025
Reserva Biosfera Urdaibai agua
Medio Ambiente

La ‘Reserva de la Biosfera de Urdaibai’ reúne aprendizajes ante los nuevos mandatos europeos en agua

26 de julio de 2025
Mar Menor jardinería ostras
Medio Ambiente

Mar Menor: ‘jardinería de ostras’ para mejorar la salud de la laguna

25 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados