ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

UE: los objetivos medioambientales del ‘Pacto Verde’ sufren un dramático ‘varapalo’

by Sandra M.G.
27 de febrero de 2025
in Medio Ambiente
UE objetivos medioambientales Pacto Verde varapalo

Ursula von der Leyen explicó hace poco menos de un mes que había recibido un “mensaje muy claro de las empresas europeas de que hay demasiada complejidad” en la regulación de la UE, en gran parte debido a las nuevas leyes climáticas y el Pacto Verde.

La Comisión Europea ha anunciado ayer que impondrá un cambio de política. Por lo que ha adelantado, este supondrá un alejamiento evidente de los compromisos ecológicos que caracterizaron el anterior mandato de la presidenta de la UE: Ursula von der Leyen. Abrirá la puerta al greenwashing y dirá adiós a las políticas de sostenibilidad.

Un giro que aleja a Europa del Pacto Verde

A pesar de las garantías anteriores de que la simplificación no conduciría a la desregulación y de que los objetivos de sostenibilidad de la UE permanecerían intactos, el primer gran paquete legislativo desregulador propuesto introduce cambios significativos que constituyen un importante revés para la transparencia, la rendición de cuentas y las finanzas sostenibles.




La repentina urgencia de la Comisión por destruir leyes que son cruciales para la consecución del Pacto Verde de la UE es un enfoque peligroso que está forzando a Europa a una época de incertidumbre regulatoria. Bajo el pretexto de la «simplificación», la Comisión ha presentado una propuesta que obstaculizará el éxito económico y empresarial.

Quienes dicen abogar por la prosperidad a largo plazo no pueden, en conciencia, apoyar un planteamiento que despoja al marco de financiación sostenible de la UE de su ambición, apartando así a Europa del rumbo acordado para convertirse en una economía verde competitiva. Esto sienta un precedente peligroso con consecuencias de largo alcance.

La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), la Directiva sobre Diligencia Debida en la Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) y la Taxonomía de la UE, tres leyes a las que se dirige este paquete legislativo, son la columna vertebral del marco de sostenibilidad corporativa de Europa, esencial para desbloquear las inversiones masivas necesarias para dar vida al Pacto Verde de la UE.

Sin una base sólida, la transición ecológica de Europa está en peligro y la eficacia de estas normativas se ve seriamente comprometida. “El defectuoso proceso ómnibus de la Comisión fue diseñado para culminar en una propuesta temeraria que amenaza los compromisos adquiridos y el trabajo realizado para lograr el Pacto Verde de la UE.

La falta de transparencia, el desarrollo apresurado del paquete y la exclusión de la sociedad civil de la conversación demuestran que las prioridades de la Presidenta Von der Leyen son las ganancias a corto plazo de los poderosos grupos de presión empresariales, a expensas del bienestar a largo plazo de Europa y la economía verde.

Una propuesta ‘desafortunada’

La propuesta de la Comisión de excluir a más del 80 % de las empresas del ámbito de aplicación de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), en lugar de proveer una norma de información proporcionada, creará importantes lagunas de datos, aumentará las cargas sobre las empresas y restringirá el acceso a la financiación sostenible, lo que en última instancia obstaculizará la prosperidad económica.

Además, la eliminación de las normas sectoriales, que están diseñadas para ayudar a las empresas a identificar las cuestiones en las que deben centrarse por sector, es una oportunidad perdida para racionalizar las evaluaciones de materialidad. El retraso propuesto de dos años en la aplicación de la ley perjudicaría considerablemente a las empresas que ya han invertido en su cumplimiento, al tiempo que indicaría que el medio ambiente y los derechos humanos no son una prioridad.

Del mismo modo, limitar el ámbito de aplicación de la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) pasa por alto riesgos críticos a lo largo de las cadenas de suministro mundiales, reduciendo el ejercicio a una pérdida de valiosos recursos, tiempo y personal para las empresas. Eliminar la obligación de aplicar planes de transición climática abre la puerta al lavado verde, convirtiendo el proceso en una mera actividad de marcar casillas. Esto también socava la confianza de los inversores y contradice la práctica actual del mercado, ralentizando la transición ecológica.

¿Adiós a la sostenibilidad?

Especialmente preocupantes son también los cambios propuestos en la Taxonomía de la UE, que excluirían de hecho a más del 80% de las empresas actualmente incluidas en su ámbito de aplicación. Esto erosionaría los progresos realizados por las empresas en el seguimiento y comparación de sus resultados en materia de sostenibilidad, debilitando los incentivos para la transición».

Además, al introducir un umbral financiero, la Comisión reduciría significativamente tanto la cantidad como la calidad de la información disponible. Combinados, estos cambios dificultarían la comparación de datos cruciales para nuestra economía en transición y permitirían a las empresas eludir la rendición de cuentas por sus insuficientes esfuerzos de transición.

Esta combinación de propuestas corre el riesgo de desvirtuar casi una década de elaboración estructurada de políticas de la UE. Ahora es vital que los Estados miembros y el Parlamento de la UE tomen medidas inmediatas y audaces para abordar los escollos de los cambios sugeridos y garantizar un enfoque más estructurado y basado en pruebas para seguir avanzando y no borrar de un plumazo el trabajo del Pacto Verde.

Tags: destacadoslavado verdeobjetivos medioambientalespacto verdesostenibilidadUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados