ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El papel de los caballos para prevenir los incendios forestales

by Victoria H.M.
18 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
papel caballos prevenir incendios forestales

En los ecosistemas mediterráneos, cada vez más amenazados por incendios forestales de gran magnitud, la búsqueda de estrategias sostenibles para la gestión del territorio resulta esencial. En este contexto, recientes estudios han puesto en valor a los caballos como animales clave para desempeñar un papel importante gracias a la adaptabilidad de sus comportamientos alimentarios.

Estos animales poseen la capacidad de aprovechar una amplia variedad de recursos vegetales, incluyendo pastos, brotes, matorrales y especies leñosas que suelen acumularse como combustible en los montes. Al consumir esta biomasa, contribuyen a reducir la carga de material inflamable, lo que disminuye de manera significativa el riesgo de propagación de incendios.

La relación entre los cabellos y los incendios

Los caballos pueden desarrollar un papel clave en la gestión forestal y la reducción del riesgo de incendios en los bosques mediterráneos, gracias a la adaptabilidad de sus comportamientos alimentarios. Así lo indica un estudio interdisciplinario liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Lleida (UdL) y que acaba de publicar la revista Agroforestry Systems.




La investigación —con la participación de la Reserva Nacional de Caza de Boumort, la Fundación Miranda, la Asociación Forest Horses y la Universidad de Barcelona (UB)— revela que los caballos adaptan su dieta según la raza, el entorno y el manejo. Esta flexibilidad los hace complementarios al papel de otros herbívoros en estrategias sostenibles de prevención de incendios, ya que pueden reducir la carga de combustible y mantener paisajes abiertos.

«Hasta ahora la investigación sobre ganadería extensiva y prevención de incendios forestales se ha centrado sobre todo en ovejas y cabras, con algunas investigaciones puntuales en razas bovinas rústicas. Los caballos se han estudiado muy poco en este contexto, ya que tradicionalmente se les ha clasificado como pastadores de herbáceas con poco impacto sobre la vegetación leñosa», explica la investigadora Ramón y Cajal de la UdL y arqueozoóloga Ariadna Nieto-Espinet. «Nuestro trabajo es uno de los primeros que analiza con datos empíricos su potencial en la gestión forestal mediterránea», añade.

¿Cómo se ha llevado a cabo este estudio con caballos?

El estudio ha analizado tres casos concretos para explorar el potencial de los caballos en la gestión del sotobosque. En la Reserva Nacional de Caza de Boumort, con caballos de Przewalski en semilibertad en un paisaje mosaico y una carga ganadera muy baja de 0,02 cabezas por hectárea (ha) y año; en el Parque Natural de El Garraf, la raza rústica pottoka en pasto continuo y semilibertad durante un año y una carga baja (0,2 cabezas/ha/año), y los caballos cruzados en actuaciones de pastoreo dirigidas a corto plazo, con alimentación suplementaria y una carga alta (2,5 cabezas/ha durante un mes y medio).

El equipo ha analizado la dieta a partir de 50 muestras fecales frescas. «Hemos aplicado análisis microhistológicos de la epidermis vegetal en heces y modelos estadísticos avanzados para evaluar con precisión los cambios alimentarios de estos animales», detalla la investigadora de la UAB y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC) Araceli Gort-Esteve. Entre otros, han contemplado especies leñosas, que incluyen géneros como Quercus, Juniperus y Pistacia y otras herbáceas, como el listón (Brachypodium retusum).

Los resultados señalan que los caballos asilvestrados de Przewalski, en un paisaje mosaico con parcelas de bosque, matorrales y prados, mantienen abiertos los campos todo el año comiendo sobre todo gramíneas, con poco impacto sobre la vegetación leñosa. Las razas rústicas, como la Pottoka, se adaptan a los largos periodos de pastoreo y consumen inicialmente gramíneas finas y altamente inflamables y, a medida que se agotan las hierbas, pasan a las plantas leñosas. Gestionan eficazmente tanto los combustibles finos como los más gruesos, contribuyendo al control del sotobosque.

Finalmente, los caballos cruzados, sometidos a un pastoreo intensivo a corto plazo con alimentación suplementaria, pasan rápidamente de los combustibles a las plantas leñosas, mostrando su potencial para actuaciones de gestión dirigida.

«Los resultados con los pottoka y los cruzados demuestran claramente que los caballos, considerados pastadores con preferencia por las herbáceas, pueden adaptarse rápidamente a los recursos disponibles, incluidas especies leñosas. Esta flexibilidad los convierte en un recurso valioso para estrategias de prevención de incendios en paisajes mediterráneos, complementando a ovejas y cabras», destaca el profesor de la UAB Jordi Bartolomé Filella.

«Las razas rústicas, a menudo menos valoradas actualmente, tienen una gran capacidad adaptativa que las hace clave en tareas silvopastoriles. Nuestro estudio muestra que los caballos no solo pueden contribuir al control del sotobosque, sino también al mantenimiento de los espacios abiertos y del paisaje mosaico», añade Ariadna Nieto-Espinet.

El equipo investigador coincide en que hacen falta más estudios a largo plazo para cuantificar el impacto directo de los caballos en la reducción de la biomasa inflamable. Sin embargo, consideran que su adaptabilidad dietética puede convertirlos en una herramienta prometedora dentro de estrategias de gestión forestal más sostenibles. especialmente en un contexto de cambio climático, despoblamiento rural e incremento del riesgo de incendios.

A diferencia de otros herbívoros, los caballos muestran un patrón de pastoreo flexible, adaptándose a la disponibilidad estacional de alimento y a la heterogeneidad del paisaje mediterráneo. Su acción no solo controla la expansión del matorral, sino que también favorece la creación de discontinuidades en la vegetación, generando espacios abiertos que actúan como cortafuegos naturales, como ha quedado en evidencia en este estudio. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Retiran Mar Menor red grandes dimensiones pradera Posidonia
Medio Ambiente

Retiran del Mar Menor una ‘red de grandes dimensiones’ que perjudicaba la pradera de Posidonia

18 de septiembre de 2025
recientes incendios forestales sexta generación arrasaron 65 por ciento superficie quemada españa
Medio Ambiente

Los recientes ‘incendios forestales de sexta generación’ arrasaron el 65 por ciento de la superficie quemada en España

18 de septiembre de 2025
bomberos forestales jubilarán 60 años
Medio Ambiente

Los ‘bomberos forestales’ se jubilarán a los 60 años

18 de septiembre de 2025
ciclo hidrológico cada vez más imprevisible extremo Planeta
Medio Ambiente

El ciclo hidrológico cada vez es más ‘imprevisible y extremo’ en todo el Planeta

18 de septiembre de 2025
Gravísimo riesgo contaminación acuíferos fuegos forestales León
Medio Ambiente

Gravísimo riesgo de ‘contaminación de los acuíferos’ tras los nefastos fuegos forestales en León

18 de septiembre de 2025
tiempo hara 18 septiembre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 18 de septiembre de 2025 en España

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados