ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Última hora del terremoto ‘histórico’ que está sacudiendo Kamchatka (Rusia) y al océano Pacífico

by Alejandro R.C.
30 de julio de 2025
in Medio Ambiente
Ultima hora terremoto histórico Kamchatka Rusia océano Pacífico

Última hora del terremoto ‘histórico’ que está sacudiendo Kamchatka (Rusia) y al océano Pacífico: el sismo se ha producido en la península rusa de Kamchatka en la madrugada del miércoles. Varios países ya han emitido alertas de tsunami y están llevando a cabo protocolos de evacuación, como Japón, algunas regiones de EE UU y varios Estados latinoamericanos.

El terremoto ha sido uno de los de mayor intensidad en todo el planeta desde que hay registros. Con 8,8 en la escala Richter, según la última estimación revisada por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), hay que remontarse más de siete décadas para encontrar otro de magnitud superior en esa misma zona, una de las más sísmicas del planeta: el de Sévero‑Kurilsk, que se produjo el 5 de noviembre de 1952 y alcanzó 9.

Según estimaciones del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) español, el reciente terremoto de Kamchatka es el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo. Otros seísmos que han superado a los de Kamchatka han sido el de Tōhoku, en Japón, el 11 de marzo de 2011, cuya magnitud fue de 9,0 - 9,1 (recordado especialmente por afectar a la central nuclear de Fukushima); el de Sumatra-Océano Índico del 26 de diciembre de 2004, con una magnitud de entre 9,1 y  9,3, que provocó el tsunami más devastador de la historia moderna; el de Alaska de 1964, localizado en Prince William Sound, con entre 9,2 y 9,3; y el más potente hasta ahora: el gran terremoto de Valdivia, en Chile, el 22 de mayo de 1960, que alcanzó una magnitud de entre 9,4 y 9,6. Las cifras expresadas se basan en la magnitud de momento (Mw), ampliamente aceptada como la forma más precisa de cuantificar la energía liberada por un temblor.




Cinturón de Fuego del Pacífico

Pero independientemente de su intensidad y capacidad destructiva, todos estos terremotos tienen un denominador común: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta extensa zona sísmica y volcánica, que bordea el océano del mismo nombre, forma un arco de aproximadamente 40.000 kilómetros, desde Nueva Zelanda hasta Chile, y recorre países como Indonesia, Filipinas, Japón, la costa oriental de Rusia, Alaska y la costa oeste de Norteamérica, México o Perú.

Esta región está marcada por la colisión y subducción de varias placas tectónicas, entre ellas la del Pacífico, Nazca, Cocos, Filipina, Australiana, Norteamericana y Sudamericana. Aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo se encuentran en este cinturón, así como el origen del 90% de todos los terremotos que se producen en el planeta, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

La relación entre el Cinturón de Fuego y los terremotos es directa: los bordes de las placas tectónicas acumulan y liberan energía constantemente debido a movimientos de compresión, fricción y subducción. La tensión acumulada puede liberarse de forma repentina, causando terremotos de gran magnitud. Por eso, países como Japón, Chile, Estados Unidos o Indonesia sufren seísmos con mucha frecuencia, entre ellos los más potentes y destructivos de la historia moderna.

Los temblores en el Cinturón de Fuego se deben principalmente a los movimientos de subducción, que provocan que una placa oceánica se deslice por debajo de una placa continental o de otra placa oceánica. Por ejemplo, la Placa de Nazca lo hace bajo la Sudamericana, lo que provoca frecuentes sismos en Chile y Perú. En Asia, la Placa del Pacífico se subduce bajo la Norteamericana, lo que causó el terremoto y tsunami de Tōhoku, y también el reciente seísmo de 8,8 localizado en el sur de la península de Kamchatka.

Alerta máxima de ‘tsunami’ en el océano Pacífico

El reciente terremoto que se ha producido en Kamchatka apenas ha causado daños materiales y humanos. Hay que tener en cuenta que esta península, dominada por volcanes activos, temblores frecuentes y temperaturas bajo cero gran parte del año, es una de las regiones más inhóspitas del planeta. También, las propias características del seísmo. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha confirmado que se ha producido a una profundidad de 19,3 kilómetros bajo el lecho marino, aproximadamente a 136 kilómetros de distancia de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de esta región rusa. Aunque en términos generales se considera poco profundo (los terremotos menos profundos tienden a ser más destructivos en la superficie), el hipocentro se ha situado lo suficientemente alejado de centros urbanos densos, lo que ha reducido su intensidad en zonas pobladas.

Sin embargo, como era previsible, el temblor ha disparado las alertas de tsunami en diversas zonas del Pacífico. Entre los territorios en riesgo se encuentran la costa rusa oriental, Japón, numerosas islas oceánicas, los estados de la costa oeste de EE.UU. —incluidos Alaska y el archipiélago de Hawái—, así como los países de la costa pacífica de Latinoamérica. Las respectivas autoridades, tanto locales como nacionales, han activado protocolos de emergencia ante la posible llegada de olas destructivas.

La formación de un tsunami destructivo tras un terremoto depende de varios factores geológicos clave relacionados con el tipo de temblor, su ubicación, magnitud, profundidad y dinámica del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, y mucho menos destructivos. Para que esto ocurra, deben cumplirse condiciones específicas que favorezcan un desplazamiento abrupto de una gran masa de agua.

Los tsunamis más destructivos suelen originarse en zonas de subducción, donde una placa tectónica se hunde bajo otra. Este tipo de falla, llamada falla inversa o de cabalgamiento, provoca un levantamiento o hundimiento súbito del fondo marino, lo que desplaza enormes volúmenes de agua. En principio, el reciente terremoto que se ha producido frente a las costas de Kamchatka cumpliría con este requisito principal, lo que tampoco quiere decir que se vaya a producir un tsunami destructivo. Además hay que tener en cuenta el efecto en el océano de posibles réplicas, ya que se esperan decenas en las próximas horas.

Poco después del terremoto comenzaron a circular imágenes en redes sociales de daños estructurales en localidades de la península de Kamchatka, entre ellas el derrumbe parcial de una guardería en el Krai de Kamchatka, mientras que el gobernador de la región de Sajalín, publicó fotos de daños en la isla de Paramushir. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuego forestal Barranco Cinco Villas’ Ávila descontrolado
Medio Ambiente

El fuego forestal en el ‘Barranco de las Cinco Villas’ (Ávila) sigue descontrolado

30 de julio de 2025
Desalojan más de 100 personas por el incendio forestal en Las Hurdes (Extremadura)
Medio Ambiente

Desalojan más de 100 personas por el incendio forestal en Las Hurdes (Extremadura)

30 de julio de 2025
Japón ‘moviliza’ a más de dos millones de habitantes con órdenes de evacuar ante el riesgo de ‘tsunami’ tras el terremoto en Rusia
Medio Ambiente

Japón ‘moviliza’ a más de dos millones de habitantes con órdenes de evacuar ante el riesgo de ‘tsunami’ tras el terremoto en Rusia

30 de julio de 2025
terremoto península rusa Kamchatka alarmas tsunami
Medio Ambiente

Tremendo terremoto frente a la península rusa de Kamchatka: olas de entre 3 y 4 metros de altura disparan todas las alarmas por ‘tsunami’

30 de julio de 2025
tiempo 30 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 30 de julio en España

30 de julio de 2025
Polémica medioambiental película Juegos Hambre Asturias
Medio Ambiente

Polémica medioambiental con motivo del rodaje de la película ‘Los Juegos del Hambre’ en Asturias

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados