Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

Fabricantes de coches buscan la sostenibilidad de sus materias primas

“Algunos de los mayores fabricantes de vehículos, más grandes e importantes del mundo, entre los que se cuentan: Ford, BMW y Toyota tienen un proyecto común, con el que quieren abordar los problemas derivados de la falta de sostenibilidad del sector, en cuanto al abastecimiento de materias primas.”

Objetivo: sustentabilidad

Dicho programa tendrá por objetivo, realizar una evaluación de los riesgos medioambientales y de salud y derechos humanos, que conlleva el empleo de las principales materias primas de dicha industria, como el cobalto, el cuero, la mica y/o el caucho.

El denominado “Observatorio de Materias Primas” surgió de una asociación creada en 2012, que aúna a las diez industrias líderes en fabricación de coches, conocida como Drive Sustainability, cuyo objetivo era mejorar el nivel de sostenibilidad de la cadena de suministros, del sector automotriz.

El nuevo compromiso, que ha sido firmado por JLR, Daimler AG, Honda, VW, Scania, Volvo Group. y Volvo Cars, le permitirá al grupo adoptar un enfoque común, para abordar los problemas de salud humana, ambientales y de derechos laborales, vinculados a las cadenas de suministro.

Para fabricar un solo coche estándar, de cualquiera de las compañías mencionadas, es necesario emplear un promedio de 30.000 componentes, por lo que la cadena de suministros de cada empresa, resulta extremadamente compleja.

Materias primas esenciales, como el caucho, el aluminio, el cobalto o la mica, se sabe que tiene impactos negativos de toda índole, dado que muchas veces, su extracción en países en desarrollo está asociada a la degradación de los suelos y el Medio Ambiente, la contaminación de aguas subterráneas y la explotación laboral.

Actuación conjunta

Stefan Crets, es el director ejecutivo de CSR Europe y el encargado de supervisa Drive Sustainability. En declaraciones a la prensa, explicó que, el Observatorio de Materias Primas” permitirá a la organización abordar y solucionar todos los problemas éticos, humanos y medioambientales, derivados de las cadenas de suministros.

El monitoreo del cumplimiento de los objetivos y la promoción de los principios del grupo, así como la organización y desarrollo de actividades, que ayuden a cumplir las metas (como la creación de redes locales de proveedores o el entrenamiento de los mismos) tendrá un enfoque conjunto y participativo.

Crets reveló que, Drive Sustainability ha entablado conversaciones, con la Iniciativa Mica Responsable, con el fin de apoyar la ambición de esta organización, de que, en los próximos cinco años la cadena de suministro de este material procedente de la India, sea 100% responsable y sustentable.

Según Crets: “para Drive Sustainability, esta puede ser una buena ocasión para contribuir a las acciones del tipo intersectorial, que contribuyan a abordar y combatir, los principales problemas sociales de las cadenas de suministro, como son las malas condiciones laborales y/o el trabajo infantil.

Los riesgos de los coches eléctricos

Los expertos advierten que, el crecimiento acelerado de la industria de los coches eléctricos, que se espera para los próximos quince años, podría tener graves consecuencias medioambientales en las cadenas de suministros, enfrentar sanciones regulatorias y generar daños a las marcas.

La producción de las baterías más usadas por los coches eléctricos, es decir las de iones de litio, requiere el empleo de materiales como el cobalto, el cobre, el níquel y la bauxita, cuya procedencia genera graves dudas en cuanto a su sostenibilidad.

Un ejemplo de ello es el Coltán, que procede del principal productor mundial de dicho mineral (que se emplea en electrónica), la República Democrática del Congo. Su extracción está asociada a las guerras internas, la explotación laboral, la esclavitud y la desaparición del .

REDACCION/ECOTICIAS.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés