ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Puerto de Huelva: Modelo de gestión ambiental

Por Alejandro R.C.
30 de septiembre de 2023
en Medio Ambiente
Puerto de Huelva: Modelo de gestión ambiental

Puerto de Huelva: Modelo de gestión ambiental. Este evento ha reunido a más de 40 destacados expertos en medio ambiente y líderes de la industria portuaria para discutir los desafíos y oportunidades que ofrece la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente de los puertos en el contexto actual.

En las jornadas, organizadas junto con la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC) y con la colaboración de Puertos del Estado en Las Cocheras del Puerto de Huelva, se destacó la importancia de dos factores clave, tanto la transversalidad y como la digitalización, para lograr un futuro sostenible en la gestión portuaria.

Transversalidad

En cuanto a transversalidad, los expertos enfatizaron que la sostenibilidad es un factor de competitividad esencial en cualquier desarrollo económico y social. Los puertos se han convertido en palancas para la sostenibilidad ambiental, impulsando el desarrollo económico y social de las regiones donde operan.




Por otra parte, se señaló la importancia de la digitalización para la toma de decisiones sostenibles. La digitalización desempeña un papel fundamental al permitir la recopilación de datos y la simulación de situaciones para tomar decisiones conscientes en la gestión portuaria. Se destacó que la digitalización es esencial para maximizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

Paneles de expertos

Otro de los aspectos más comentados entre los distintos paneles de expertos ha sido la relevancia de la colaboración público-privada en la creación de clusters energéticos e industriales en los puertos, lo que acelerará la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la creación de empleo en el sector.

Asimismo, durante las mesas redondas, se discutieron los retos y oportunidades en áreas como la reducción de emisiones, la adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y la economía circular en los puertos.

De hecho, los participantes destacaron el compromiso de los puertos con la sostenibilidad ambiental, y se presentaron proyectos concretos que demuestran cómo los puertos están liderando iniciativas de hidrógeno verde, electrificación de muelles y reducción de la huella hídrica. Puerto de Huelva: Modelo de gestión ambiental.

Autoridad Portuaria de Huelva

Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, destaca que durante estas II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria hemos tenido la oportunidad de validar que la dirección que estamos tomando en la gestión del medio ambiente en el Puerto de Huelva es la correcta y que Huelva se erige como un ejemplo a seguir en este sentido.

Nuestra institución ha logrado un equilibrio excepcional entre la actividad industrial y logística, y la preservación de espacios naturales protegidos en nuestro entorno privilegiado.

Esta visión estratégica del Puerto de Huelva ha sido reconocida y apreciada por expertos y líderes de la industria aquí presentes. Además, Santana, recuerda que el Puerto de Huelva tiene la firme aspiración de convertirse en un destacado cluster energético e industrial en un plazo muy breve.

Estamos comprometidos en la promoción y desarrollo de iniciativas que aceleren la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la sinergia público-privada nos permitirá crear un entorno propicio para la producción de nuevos combustibles limpios y la generación de empleo en nuestro sector.

Un papel vital

El director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, afirma que: «Los puertos desempeñan un papel vital como actores y palancas en la lucha contra el cambio climático. Están llamados a ser aliados estratégicos de las administraciones y organismos ambientales en la consecución de los ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible, tanto a nivel global como dentro del marco del Pacto Verde Europeo.

Para alcanzar estos objetivos de sostenibilidad, es imperativo que los puertos aprovechen todo su potencial en la descarbonización del transporte, especialmente en la promoción y apoyo a la producción de nuevos combustibles limpios. Sin olvidar que es fundamental que adoptemos una valoración global y transversal de los proyectos portuarios”. Y concluye que “La sostenibilidad ambiental debe arrastrar a la sostenibilidad económica y social y, para ello, los puertos son uno de los principales actores en esta estrategia global”.

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha puesto el foco en cómo, “los aspectos medioambientales y los modelos de gestión sostenibles están siendo claves en el desarrollo de un puerto que se encuentra en un entorno natural privilegiado, con un alto número de espacios naturales que poseen varias figuras de protección, entre las que destacan Reserva de la Biosfera, zona RAMSAR y Paraje Natural de Interés Nacional”.

En este sentido, Miranda ha felicitado al Puerto por el buen hacer de la institución, “que ha situado al puerto onubense como referente en gestión medioambiental, en un entorno donde se compatibiliza la actividad industrial y logística con espacios protegidos, con una visión estratégica portuaria a nivel global”. Puerto de Huelva: Modelo de gestión ambiental.

Retos destacados durante los dos días de debate

En el ámbito de la transición energética, se plantean varios desafíos significativos. En primer lugar, se destaca como una prioridad la necesidad de lograr objetivos de reducción de emisiones en todos los sectores. Respecto a los nuevos combustibles, es esencial el desarrollo de fuentes de energía renovable con una elevada potencia, así como con un precio competitivo y la adaptación tanto de puertos como de buques. Se le suman los retos de fortalecer la red de transporte, abordar desafíos regulatorios y los referentes a la tecnología y la seguridad.

La evaluación de proyectos se convierte en un factor fundamental en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental. En este sentido, es esencial evaluar proyectos considerando su contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, se destaca la importancia de promover la compensación y el beneficio ambiental como parte integral de la evaluación de proyectos.

Otro reto destacado es la biodiversidad, que juega un papel crucial en la sostenibilidad ambiental de los puertos y sus alrededores. Un desafío importante radica en convertir la influencia ambiental en una oportunidad para evaluar proyectos.

Comprensión de los ecosistemas

Esto implica comprender los ecosistemas para aplicar medidas de protección coherentes y fomentar la colaboración con la administración ambiental. La restauración ecológica y el aprovechamiento de la digitalización y la gestión de datos también se perfilan como elementos clave para la protección ambiental.

Por otra parte, el principal reto en cuanto a la infraestructura portuaria es su evolución para ser más resiliente y contribuir a la descarbonización, con un diseño de infraestructuras que puedan resistir desafíos climáticos y que, al mismo tiempo, integren materiales y tecnologías que reduzcan las emisiones.

En lo que respecta a la calidad ambiental, un desafío importante es evolucionar hacia instalaciones e infraestructuras que promuevan la reutilización de recursos naturales, reduciendo así la demanda de nuevos recursos. Asimismo, es crucial garantizar que los suelos disponibles para futuros usos cuenten con seguridad jurídica y ambiental. Puerto de Huelva: Modelo de gestión ambiental.

Tags: cambio climáticogestión ambientalImpacto Ambientalmedio ambientePuerto de Huelvasostenibilidadsostenibilidad ambiental

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos