ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto LIFE Garachico: análisis del riesgo de inundación del frente litoral

Por Sandra M.G.
19 de marzo de 2025
en Medio Ambiente
Proyecto LIFE Garachico análisis riesgo inundación frente litoral

LIFE Garachico propone el desarrollo de metodologías cuyo objetivo es la creación de un Marco Estratégico de Adaptación Flexible para los municipios costeros de la Macaronesia, con el fin de incrementar la resiliencia de estas áreas frente a eventos costeros extremos, actuales y futuros, debidos al cambio climático.

De forma innovadora, en el programa LIFE Garachico (que cuenta con financiación de los Fondos Europeos LIFE se incluye un enfoque dinámico participativo, que posiciona a la ciudadanía como protagonista y parte fundamental del proyecto.

Las zonas costeras son ámbitos altamente sensibles al cambio climático y el litoral insular español concentra un alto porcentaje de población, actividad económica y sistemas naturales que pueden verse afectados por fenómenos tales como la subida del nivel medio del mar, las modificaciones en el régimen de vientos y oleajes, la frecuencia e intensidad de las tormentas, el cambio en los patrones de las corrientes marinas, etc.




Proyecto LIFE Garachico contra el cambio climático

El proyecto LIFE Garachico, impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y financiado parcialmente por la Unión Europea, supera con éxito su primera prueba real en la detección y gestión de eventos costeros adversos.

El sistema de alerta temprana, en fase de pruebas, ha permitido que tanto el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2) como el Ayuntamiento de Garachico recibieran avisos con la antelación prevista (72 horas) lo que ha facilitado la adopción de medidas preventivas. Gracias a esta información, se despejaron las zonas de riesgo, asegurando que no hubiera vehículos estacionados en la avenida costera y que se retirara mobiliario urbano, minimizando así los posibles daños.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó la importancia de este avance. “Este proyecto es un ejemplo de cómo debemos prepararnos para los efectos del cambio climático en nuestras costas. La primera activación real del sistema ha demostrado su eficacia, permitiendo actuar con antelación y minimizando daños», afirmó.

Zapata insistió en que, si bien este sistema de alerta temprana que forma parte de la totalidad del proyecto “no eliminan la problemática de las inundaciones costeras en su totalidad, sí permite gestionarlo de manera más eficaz, pues el objetivo es mitigar los efectos del mar y mejorar la seguridad de la población”.

A lo que también recordó que dicho sistema se encuentra aún en una fase de pruebas, que sigue desarrollándose. “A finales de este mes mantendremos una reunión con el CECOES para seguir trabajando en la integración del sistema dentro del protocolo regional de emergencias”, apuntó el consejero.

En este sentido, Zapata recalcó que este es un paso crucial en nuestra adaptación al cambio climático y un modelo exportable a otras zonas costeras de Canarias que enfrentan desafíos similares. «Nuestra intención es replicar este sistema en otras localidades vulnerables», afirmó.

Por su parte, el alcalde de Garachico, Heriberto González, subrayó que «Garachico es uno de los lugares más vulnerables de Canarias frente a los temporales marítimos, por lo que disponer de esta herramienta nos permite complementar la información con la que solíamos contar y anticiparnos para  proteger mejor a nuestros vecinos y al entorno», señaló. Finalmente, González explicó que este proyecto, “también cuenta con una fase de obras de adaptación y protección del litoral, para la que el consistorio continúa trabajando para que se materialicen lo antes posible”.

LIFE Garachico: implicación regional con fondos europeos

Para el desarrollo de este proyecto en Garachico, se ha realizado un minucioso estudio previo de campo para analizar el riesgo de inundación del frente litoral, teniendo en cuenta la dimensión social, ambiental y económica de la zona.

La primera fase, iniciada en 2021 y presentada el pasado año, contó con unas acciones preparatorias, consistentes en el mapeo e identificación de riesgos, un estudio social a los habitantes de la zona, el cartografiado de alta definición de los fondos submarinos del litoral del área, el análisis de parámetros de oleajes.

Esto se hace a partir de imágenes e inteligencia artificial y la modelización de 150 millones de predicciones marítimas, tanto en los escenarios actuales como futuros, para estudiar el problema en profundidad y plantear posibles soluciones que disminuyan el riesgo.

Una vez finalizada esta primera fase, el proyecto continúa ahora con una segunda, en la que se llevarán a cabo tres acciones. La primera de ellas, ya en desarrollo, es el sistema de alerta temprana de inundaciones, que se integrará en el sistema de alerta de la autónoma de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Emergencias, la mejora de los protocolos de respuesta ante inundaciones marinas, en coordinación con el CECOES y otras entidades.

Y por último, las obras de adaptación y protección del litoral, que ayudarán a disminuir el daño, actual o futuro, causado por el oleaje, de competencia municipal como el rebaje de la carretera, la adecuación de las zonas de aparcamiento y la instalación de bancos antiimpacto que disminuyan la energía y el daño que las olas provocan.

Tags: análisisfrente litoralinundaciónProyecto LIFE Garachicoriesgo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos