ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Analizan el impacto que producen los temporales en 13 playas vascas

by Sandra M.G.
17 de octubre de 2024
in Medio Ambiente
temporales playas vascas

Un nuevo estudio de AZTI que se ha llevado a cabo durante 3 años en trece playas de la costa vasca, ha ayudado a revelar cuáles son las claves que permitirán mejorar la gestión costera frente a los temporales de cara al agravamiento de los eventos extremos por culpa del cambio climático.

El centro tecnológico AZTI ha analizado el impacto que producen los temporales en 13 playas vascas representativas de la geografía litoral del norte de España. Los hallazgos, recientemente publicados en la revista «Ocean and Coastal Management», subrayan la importancia de las características geomorfológicas, como la anchura y altura de la playa seca, definida como la zona de la playa por encima de la pleamar, y la altura de las barreras de defensa naturales (dunas) y artificiales (muros), para una gestión costera efectiva.

Las trece playas objeto del estudio fueron: La Arena, Arrigunaga y Arriatera, en Bizkaia; y Saturraran, Ondarbeltz, Deba, Itzurun, Santiago, Gaztetape, Malkorbe, Zarautz, Antilla y Hondarribia, en Gipuzkoa




Para llevar a cabo el estudio, AZTI hizo uso de la red de videometría de la Costa Vasca, basada en la tecnología KOSTASystem la cual cubre un tramo costero de 150 km. Esta red permite la monitorización simultánea de los principales arenales del litoral vasco, proporcionando datos esenciales para el desarrollo de herramientas de gestión costera. Estas herramientas son útiles para el análisis a largo plazo de la evolución morfológica de la playa, y para aplicaciones a corto plazo, incluyendo la densidad de ocupación, la detección y predicción de corrientes de retorno, y el seguimiento del impacto de los temporales, entre otros aspectos.

Tres categorías analizadas en las playas

Esta tecnología permitió al equipo de investigación de AZTI clasificar los arenales en tres categorías basadas en su respuesta a los temporales:

En primer lugar, las playas dominadas por el impacto del oleaje en las barreras de defensa y la presencia de rebases. Un claro ejemplo sería la playa de Zarautz, donde la altura de la playa es inferior a 3.5 metros y la anchura de arena seca no supera los 30 metros. Este tipo de arenales son los que presentan una mayor vulnerabilidad a los daños durante las tormentas.

De hecho, la playa de Zarautz se reconoce como uno de los puntos de mayor vulnerabilidad en la costa vasca. En conjunto con la ciudad de Donostia-San Sebastián, representa el municipio costero vasco con el mayor número de reclamaciones de seguros por daños resultantes de tormentas.

En segundo lugar, las playas con impacto ocasional del oleaje en las barreras de defensa. Ejemplificadas por La Arena, con una altura de playa de 4 a 6.5 metros y una anchura de entre 40 a 75 metros, este tipo de arenales presentan una menor vulnerabilidad a los daños durante las tormentas al compararlos con el grupo anterior.

Por último, las playas sin impacto ocasional del oleaje en las barreras de defensa. Son menos propensas a daños, con una altura de playa de hasta 7.5 metros de alto y una amplia franja de arena mayor a los 50 metros, como Hondarribia o Arrigunaga.

“El resultado de nuestras investigaciones destaca que cuanto mayor es el ancho y la altura de la playa seca y la altura de la barrera de defensa, mayor es la protección natural contra tormentas” afirma Aritz Abalia, experto en ingeniería costera y oceanografía operacional de AZTI. “Esto recalca la importancia de estos parámetros en la evaluación del impacto potencial de las tormentas a escala regional y subraya la necesidad de mantener estos valores, limitando la erosión, para proteger las zonas costeras” precisa Abalia.

Además, el equipo investigador enfatiza la importancia del mantenimiento continuo de las estaciones de videometría para recoger datos a largo plazo, lo que es crucial para una gestión costera basada en evidencia científica.

«Nuestro trabajo destaca la importancia de utilizar tecnologías avanzadas para entender mejor los impactos de las tormentas y apoyar estrategias de gestión a nivel regional. Así mismo, esta investigación es también un paso relevante hacia la mejora de la resiliencia de la costa vasca, sentando las bases para el desarrollo de un robusto sistema regional de alerta temprana”, concluye el experto de AZTI.

La red de videometría vasca ha sido financiada por la Diputación Foral de Bizkaia, Autoridad Portuaria de Bilbao, Ayuntamiento de Zarautz y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Además, este estudio forma parte de una colaboración más amplia que se enmarca en el contexto del laboratorio transfronterizo de investigación aplicada Kostarisk. Este proyecto ha recibido financiación europea a través de Regions4Climate y Urban Klima 2030.

Tags: cambio climáticoplayas vascastemporales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Según las regiones españolas los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna
Medio Ambiente

Según las regiones españolas: los retos del agua en Europa deben abordarse de forma resiliente y moderna

3 de julio de 2025
Europa prevenir combatir incendios
Medio Ambiente

Europa pone ‘manos a la obra’ para prevenir y combatir los incendios en las zonas de mayor riesgo

3 de julio de 2025
Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Consejos para granjeros que ayudan a prevenir incendios forestales

3 de julio de 2025
incendios Creta ola calor remiten evacuados
Medio Ambiente

Los incendios de Creta por la ola de calor remiten: los evacuados son más de 5000

3 de julio de 2025
¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España
Medio Ambiente

¿Qué creen los ciudadanos que pasa con el agua en España?

3 de julio de 2025
tiempo 3 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de julio en España

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados