ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ubrique (Sierra de Cádiz) ‘desmantela’ el arbolado urbano

Por Paco G.Y.
14 de abril de 2025
en Medio Ambiente
Ubrique arbolado urbano

No es la primera vez que desde multitud de colectivos ecologistas se levanta la voz y se denuncian las política que en jardinería se aplican en la localidad de Ubrique, en la Sierra de Cadiz.

Las prácticas en el arbolado urbano, con la topiaria, el desmoche en primavera o las podas agresivas, han sido objeto de reclamación y campañas diversas emprendidas en colaboración con distintos colectivos y ciudadanos ubriqueños.

La intervención que se ha realizado recientemente en los naranjos de la Avenida España, se suma ahora a las reclamaciones que desde el colectivo se elevan al Ayuntamiento de Ubrique de forma periódica.




En Ubrique podaron los naranjos sin justifcación técnica

La poda de los naranjos, en realidad se les ha cortado media copa, los ha dejado totalmente descompensados con los daños que esto conllevará a corto-medio plazo. Estos naranjos lucían esplendorosos, y sin ninguna razón técnica que lo justifique han sido destrozados en plena floración.

Es lamentable que a estas alturas tengamos que recordar a los responsables municipales que los árboles son uno de los grandes inventos del planeta Tierra. Captan agua y sales minerales del suelo y con el CO2 de la atmósfera fabrican, por medio de la fotosíntesis, materia orgánica, por lo que son los principales aliados en la lucha contra el cambio climático.

Además, los árboles embellecen nuestras ciudades, nos dan sombra y disminuyen la temperatura, favorecen la biodiversidad y tienen beneficios psicológicos positivos. Las ciudades del futuro serán resilientes contra el cambio climático y las olas de calor que conllevan si se “enverdecen”. Por eso sorprende el desprecio que algunos responsables políticos tienen hacia nuestros árboles.

No hay ninguna justificación técnica de esta salvajada. La Unión Europea tiene establecido los criterios técnicos para la plantación, podas y mantenimiento del arbolado urbano.

Las podas excesivas que se practican en nuestros pueblos y ciudades están totalmente desaconsejadas, al dañar el arbolado, descompensar la parte aérea con la subterránea, disminuir la capacidad de absorción de C02, reducir la sombra y, por tanto, aumentar las temperaturas, lo que es especialmente grave en la estación calurosa, cada vez más extendida.

Al parecer, el corte de la mitad de las copas de estos naranjos tiene como finalidad facilitar el tránsito de un paso en la próxima Semana Santa, lo que, de ser verdad, nos parecería muy lamentable.

El pueblo pierde encanto

Las dos asociaciones hemos trasladado diversas quejas formales al ayuntamiento por el trato dispensado al arbolado urbano al que, a veces, se poda y reduce las copas como si fuera una mera figura ornamental. Han sido reiteradas las peticiones al ayuntamiento para que se lleve a cabo un buen trato y respeto del arbolado urbano. Lamentablemente seguimos sin ver cambios, muy al contrario, las podas salvajes se han recrudecido.

En menos de un año con las obras de la Plaza de la Estrella se han eliminado 7 pies de naranjos, todos los pies en el paseo del río junto al Colegio Reina Sofía y, para rematar la faena, se ha eliminado la palmera que había en medio de la Plaza del Jardín rodeada de flores.

Necesitamos reconvertir las ciudades para que el verde del arbolado domine sobre el asfalto y el hormigón. El objetivo de las ciudades más avanzadas, las que tienen una mejor calidad de vida, es tener un 30% de cubierta arbolada, con grandes parques interconectados por pasillos verdes. Que se pueda circular por la ciudad, entre barrios y con el centro, por zonas arboladas, a la sombra.

Hay que cambiar de mentalidad, pero, visto lo visto, también a los técnicos y políticos responsables del medio ambiente. Las dos asociaciones han solicitado que se nos aporte la orden para la realización de estas actuaciones y los informes técnicos obrantes en el correspondiente expediente.

Además, hemos demandado que se elabore un plan municipal de arbolado urbano, fomentando la participación pública, para conseguir el objetivo de aumentar la cobertura de arbolado en Ubrique y se trate al arbolado en función de las prescripciones técnicas de los estándares europeos.

Tags: arbolado urbanoUbrique

TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos