ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ficosa invierte 10 millones de euros en su nuevo hub de tecnología para la movilidad eléctrica

Por Paco G.Y.
10 de octubre de 2018
en Movilidad Eléctrica
Ficosa invierte 10 millones de euros en su nuevo hub de tecnología para la movilidad eléctrica

En rueda de prensa este martes, el consejero delegado de la compañía, Javier Pujol, ha explicado que la compañía tecnológica prevé facturar 2.000 millones de euros en 2024, un 65,5% más que en 2017.

Ficosa ha invertido 10 millones de euros en su nuevo ‘hub’ de e-Mobility, un laboratorio dedicado a la electro-movilidad para vehículos, especialmente híbridos y eléctricos, que está ubicado en su planta de Viladecavalls (Barcelona) y donde trabajan 120 ingenieros, 60 de los cuales son nuevos contratados.

En rueda de prensa este martes, el consejero delegado de la compañía, Javier Pujol, ha explicado que la compañía tecnológica prevé facturar 2.000 millones de euros en 2024, un 65,5% más que en 2017, y confía que el 40% del total será en nuevas tecnologías, mientras que para 2019 prevén incorporar a 100 ingenieros más en el e-Mobility y ampliar sus instalaciones con un laboratorio adicional, ha detallado.




La puesta en marcha de este ‘hub’, el quinto de la planta, se enmarca en la estrategia de la compañía para enfocar su modelo de negocio en las nuevas tecnologías, que actualmente representan el 15% de las ventas y se estructura en tres líneas de productos: baterías, sensores y cámaras, y conectividad.

700 ingenieros en viladecavalls

Para ello, el 55% de las inversiones de la compañía están orientadas a las nuevas tecnologías y el 7,8% de las ventas se destina a I+D, teniendo la Investigación en la planta de Viladecavalls, donde trabajan un total de 700 ingenieros, y el desarrollo descentralizado en otras naves.

Ante el rápido cambio del sector de la automoción, provocado, según Pujol, por «la disrupción de las nuevas tecnologías, el caso diesel y el crecimiento del mercado chino», Ficosa se alió con Panasonic para poder realizar grandes inversiones en innovación, como la del retrovisor con forma de espejo digital presentada el pasado lunes, y que ha costado 27 millones de euros.

Sobre esta alianza, rubricada en 2015, el responsable de innovación de la compañía, Enric Vilamajó, ha explicado que les permite desarrollar más proyectos e incidir más en el mundo del ‘software’, pero ha asegurado que los resultados reales no se verán hasta 2025.

184 7 original

Pujol ha explicado que el mercado tradicional en la automoción sigue creciendo debido a los mercados emergentes, y que están trabajando para «incorporar el sistema digital para optimizar el tradicional» en elementos del coche como los retrovisores, la caja de cambios y el freno de mano, y con la incorporación de cada vez más sensores y cámaras más inteligentes.

Gestión de baterías

De hecho, en su nuevo ‘hub’ integran el desarrollo de ‘hardware’, ‘software’ y mecatrónica para la operación de vehículos híbridos, eléctricos y de hidrógeno, que en concreto son sistemas de gestión de baterías (BMS), cajas eléctricas (BDU/eBOX) y cargadores a bordo (OBC). El sistema de gestión de batería permite controlar el estado de carga de la batería y su estado de salud, mientras que el cargador a bordo se monta dentro del vehículo y posibilita que la batería se cargue a través de un cable eléctrico desde una toma de corriente eléctrica alterna estándar.

El ‘hub’ dispone de un laboratorio de alto voltaje equipado con cámaras climáticas y emuladores del ‘cerebro’ del coche, que fuerzan los ciclos de carga de las baterías con temperaturas de hasta 90 y -40 grados Celsius para testar los límites de su funcionamiento. Las equipos que salen del laboratorio se distribuirán en Europa y en China y por el momento se comercializan con Volskwagen y tienen acuerdos con otras dos marcas de lujo alemanas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

coche electrico
Movilidad Eléctrica

Los británicos lo tenían oculto: Una bestia rosada de 1000 CV, el futuro del coche eléctrico

8 de mayo de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

El gobierno de este país te regala dinero por comprar coches eléctricos: Es europeo

8 de mayo de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Europa da la estocada final a Tesla: Le prohíbe… que siga siendo Tesla

8 de mayo de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

El motor más avanzado del planeta: El arma secreta de Tesla, viene del futuro

7 de mayo de 2025
BYD coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

La china BYD acapara, según datos de abril, el 10% de la cuota del total del mercado del vehículo eléctrico

7 de mayo de 2025
Indonesia coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

Indonesia busca su hueco en el mercado de los vehículos eléctricos y lanza sus primeros modelos bajo la marca Polytron

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos