Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 2 de mayo y el ‘fin de semana’, en España: empezamos con el tiempo en España durante este viernes, 2 de mayo de 2025 presentará una gran diversidad, con variaciones marcados entre las distintas regiones. Mientras algunas zonas experimentarán de temperaturas moderadas y radiantes, otras se podrían ver afectadas por precipitaciones.
Por ese motivo, conoce cómo estará el clima según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El clima en España se verá afectado por un activo sistema frontal que traerá precipitaciones generalizadas desde el sur hacia el norte. Estas lluvias serán más intensas en las vertientes atlántica y cantábrica, así como en el sistema Ibérico, donde se esperan chubascos fuertes y tormentas, con posibilidad de granizo. En el oeste del sistema Central, las lluvias pueden ser persistentes.
En otras regiones, las precipitaciones serán más débiles y dispersas, siendo menos probables en el extremo sudeste y Baleares, donde dominarán nubes medias y altas, con riesgo de calima. Al final del día, se espera que se abran claros, excepto en el tercio occidental y el área mediterránea.
Las temperaturas máximas descenderán en general, especialmente en los interiores nordeste y sudoeste, aunque aumentarán en Galicia, Cantábrico, tercio sudeste y Baleares. Las mínimas también aumentarán, especialmente en el tercio occidental, sin previsión de heladas. El viento será flojo o moderado, predominando del este y luego del sur, con rachas fuertes en algunas zonas. En Canarias, el viento soplará de noroeste, disminuyendo y cambiando a norte.
Un viernes más frío de lo habitual
Esta jornada se presenta inestable y con una tendencia a que las temperaturas bajen, ante la influencia de una borrasca formada en el Atlántico. Por ello, van a producirse chubascos y tormentas durante toda la mañana en el país.
La lluvia va a afectar al interior de la Península Ibérica, y se va a ir desplazando en sentido norte. También los chubascos van a moverse desde el suroeste hacia el noroeste peninsular.
Trece comunidades van a estar en aviso amarillo por lluvia, según recoge la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En Andalucía, Castilla y León y Extremadura, el aviso amarillo va a estar activado toda la jornada por intensas lluvias. En Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia y la Comunidad Valenciana, llega a partir del mediodía.
En Castilla-La Mancha, la intensa lluvia comienza durante la madrugada, al igual que en Ceuta, donde remite a las 6.00 horas. En La Rioja y en la Comunidad de Madrid, el aviso amarillo va a darse durante las primeras horas de la mañana. En Murcia, las lluvias intensas comienzan durante la tarde y hasta el final del día.
Por su parte, el viento vuelve a soplar con rachas intensas, sobre todo en los momentos de chubascos. Las temperaturas mínimas van a ser ínfimamente más elevadas, aunque hay una tendencia a que caigan las temperaturas máximas.
En Castilla y León y en La Rioja van a caer chubascos y tormentas intensas. Los mayores acumulados se van a registrar en Salamanca y en Ávila. Por otro lado, en el Cantábrico y en zonas de Castilla y León caen las temperaturas. De hecho, en ciudades como León, Segovia o Ávila, las temperaturas son inferiores a los 20 grados. En el resto, como es el caso de Extremadura, las temperaturas diurnas se van a situar entre los 20 y los 25 grados de máxima.
13 comunidades están en aviso amarillo por lluvia
En el norte, se esperan precipitaciones intensas, donde van a registrarse 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. También van a ser intensos en zonas del este de Extremadura y en el oeste de Castilla-La Mancha.
La lluvia también va a desplazarse hasta Madrid y al este de Castilla-La Mancha. En la Comunidad Valenciana, las precipitaciones van a ser más suaves, y en zonas del interior de Castellón y de Valencia van a ser poco probables. En Alicante va a entrar calima de polvo en suspensión, lo que va a dejar cielos turbios y precipitaciones en forma de barro.
En Palma, se superan los 25 grados. En Alicante y en Albacete, se esperan los 26 grados. En el noreste, las temperaturas oscilan entre los 20 y 25 grados. También va a llover en Aragón, especialmente en Teruel, en la Ibérica zaragozana y en la comarca de las Cinco Villas, en Zaragoza. Cabe la posibilidad de que los chubascos lleguen a Navarra, y en el noroeste de Cataluña van a ser intensas las lluvias y van a caer las temperaturas.
En Andalucía Occidental, las lluvias van a ir remitiendo paulatinamente. Van a ser más persistentes en Huelva y la lluvia se va a trasladar hacia el este, en zonas de montaña y en la Región de Murcia. En Canarias, el ambiente es variable. En las islas orientales, las temperaturas superan los 25 grados. También se pueden superar los 25 grados de máxima en Andalucía y en Murcia.
El tiempo el sábado 3 de mayo
El sábado también se caracteriza por la inestabilidad. Se van a registrar lluvias en el noroeste, y en el sur va a ir remitiendo durante la jornada. Hay cuatro comunidades en aviso amarillo por lluvia. Desde la mañana y hasta prácticamente la medianoche, Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia tienen activado el aviso amarillo.
Se prevé la influencia de una borrasca atlántica, con aumento progresivo de nubosidad y precipitaciones en la mitad occidental, interior del tercio oriental y Baleares. Se espera que sean más abundantes en zonas del tercio occidental, interior nordeste y zonas del sudeste, con posibles chubascos acompañados de tormenta. En el resto de zonas pueden darse chubascos de forma más débil y dispersa. En Canarias, no se descarta alguna precipitación débil y ocasional en las islas montañosas y predominan cielos poco nubosos en el resto.
Es probable la calima en Baleares, donde las precipitaciones pueden ir acompañadas de barro. Por su parte, aumentan las máximas en el valle del Ebro, área mediterránea oriental y Canarias y van a caer en Galicia y en el sudeste. Las mínimas van a bajar de forma casi generalizada, excepto en zonas de Galicia, del Cantábrico oriental, del este de Cataluña y oeste de Canarias, donde aumentarán.
En la Península y Baleares van a soplar vientos de componentes oeste y sur, más intensos en Alborán en la segunda mitad del día. En Canarias, serán de componente norte.
El tiempo el domingo 4 de mayo
En la Península se prevé que continúe la influencia de una borrasca atlántica, con abundante nubosidad y precipitaciones casi generalizadas, especialmente en los tercios noroeste y norte. Pueden ser localmente persistentes en la Cantábrica, oeste del sistema Central e Ibérica norte y pueden darse chubascos y tormentas localmente fuertes en zonas del tercio nordeste. En el resto de zonas van a ser débiles y dispersas, mientras que en el sudeste y Baleares son poco probables.
En Canarias se esperan intervalos nubosos en las islas montañosas, sin descartar algunas precipitaciones débiles y dispersas y poco nuboso en el resto.
En Baleares, tiende a despejar la calima. Por su parte, las temperaturas tienden a descender de forma casi generalizada, especialmente las máximas en el Cantábrico e interior de la mitad oriental. Las mínimas van a subir en Canarias. Pueden darse heladas débiles dispersas en zonas altas del Pirineo.
Soplarán vientos de componentes oeste y sur, rolando a oeste conforme avance el día, con intervalos de fuerte en Alborán. En Canarias el alisio será flojo.