ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un año más de glifosato por la puerta de atrás

by Sandra M.G.
20 de enero de 2023
in Medio Ambiente
Un año más de glifosato sin bombos ni platillos

Un año más de glifosato por la puerta de atrás. La comisión europea reconoce que la protección de la salud humana y del medio ambiente es de vital importancia para su trabajo. Y que, por tanto, este es uno de sus principales cometidos. Pero aún sigue sin tomar decisiones radicales respecto al glifosato. De hecho, le han dado una prórroga de 1 año para seguir aplicándolo.Un año más de glifosato sin bombos ni platillos

¿Qué es el glifosato?

El glifosato es un herbicida comercialmente muy exitoso, aunque controvertido debido a su impacto en el medio ambiente y a los estragos que causa en la salud humana. Este producto fue sintetizado originalmente como un quelante. El químico suizo Henry Martin fue quien lo creó y lo patentó en 1950.

Inicialmente, no se usó como herbicida, pero gracias a un poderoso efecto de sus componentes, se comprobó que mataba plantas con mucha eficacia. En 1974, Monsanto lo introdujo en el mercado como opción herbicida no selectiva. Se empleaba principalmente para eliminar las hierbas que crecían en las vías del tren y alrededor de los postes de las líneas eléctricas. Y comenzó a aplicarse al pie de los árboles frutales.




Durante la década de 1990, Monsanto produjo semillas del tipo «Roundup ready», que son resistentes al glifosato. Debido a su amplio espectro, Roundup se ha convertido rápidamente en un producto de aplicación estándar en la agricultura. Y acabo siendo utilizado en todo el mundo desde la década de 1990. En 2018, los activos de Monsanto y todas sus patentes pasaron a manos del gigante de la química Bayer. Un año más de glifosato por la puerta de atrás.pesticide glyphosate plant protection spray mist e1674142925860

Dañino para la vida y el medioambiente

Una multitud de estudios científicos han demostrado que la exposición al glifosato es nefasta para los humanos. Puede causar alergias, trastornos endocrinos, defectos de nacimiento graves, problemas respiratorios y mucho más. La preocupación ha aumentado desde que la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) de la OMS (Organización Mundial de la Salud) clasificó al glifosato como un agente «probablemente cancerígeno para los humanos».

Los expertos también alertan de su pernicioso efecto sobre el medio ambiente. Este producto se puede transportar a grandes distancias por diferentes medios:

  • transporte aéreo por gotitas durante la dispersión
  • lixiviación en el agua subterránea
  • erosión eólica
  • escorrentía
  • erosión hídrica

Los residuos de glifosato están muy extendidos en la naturaleza, incluso en sedimentos, suelos, lluvia, zanjas, desagües, ríos y arroyos. De hecho, casi la mitad de los suelos de la UE contienen residuos de glifosato. A ello hay que sumarle la persistencia de este herbicida, basada en su alto poder de adherencia y a una degradación muy lenta.informe glifosato destacado e1674142959464

¿Qué dice la UE?

La reevaluación del glifosato por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tendrá que esperar. Al menos hasta julio de 2023. La Comisión se justifica en que es necesario garantizar que se realiza un estudio exhaustivo de las observaciones y las informaciones que se le aportaron a la EFSA. Y que en eso se basará la resolución final que tome el organismo.

Llegados a este punto, la Comisión Europea explica que dado que existen estos retrasos y que no hay pruebas de que el glifosato no cumpla los criterios que la CE tiene establecidos según su legislación, legalmente no hubo más remedio que prorrogar de forma temporal y durante un año (que corre a partir del 2/12/22) el uso de este veneno dentro de la UE. Y a este hecho no se le dio ni la más mínima relevancia mediática, lo cual resulta más que sospechoso.

Alemania ha reconocido públicamente que este producto es letal para los suelos y para las abejas. Francia ha dejado claro que no quiere ni una gota de glifosato en sus suelos. Pero Otras naciones, como España, siguen defendiendo su aplicación. Confiemos en que prime el sentido común y se tomen decisiones basadas en la ciencia y no en la conveniencia económica de algunos. Por el bien de España, de Europa y del resto del mundo. Un año más de glifosato por la puerta de atrás.Un año más de glifosato sin bombos ni platillos

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados