ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plataforma por el Monte Andaluz denuncia que 230 millones de los ‘fondos de gestión forestal’ no se ejecutan

by Alejandro R.C.
9 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
Plataforma Monte Andaluz denuncia 230 millones fondos gestión forestal no se ejecutan

La plataforma por el Monte Andaluz pide más transparencia y prevención a la Junta de Andalucía para evitar incendios forestales. Plataforma Monte Andaluz dice que el 38 % de los fondos de gestión forestal no se ejecuta.

La Plataforma por el Monte Andaluz ha denunciado que la Junta ha dejado sin ejecutar casi 230 millones destinados para la gestión forestal, lo que supone el 38 % de los fondos presupuestados el pasado año por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

La plataforma ha asegurado que en el programa “Gestión del Medio Natural” solo se llegó a materializar el 62 % del montante presupuestado, lo que significa que 229.120.172 euros se quedaron sin uso.




Las partidas más importantes sin ejecutar corresponden a actuaciones ambientales y forestales que alcanzan el total de 47.600.688 euros cofinanciados con cargo al Fondo Europeo FEADER, según señala la plataforma por el Monte Andaluz en un comunicado.

Ha destacado también los 13 millones y medio de euros presupuestados para transferir a las corporaciones locales, parte de ellos cofinanciados también con fondos FEADER para cuidar el medio ambiente “que no han llegado a su destino”.

Según la plataforma esto supone “un alto grado de ineficiencia en la gestión y dejación de responsabilidades cuando tantas necesidades hay en nuestros montes y bosques”.

Incendios forestales y cambio climático

“Los montes andaluces padecen de falta de intervenciones que además de mejorar su salud deben crear gran cantidad de empleo que aumente el bienestar de la población rural y ayude, sin duda, a fijar población en ese entorno”, ha indicado en el comunicado.

A su juicio, las masas de pinares de repoblación necesitan actuaciones urgentes para renaturalizarlas y hacerlas menos proclives a padecer grandes incendios forestales y adaptarlas al cambio climático, cuando incluso el duro pino carrasco sufre el decaimiento propiciado por las altas temperaturas y los largos periodos de calima con viento y polvo sahariano.

Ha explicado que los desnudos cerros de las sierras costeras de Andalucía oriental necesitan convenios de colaboración entre la administración y los propietarios, con ayudas económicas para contribuir a regenerarlas.

También el sector del corcho espera inversiones para rejuvenecer los viejos alcornocales y darle valor añadido a su producción y en las zonas adehesadas las pequeñas empresas sobreviven a duras pena.

La Plataforma por el Monte Andaluz ha recordado que casi 100.000 hectáreas de dehesa se han quedado sin ayuda para luchar contra la seca del Quercus por falta de fondos, que los equipos de seguimiento de la plaga han sido desmantelados mientras que el hongo Phytophthoracinnamomi «sigue haciendo estragos» en encinas y alcornoques

“Faltan políticas decididas y apoyo de la Junta de Andalucía a actividades como el pastoreo, la apicultura, hierbas medicinales y aromáticas, sector micológico, etc., todas ellas ayudarían, sin duda, a crear cooperativas con empleo sustentable y sostenido, así como alimentos y productos de calidad a la vez que contribuyen a evitar incendios forestales”, ha precisado la plataforma.

También ha lamentado que la convocatoria de ayudas a las inversiones forestales no productivas con destino a la prevención de incendios y la gestión forestal sostenible, para el período 2023-2027, anunciada en diciembre de 2024, “sigue sin ver la luz y la última convocatoria fue en 2018”.

“La disminución del personal técnico forestal de la Consejería es alarmante, con una disminución de un 44 % con respecto a 2008, haciendo imposible afrontar las tareas que tiene encomendadas y extendiéndose a esta área la tan denunciada disminución del sector público”, ha concluido. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

PAC flexibilidad cumplimiento normas medioambientales paso atrás desmontando Agenda Verde Europea
Medio Ambiente

PAC: más flexibilidad en el cumplimiento de las ‘normas medioambientales’, otro paso atrás, y desmontando la Agenda Verde Europea

9 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN 2025 debatira ecocidio reconocimiento internacional
Medio Ambiente

El ‘Congreso Mundial de la UICN 2025’ debatira sobre el ‘ecocidio’ y cómo conseguir su reconocimiento internacional

9 de octubre de 2025
tiempo hará 9 octubre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 9 de octubre de 2025 en España

9 de octubre de 2025
Proyecto Belich Seguimiento Estudio Modelización Ecosistema Marino Mar Menor científicos investigaciones
Medio Ambiente

Proyecto Belich: Seguimiento, Estudio y Modelización del Ecosistema Marino del Mar Menor, científicos ponen en común sus investigaciones

8 de octubre de 2025
28 millones ayudas renaturalización tierras agrícolas restauración ecológica entorno Espacio Natural de Doñana
Medio Ambiente

28 millones en ‘ayudas’ para la renaturalización de tierras agrícolas y restauración ecológica del entorno del Espacio Natural de Doñana

8 de octubre de 2025
NO urbanización Lagunas de Ambroz preservaciónespacio natural biodiversidad
Medio Ambiente

NO rotundo a la urbanización del entorno de las ‘Lagunas de Ambroz’, reclaman su preservación como espacio natural y su biodiversidad

8 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados