ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Universidad de Córdoba ‘concibe’ un nuevo modelo de resiliencia de los bosques frente a los incendios forestales

by Sandra M.G.
25 de julio de 2025
in Medio Ambiente
Universidad Córdoba nuevo modelo resiliencia bosques frente incendios forestales

Los incendios forestales son fenómenos altamente destructivos, que lamentablemente en su enorme mayoría son ocasionados por acciones humanas, ya sea por negligencia, accidente o de forma intencional. La mayor parte se suelen sofocar con rapidez, pero los mayores, pueden ocasionar gravísimos daños de todo tipo.

Por ello, para prevenir males mayores, resulta fundamental conocer el índice de resiliencia forestal. La calificación de resiliencia es una medida cuantitativa de la capacidad que tiene un sistema, organización o comunidad para absorber el estrés durante y tras una crisis, con el fin de seguir siendo funcional.

Resiliencia versus incendios forestales

¿Cómo se construye un paisaje forestal capaz de resistir mejor el impacto del fuego? Un equipo de la Universidad de Córdoba trabaja para dar respuesta a esta pregunta y está desarrollando un nuevo índice complejo para ayudar a diseñar bosques más resilientes a nivel ecológico, económico y social frente a los incendios forestales.




Los investigadores están analizando datos masivos sobre incendios forestales, su comportamiento y sus efectos en el entorno, según ha informado este jueves la Universidad de Córdoba. El objetivo de este estudio no es evitar que haya incendios, «algo difícil en los ecosistemas mediterráneos, sino reducir su severidad, limitar sus daños y facilitar la recuperación del territorio».

«Los incendios seguirán ocurriendo», según ha explicado Guillermo Palacios, que participa en el proyecto y lidera la investigación en la Universidad de Córdoba, «pero podemos diseñar paisajes que convivan mejor con ellos, que frenen su propagación y se recuperen antes«.

Una de las particularidades del proyecto es que tiene en cuenta los escenarios futuros de cambio climático, algo fundamental en la gestión forestal porque «las decisiones que tomamos hoy deben anticiparse a los escenarios climáticos que tendremos dentro de 30, 40 o 50 años, cuando el bosque que estamos gestionando deberá estar plenamente adaptado».

El equipo de investigadores trabaja en el desarrollo y validación de una herramienta digital que analiza cómo se han comportado los incendios forestales en diferentes entornos durante las últimas décadas. A partir de datos geográficos, ecológicos, sociales y económicos, buscan detectar patrones que permiten evaluar el grado de resiliencia de un paisaje determinado, gracias a modelos de aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial. Diseñar este índice de resiliencia es una labor compleja que requiere un enfoque multidisciplinar, ha añadido la Universidad.

Guillermo Palacios ha señalado que «no es fácil definir qué es un paisaje resiliente» porque «para un ingeniero gestor forestal es el que resiste el fuego y se regenera rápido tras un incendio, pero para un habitante local puede ser el que le permita mantener su sustento de vida y, para un gestor público, el que tenga mayor valor paisajístico o turístico». Por ello, «todos esos puntos de vista deben estar reflejados en el índice y su herramienta de cálculo y cartografía«.

¿Qué se puede hacer concretamente?

Además de utilizar datos ecológicos como pueden ser la estructura y composición de la masa forestal, la fragmentación del paisaje o las características climáticas, el índice también tiene en cuenta factores sociales y económicos como pueden ser la accesibilidad, los caminos de acceso, la proximidad de la población, los usos del suelo o la disponibilidad de medios de extinción.

El objetivo de la herramienta es ayudar a traducir los datos en recomendaciones concretas, como la creación de parches de vegetación con distintas características de combustibilidad o la introducción de especies que pueden favorecer una regeneración eficiente tras un episodio de incendio.

El ahorro económico que puede generar esta herramienta es «difícil de cuantificar», pero los costes derivados de un incendio van mucho más allá de la pérdida de arboleda, ya que afectan al agua, a las emisiones de carbono, el paisaje, el turismo, la recolección de productos silvestres y la seguridad de las personas.

Esta investigación se enmarca en el proyecto Refloresta, cofinanciado por Interreg POCTEP y FEDER, y es una colaboración transfronteriza entre entidades de España y Portugal, que reúne administraciones, universidades, empresas y asociaciones forestales como las universidades de Trás-os-Montes e Alto Douro, la Universidad de A Coruña, las comunidades de Castilla y León y Andalucía, y las empresas IDAF Y Bóreas.

Esta herramienta podría ser de gran utilidad a la hora de cuantificar la resiliencia de los paisajes forestales, tomando en cuenta todos los factores e intereses en juego y buscando que los incendios tengan el menor impacto posible y la recuperación de los entornos afectados sea tan rápida como completa. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mar Menor jardinería ostras
Medio Ambiente

Mar Menor: ‘jardinería de ostras’ para mejorar la salud de la laguna

25 de julio de 2025
AMCEN@40 África verde sostenible
Medio Ambiente

AMCEN@40: por una África más verde y sostenible

25 de julio de 2025
Minería submarina destrucción fondos oceánicos esperar
Medio Ambiente

Minería submarina: poner fecha al inicio de la destrucción de los fondos oceánicos tendrá que esperar

25 de julio de 2025
Informe Mujeres Transición Ecológica 2025
Medio Ambiente

Informe: ‘Mujeres en la Transición Ecológica 2025’

25 de julio de 2025
tiempo 24 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 24 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

25 de julio de 2025
Polémica a cuenta de la prórroga de la explotación privada de la ‘Illa Pancha’ (Ribadeo)
Medio Ambiente

Polémica a cuenta de la prórroga de la explotación privada de la ‘Illa Pancha’ (Ribadeo)

25 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados